Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaComiendo con María (Nutrición)

Comiendo con María (Nutrición)

María Merino Fernández
Comiendo con María (Nutrición)
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 1000
  • 2020. Seguridad alimentaria con Miguel Ángel Lurueña.
    Introducción:Breve presentación de Miguel Ángel Lurueña, tecnólogo alimentario, divulgador y autor de "Que no te líen con la comida" y "De los ultramarinos a los hipermercados" y autor del blog gominolas de petróleo. Antes de empezar, tengo que preguntárselo, ¿tienen petróleo las gominolas?Bloque 1: Etiquetado y seguridad alimentaria en casa¿En qué debemos fijarnos cuando vamos a hacer la compra al supermercado: latas abombadas, blisters con aire...?¿Qué información esencial deberíamos revisar en las etiquetas de los alimentos?¿Son seguros los edulcorantes artificiales? ¿Tienen efectos secundarios reales?¿Es mejor el edulcorante "natural"? Realmente existe?¿Son seguros los aditivos? ¿Para qué usa la industria la sal y el azúcar? Está casi en todos los productos...¿Cuáles son los errores más comunes que cometemos en la cocina que pueden poner en riesgo nuestra salud?¿Cómo debemos manipular los alimentos correctamente en casa?¿Cómo podemos saber cuando un alimento fresco está en mal estado?¿Existe algún documento de dominio público donde consultar los tiempos de conservación?¿Es seguro cocinar a baja temperatura?¿Qué debemos tener en cuenta al conservar alimentos como sobras de comidas, latas de tomate, atún, o maíz por ejemplo?¿Qué debemos tener en cuenta al congelar alimentos?¿Cuál es la manera más segura de descongelar alimentos para evitar riesgos?Bloque 2: Huevos, leche y otros alimentos.¿Qué significan los números en los huevos?¿Realmente existe diferencia nutricional entre huevos según estos números?¿Debemos lavar los huevos antes de guardarlos y consumirlos?¿Por qué hay huevos blancos y huevos marrones? Son mejores unos que otros?¿Es seguro consumir huevo crudo o tortillas poco hechas? Por qué los restaurantes no pueden usarlo?¿Es seguro beber leche cruda?Reutilizar aceite: ¿es seguro?, ¿cuántas veces podemos hacerlo?, ¿qué riesgos conlleva?¿Cuál es el mejor aceite para freír y por qué?¿Cuándo abres un bote de legumbres y la superfície está oscurecida, hay que desechar?¿Algún alimento que consideremos inocuo y que en realidad no lo sea?¿Realmente hay metales pesados en los alimentos? Debemos preocuparnos por ello?¿Cuántas latas de conservas podemos comer a la semana? por qué?¿Hay riesgo al comer steak tartar, sushi, tártar, ceviche o otros preparados en crudo?¿Tiene el arroz arsénico? Podemos consumirlo con tranquilidad?¿Es cierto que es peligroso tomar café de cápsula por el aluminio?Mantequilla clarificada o ghe, que es y que sentido tiene?Bloque 3: Alimentos ecológicos¿Qué significa que un alimento sea eco? ¿Cuándo puede un alimento llevar el sello eco? Hay buena regulación en ello?¿Son realmente mejores los alimentos ecológicos en términos nutricionales?¿Es verdad que los alimentos eco son más seguros o menos contaminados?Bloque 4: Microorganismos peligrosos (bacterias, mohos, parásitos)¿Qué debemos hacer para evitar intoxicaciones por bacterias como la Salmonella o la E. coli?¿Qué pasa con los mohos? ¿Es suficiente con retirar la parte visible afectada?Parásitos en alimentos: ¿son frecuentes y cómo evitarlos?¿Por qué hay tanto anisakis en la merluza y pescados? Cómo comerlo sin riesgo?¿Es cierta la regla de los 5 segundos? Cuán peligrosa es?¿Qué prevalencia hay actualimente de intoxicaciones alimentarias en comparación con décadas anteriores?Bloque 5: Mitos comunes en seguridad alimentariaCongelar alimentos mata todas las bacterias¿El calor lo mata todo? ¿Es suficiente cocinar bien para eliminar riesgos?¿Debemos lavar siempre los alimentos antes de consumirlos?El vinagre o el limón desinfectan los alimentos crudosBloque 6: Fechas de caducidad y consumo preferente¿Cuál es la diferencia real entre estas dos fechas?¿Hasta qué punto debemos respetar las fechas de duración?¿Por qué los huevos llevan fecha de consumo preferente?Bloque 7: Hormonas y valor nutricional de los alimentos¿Es cierto que los pollos tienen hormonas/antibióticos? ¿Cuál es la realidad detrás de este mito?¿Qué opinas de los disruptores endocrinos?¿Es verdad que los alimentos son cada vez menos nutritivos debido a que los suelos son menos ricos en minerales?Cierre: Mirando al futuro¿Qué crees que comeremos en el año 2100? ¿Se mantendrá la preocupación por la seguridad alimentaria y los nutrientes?Despedida y cierre del podcastConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
    --------  
    2:04:20
  • 2019. Feliz diada de Sant Jordi y feliz día del libro.
    En este episodio especial celebramos el Día del Libro y la festividad de Sant Jordi compartiendo contigo una selección de libros de nutrición agrupados por categorías. Encontrarás recomendaciones cuidadosamente escogidas sobre diferentes aspectos de la nutrición: cómo aprender a comer mejor, alimentación infantil, nutrición vegana y vegetariana, pérdida de grasa y composición corporal, seguridad alimentaria, salud digestiva y microbiota, trastornos de la conducta alimentaria y relación con la comida, nutrición y ejercicio, y salud hormonal femenina. Cada libro irá acompañado de una breve explicación sobre qué temas aborda y cómo puede ayudarte a mejorar tu salud, ampliar tus conocimientos nutricionales, y adquirir hábitos de vida saludables desde la evidencia científica. Un episodio ideal para descubrir nuevas lecturas o para regalar ese libro especial a alguien interesado en cuidar su salud y bienestar. ¡Feliz Día del Libro y feliz Sant Jordi! 🌹📖Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
    --------  
    11:42
  • 2018. Low carb, keto y dieta de baja carga glucémica.
    En este episodio te ayudamos a entender tres términos que muchas veces se usan como sinónimos, pero que en realidad tienen diferencias importantes.🥖 Low carb hace referencia a una alimentación baja en hidratos de carbono, pero sin llegar necesariamente a eliminar casi todos. Es un enfoque flexible que simplemente reduce la cantidad de carbohidratos respecto a una alimentación convencional, priorizando fuentes proteicas, vegetales y grasas saludables.🥑 Keto o dieta cetogénica es mucho más estricta: se basa en una reducción drástica de los carbohidratos (generalmente menos de 50 g al día), con un alto consumo de grasas. El objetivo es llevar al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis, en el que utiliza las grasas como fuente principal de energía.📊 Dieta de baja carga glucémica, en cambio, no se centra tanto en la cantidad de hidratos, sino en su calidad y en cómo afectan al nivel de glucosa en sangre. Se eligen alimentos que elevan la glucemia de forma más lenta y progresiva, lo que favorece una mejor gestión de la energía y puede ser muy útil en casos de resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 o incluso síndrome de ovario poliquístico (SOP).💡 En este episodio hablamos de las diferencias clave entre estas estrategias, sus objetivos, cómo afectan al cuerpo y para qué casos pueden ser útiles… o no. Si estás pensando en reducir los carbohidratos o simplemente quieres entender mejor estos términos, ¡este episodio te interesa!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
    --------  
    13:23
  • 2017. Caso real. Del ayuno y los batidos al diagnóstico del problema.
    🎙️ Caso real: “Del ayuno y los batidos al diagnóstico de lipedema” Hoy os traigo la historia de una mujer que acudió a consulta tras años de lucha con su cuerpo, su alimentación y su salud mental. Llegó muy frustrada, tras haber intentado infinidad de dietas y métodos para perder peso, sin conseguir resultados duraderos. De hecho, en el momento en que vino a vernos, ya presentaba signos de hiperfagia, atracones y un claro efecto rebote.🔹 AntecedentesEmpezó su primera “dieta” con 17 años. Desde entonces había probado de todo: dietas milagro, entrenadores online, incluso pastillas supresoras del apetito. Pero lo que más le había marcado recientemente fue el uso de productos de Herbalife durante casi un año y, más tarde, la práctica de ayuno intermitente de 16/8. Según nos explicó, con los batidos logró perder algo de peso, pero enseguida notó que su energía bajaba en picado, que tenía episodios de ansiedad por la comida y que su obsesión con el cuerpo aumentaba. Cuando pasó al ayuno intermitente, creyó haber encontrado la solución definitiva, pero la rigidez del patrón alimentario le acabó pasando factura. 🔹 Hiperfagia y atraconesA los pocos meses de mantener el ayuno, empezó a experimentar episodios de hiperfagia nocturna, en los que comía de forma rápida y descontrolada alimentos hipercalóricos, seguidos de una fuerte culpa y malestar emocional. Todo esto se agravaba los fines de semana, cuando no podía mantener la estructura del ayuno. Cuando vino a consulta, su relación con la comida era muy restrictiva durante el día y muy impulsiva por la noche. Nos hablaba constantemente de su cuerpo, especialmente de la zona de las piernas, que sentía “hinchadas, deformadas y enormes”.🔹 El foco en las piernas y el hallazgoDurante las primeras sesiones, mientras abordábamos su historia corporal y emocional, nos llamó la atención un detalle que surgió casi por casualidad: “Nunca llevo pantalones cortos, ni siquiera en verano. No me gusta cómo se me ven las piernas”. También observamos que siempre venía vestida con ropa oscura y ancha, como si intentara ocultar esa parte de su cuerpo. Al preguntarle más sobre ello, nos confesó que desde muy joven había tenido complejo con sus piernas, que las sentía pesadas, doloridas, y que además se le hacían moratones con facilidad, incluso sin saber cómo. Eso nos hizo sospechar, y con más preguntas descubrimos que:Las piernas presentaban una acumulación desproporcionada de grasa, especialmente en muslos y pantorrillas.Refería dolor al tocarlas o simplemente al estar de pie muchas horas.La hinchazón era constante, incluso al despertar.Tras revisar su historia clínica y observar su evolución, la derivamos a un cirujano vascular especializado en lipedema, quien confirmó el diagnóstico de lipedema en estadio II.🔹 ¿Qué es el lipedema?El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que cursa con una acumulación anómala de grasa en las extremidades inferiores, principalmente en mujeres. No responde a la dieta ni al ejercicio, y suele estar infradiagnosticado. Puede aparecer desde la adolescencia, pero muchas mujeres no son diagnosticadas hasta los 30 o incluso 40 años, como en este caso.🔹 Cambio de enfoque en el tratamientoUna vez tuvimos el diagnóstico, todo cambió. Dejamos de enfocarnos en el peso y comenzamos a trabajar desde una perspectiva más realista y compasiva. Le explicamos que:Su cuerpo no estaba “fallando”: simplemente tenía una condición que requería otro tipo de atención.Abordamos la relación con la comida desde un modelo no pesocentrista, trabajando la restricción, culpa y miedo al descontrol.Introdujimos una alimentación antiinflamatoria y adaptada a su saciedad real.La derivamos también a fisioterapia especializada en linfático y drenaje manual.Y con el tiempo, también valoró junto al equipo médico la posibilidad de una liposucción específica para lipedema, que finalmente realizó un año después, con buenos resultados y un post-operatorio acompañado por nosotras y el equipo médico correspondiente.🔹 ResultadoHoy, esta paciente no solo ha aprendido a cuidar su cuerpo desde el respeto, sino que ha conseguido reducir los atracones, mejorar su imagen corporal y, sobre todo, entender que su problema no era la falta de voluntad, sino la falta de diagnóstico y acompañamiento profesional. Este caso nos recuerda la importancia de mirar más allá del peso y escuchar de verdad a nuestras pacientes. Porque no todo es “comer menos y moverse más”.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
    --------  
    30:20
  • 2016. Comer con un cerebro diferente: TDAH, TEA e hipersensibilidad.
    Comer debería ser algo sencillo, automático, incluso placentero… pero para muchas personas neurodivergentes, no lo es. En este episodio te hablo de cómo viven la alimentación quienes tienen un cerebro diferente: personas con TDAH, autismo, hipersensibilidad sensorial o trastornos del procesamiento.¿Qué ocurre cuando se olvidan de comer o lo hacen de forma impulsiva? ¿Qué pasa cuando los olores, texturas o sonidos que rodean la comida generan rechazo, incomodidad o incluso angustia? ¿Qué implica tener una relación con la comida que no encaja en los patrones “normales”? Vamos a entender cómo afecta la neurodivergencia a la forma de alimentarse, por qué no podemos juzgar ciertas conductas alimentarias sin conocer el contexto neurológico y qué estrategias pueden ayudar a acompañar estos casos con respeto y empatía. Este episodio es una invitación a escuchar con una mente abierta y un corazón dispuesto a comprender. Porque no todos los cerebros son iguales, y por tanto… no todas las formas de comer pueden serlo. 🎧 Dale al play y descubre por qué cada cerebro merece su propia manera de alimentarse.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
    --------  
    12:00

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Comiendo con María (Nutrición)

Comiendo con María es un podcast diario dedicado a la nutrición, la salud y el bienestar, donde cada semana se abordan temas que van más allá de las dietas y los números en la báscula. María, junto con expertos y profesionales del sector, explora cómo la alimentación influye en nuestro cuerpo y mente, con un enfoque cercano, accesible y libre de juicios. Desde la pérdida de peso hasta el cuidado de enfermedades crónicas, pasando por la importancia de la salud mental en la relación con la comida, este espacio es ideal para quienes buscan información veraz y consejos prácticos para llevar un estilo de vida saludable sin obsesionarse con las cifras. ¡Acompáñanos cada día y aprende a comer de manera equilibrada y consciente!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Sitio web del podcast

Escucha Comiendo con María (Nutrición), El podcast de Jana Fernández y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/24/2025 - 4:43:08 PM