Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal
Mónica García
En "Ponte al mando" encontrarás un programa entretenido en el que el eje es el desarrollo personal, el autoconocimiento y el liderazgo personal.
En este program...
¿Crees que dedicarte tiempo para ti es de ser egoísta? ¿Que para ser una buena persona tienes que dar prioridad a las necesidades de los demás?
¿Dudas cuando tienes que elegir entre algo que tú quieres hacer y una petición que te hace otra persona?
Las siguientes ideas te ayudarán a resolver esos momentos de duda!
Egoísta - Que antepone el interés propio al ajeno, lo que suele acarrear un perjuicio a los demás.
Y por no ser egoístas, que nos han dicho que es algo muy malo, nos volvemos:
Otroísta –Que antepone el interés ajeno al propio, lo que suele acarrear un perjuicio hacia uno mismo.
Los perjuicios que acarrea ser otroísta en uno mismo:
- Baja autoestima, Desconfianza, Inseguridad
Este es el resultado de dejarte siempre el último de la fila o para el final. Al hacerlo te estás diciendo que no te consideras importante o suficientemente valioso.
- Rencor, culpabilidad “¿pero es que no ven cómo estoy?”
Si tú no te cuidas, alguien tendrá que hacerlo por ti. Y si nadie lo hace se despierta el rencor y la culpabilidad hacia las personas que más amas.
- Tensión en las relaciones, conflictos “siempre soy yo la que lo tengo que hacer”
Para evitar estos prejuicios y traer mayor seguridad a tu vida, más armonía y amor a tus relaciones y claridad a la hora de elegir entre “yo y otro” ten en cuenta estas 5 ideas:
1- En cada acción hay un intercambio, y necesitamos que haya equilibrio en ese intercambio. Si sólo damos o sólo recibimos no va a funcionar. Asegúrate que dices sí a aquellas cosas que veas que van a estar equilibradas para ti. Ya sea porque te llena de alegría o satisfacción hacerlas o porque hay algún otro tipo de intercambio.
2- Sólo puedo dar lo que tengo.
Y para ello me tengo que llenar primero para poder dar después.
Lo que descubres cuando eliges darte a ti primero es que, cuanto más lleno estás, más das, y lo que das, es de mayor calidad.
3- Mis necesidades son mi responsabilidad,
Y las necesidades de los otros son responsabilidad de los otros. Ahora bien, si yo tengo mis necesidades cubiertas y elijo libremente aportar a otro para cubrir la suyas ¡genial!
4- Da sentido a cuidarte, en vez de una justificación
Si de verdad quiero ponerme al servicio de los demás y esto da sentido a mi vida, entonces tiene sentido que me asegure de que tengo la energía necesaria para hacerlo, y eso, sólo lo consigo cuidándome.
5- Si te llaman egoísta no te lo tomes personalmente.
Cómo te ven el resto de personas, no es quien tú eres. No hagas nunca nada sólo para evitar que piensen mal. Eso sólo te llevará a sentirte atrapada y despertar el rencor hacia los demás.
Ante tu felicidad y la de otra persona mi propuesta es que te elijas a ti.
Tu felicidad es la única sobre la que tienes control.
Y además, mucha de nuestra felicidad viene de hacer felices a otros, así que, en esos momentos… ¡¡¡todos contentos!!!
Puedes conocer más sobre mí y mi trabajo en:
http://www.elfactorhumanoburgos.com
https://monica.mykajabi.com/
y contactar conmigo directamente en
[email protected]
--------
14:01
Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación: Episodio 5 de 5
Llegamos al último episodio!!
Para mí uno de los mejores. Ya que me permite daros ideas concretas utilizando todo aquello que hemos ido viendo durante este mes.
Mi primera idea fue escoger una o dos de las situaciones. Sin embargo, todas las que me enviasteis eran tan geniales y con tanto potencial de aprendizaje que he elegido 6 de ellas.
Así que no os cuento mucho más. Id directamente a ver el vídeo, un poco más largo que el resto eso si, pero te aseguro que cada minuto es super valioso y te dará una idea nueva para tus propias situaciones.
De nuevo, muchísimas gracias por co-crear esta serie de 5 episodios sobre comunicación conmigo.
Esta ha sido una experiencia nueva para mí que seguro repetiré.
Vuestras ganas de mejorar vuestra comunicación, y todas las estrategias y herramientas que se me han quedado en el tintero al hacer lo vídeos me han inspirado, o más bien empujado.. jaja, a decidir darles forma y proponértelas muy pronto.
Estate atento al email!! :-)
Es un honor crear contigo, servirte y dejarme inspirar con tus deseos de mejora.
Como siempre, te deseo una feliz semana.
Un abrazo enorme,
Mónica
Puedes conocer más sobre mí y mi trabajo en:
http://www.elfactorhumanoburgos.com
https://monica.mykajabi.com/
y contactar conmigo directamente en
[email protected]
--------
36:03
Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación: Episodio 4 de 5
A la hora de decir algo que es importante para ti, te has preguntado alguna vez:
"pero... ¿qué digo?" o "¿cómo lo digo?"
En los episodios anteriores de la serie de comunicación hemos visto que para responder estas preguntas es necesario
1) activar la confianza (Episodio 1), http://www.ivoox.com/27384770
2) tener claro qué es lo que queremos conseguir al decir lo que vamos a decir y que sea algo que beneficia a todos y a la relación (Episodio 2), http://www.ivoox.com/27414370 , y
3) mantener el canal de comunicación abierto (Episodio 3), http://www.ivoox.com/27446000
Una vez que esto ya está en su lugar, entonces, y sólo entonces, es cuando podemos ordenar nuestras ideas y comunicar de forma estratégica para decir lo que queremos y aumentar la probabilidad de que la otra persona, no sólo me escuche, sino que además entienda lo que le quiero decir. Creando así mayor entendimiento, conexión y fortaleza en la relación.
En el episodio 4, por lo tanto, te daré ideas sobre cómo ordenar lo que quieres decir. Qué decir primero, cómo continuar, y qué hacer si la conversación no va por el camino que esperabas, algo que ocurre incluso si sigues todos los pasos.
Sin embargo, no pasa nada. Recuerda que si las cosas se tuercen existen maneras de enderezarlas. Es importante no querer hacerlo todo en una sola conversación.
Estar en comunicación es estar en relación. Y hay tiempo, para brillar y también para meter la pata :-)
En el siguiente y último episodio he elegido 6 situaciones prácticas en las que alguno de vosotros os encontráis y os daré ideas de cómo decir lo que queréis decir poniendo en práctica todo lo que hemos visto en los episodios 1 a 4. Si hay alguna de las sugerencias que no acabas de entender cómo utilizarla, el último episodio te ayudará seguro.
Pero hasta entonces, empieza a ordenar tus ideas con el Episodio 4.
Un abrazo enorme,
Mónica
Puedes conocer más sobre mí y mi trabajo en:
http://www.elfactorhumanoburgos.com
https://monica.mykajabi.com/
y contactar conmigo directamente en
[email protected]
--------
16:10
Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación: Episodio 3 de 5
Espero que los episodios 1 y 2 te estén dando pistas de las trampas en las que caemos a la hora de comunicarnos y también de qué hacer para evitarlas.
Si todavía no has visto estos episodios puedes acceder a ellos aquí:
Episodio 1. Trampa 1: Inseguridad: http://www.ivoox.com/27384770
Episodio 2. Trampa 2: Reactividad: http://www.ivoox.com/27414370
En el episodio 3 voy a hablarte de cómo mantener el canal de comunicación abierto para que podamos llegar a un entendimiento, crear juntos y profundizar en nuestras relaciones.
La comunicación no es algo que ocurre una vez y ya está. Estamos en comunicación constante, verbal y no verbalmente. Ahora bien, para que haya comunicación tenemos que estar abiertos tanto a recibir información como a emitirla.
La trampa 3 nos habla de la desconexión que consciente o inconscientemente creamos a la hora de comunicarnos. Esta desconexión es la que luego hará que nuestras palabras pierdan su contenido.
Así que en el episodio 3 compartiré contigo 2 de las estrategias más útiles para mantenernos conectados y que así pueda fluir la comunicación.
Confieso que, aunque son simples, no siempre resultan fáciles de llevar a cabo. Sin embargo, para mí son y serán las más efectivas a la hora de mantenerme conectada con la persona con la que quiero que haya comunicación y fortalecer así nuestra relación, una y otra vez.
Y estoy segura de que si les das una oportunidad te serán igual de útiles que a mí.
Disfruta del Episodio 3.
Un abrazo enorme,
Mónica
Puedes conocer más sobre mí y mi trabajo en:
http://www.elfactorhumanoburgos.com
https://monica.mykajabi.com/
y contactar conmigo directamente en
[email protected]
--------
11:01
Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación: Episodio 2 de 5
¿Alguna vez has dicho algo de lo que luego te has arrepentido, o todo lo contrario, te has arrepentido de no haber dicho lo que querías decir o de no decir nada por miedo a que se te mal interprete?
Independientemente de cuál sea tu reacción, todos estamos expuestos a este tipo de comportamientos que ocurren de forma automática. Incluso llegamos a pensar que somos incapaces de evitarlos o de comportarnos de otra manera.
A la hora de mantener una comunicación abierta estos comportamientos pueden llegar a ser muy dañinos y hacer que una conversación se convierta rápidamente en una pelea o que alguna de las personas decida abandonar y dar por imposible el entendimiento.
De ahí que evitar estos automatismos o reacciones sea clave para crear diálogos y conversaciones que fluyen. Incluso partiendo del desencuentro o de puntos de vista diferentes.
En el Episodio 2 de esta serie para hacer que la comunicación fluya os explicaré cómo evitar saltar a la primera de cambio, que la otra persona se ponga a la defensiva cuando compartimos cómo nos sentimos y la parte más importante a tener en cuenta a la hora de comunicarnos... y que no tiene nada que ver con las palabras o cómo decimos las cosas.
Pasar de la reacción automática a un comportamiento elegido te pondrá más al mando de las conversaciones que tengas.
Espero que disfrutes de este episodio.
Ah! y si no has escuchado el episodio 1 sobre como despertar más confianza a la hora de comunicarte te invito a que lo hagas cuanto antes: http://www.ivoox.com/27384770
Cada uno te da un pilar donde apoyarte y juntos verás que la comunicación es bastante más fácil de lo que nos pensamos.
Por una comunicación abierta, honesta y fluida.
Un abrazo enorme,
Mónica
Puedes conocer más sobre mí y mi trabajo en:
http://www.elfactorhumanoburgos.com
https://monica.mykajabi.com/
y contactar conmigo directamente en
[email protected]
--------
13:19
Más podcasts de Salud y forma físicaMás podcasts de Salud y forma física
Acerca de Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal
En "Ponte al mando" encontrarás un programa entretenido en el que el eje es el desarrollo personal, el autoconocimiento y el liderazgo personal.
En este programa encontrarás herramientas, técnicas, ideas, nuevas formas de mirar, experiencias,...., con el objetivo de que integres en tu día a día aquello que te sea beneficioso y que te ayude a realizar los cambios que deseas en tu vida, a reducir tu estrés y a vivir más desde la calma, la alegría y el amor.
Semana a semana Mónica te propondrá un tema y te mostrará nuevas opciones e ideas.
¿Y quién es Mónica García ? Tras licenciarse en Físicas y trabajar como ingeniera en circuitos integrados, la necesidad de conocerse más la llevó, hace ya más de 10 años, a iniciar un camino de crecimiento y desarrollo personal que continua en la actualidad y que comparte con sus clientes ejerciendo como Coach. Es la Fundadora y Directora del Centro de Innovación y Transformación Personal "El Factor Humano" donde comenzó hace ya 6 años a crecer y trabajar con personas que querían introducir cambios en sus vidas, tanto a nivel personal como laboral. Experta en el trabajo con emociones, en cómo hacer crecer y potenciar la confianza y seguridad en uno mismo, en acompañar a las personas para que consigan disfrutar mucho más de su vida, siente un compromiso verdadero y a largo plazo con ser más feliz y conseguir que las personas que la rodean también lo sean.
¡¡Disfrútalo y coge todo aquello que te sea de utilidad!! Conoce más sobre Mónica en http://www.elfactorhumanoburgos.com y en su blog
#crecimientopersonal #coach #coaching #liderazgo #motivacion #empoderamiento #gestionemocional #coachmotivacional #coachejecutivo #cambiospersonales #estres #reducciondelestres
Escucha Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal, Tus Amigas Las Hormonas y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es