Vivir sin el TCA y reinventarte profesionalmente | con Maggie Rojano
En este episodio, hablamos de ese momento crucial en la recuperación de un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) en el que, por fin, el TCA deja de gobernar nuestra vida… y toca redescubrirnos. ¿Qué pasa cuando también queremos reinventarnos en lo profesional, pero no sabemos por dónde empezar?Para ello, me acompaña Maggie Rojano —estratega de marketing, mentora de emprendedoras y conferencista en TEDx— con quien hablamos de:✨ Cómo reinventarte profesionalmente tras un proceso terapéutico.🔥 Cómo encontrar una idea de negocio alineada contigo, aunque no tengas experiencia previa.🧠 El peligro del marketing manipulador y las promesas vacías del “emprendimiento fácil”.🚫 Por qué muchas ofertas online venden humo y cómo protegerte de ellas.🛠️ Qué necesitas (de verdad) para emprender con honestidad, realismo y propósito.Si te estás replanteando tu rumbo laboral tras sanar tu relación con la comida y el cuerpo, este episodio es para ti.📲 Síguenos en Instagram:Eli: https://www.instagram.com/elicusto.psico/ Maggie: https://www.instagram.com/maggie.socialmaggie/💻 Más en: elicusto.com | maggierojano.com
--------
41:37
¿Es el azúcar adictivo? Mitos, ciencia y cultura de dieta
En este episodio desmitificamos una de las creencias más comunes (y peligrosas) sobre la alimentación: la idea de que el azúcar es adictivo como una droga. ¿Qué nos dicen realmente los estudios en animales? ¿Qué pasa en humanos? ¿Es el azúcar el problema… o lo es la restricción?Hablamos de dopamina, atracones, neurociencia y sobre todo de cómo este mito puede reforzar el miedo a la comida y dificultar la recuperación de un TCA.🍭 Spoiler: no, el azúcar no es una droga.Escúchalo completo y descubre por qué necesitamos un enfoque más compasivo, informado y libre de cultura de dieta.
--------
13:50
Entrevista con Azahara Nieto | Mitos nutricionales & Presión estética en mujeres
En esta entrevista de lo más completo posible, Azahara Nieto y yo conversamos acerca de algunos mitos nutricionales, como por ejemplo:o Detoxificar el hígado.o Hacer ayuno.o Estructurar nuestro plato según el método Harvard.o Incluir proteínas siempre en todas las comidas.o Controlar nuestros picos de insulina.Pero la entrevista no termina ahí: hablamos también del aumento de la obsesividad entorno a cuerpo/comida en mujeres, siendo cada vez mayor en todos los rangos de edad.Azahara Nieto es nutricionista especializada en trastornos de la conducta alimentaria (TCA), educación alimentaria, alimentación intuitiva y consciente, alimentación vegetariana y vegana, nutrición en oncología y cirugía bariátrica.Trabaja con enfoque no pesocentrista, y perspectiva de género. Y podéis seguirla en IG por @secomecomosevive¡Espero que disfrutéis de esta entrevista!
--------
44:56
Entrevista a Mireia Hurtado | ¿Por qué nos cuesta hablarnos bien?
En esta ocasión repito con mi invitada (de lujo): Mireia Hurtado.Ella es psicóloga y dietista especializada en TCA y alimentación consciente, y su enfoque basado en aceptación y compromiso así como su amplia experiencia profesional la colocan en un excelente lugar para abordar el tema que nos ocupa este episodio: la compasión. ¿Por qué nos hablamos tan mal? es una de las preguntas que nos planteamos. Spóiler: no hay tips de aplicación rápida. Pero sí que con la toma de conciencia y recambio de creencias consistente ya tendremos un buen plan para arrancar con el cambio.Espero que lo disfrutéis.Un abrazo,Eli
--------
49:55
Entrevista Aïda Roig | Crianza en autoconfianza alimentaria y corporal
En este episodio entrevisto a Aïda Roig (en Instagram @aidaroig_educonscient), Psicóloga y Educadora emocional que acompaña y orienta a las familias prestando asesoramiento en crianza.Con ella conversamos en formato de charla amena acerca de cómo podemos ser ejemplos o rol models para nuestra prole a la hora de fomentar autoconfianza corporal y alimentaria.Tarea nada fácil en esta sociedad marcada por la gordofobia.Veréis en la entrevista que no todo está en las manos de nosotros como p/madres, pero sí podemos ser, al menos, un elemento protector.¡Espero que la disfrutéis!Un abrazo,Eli
Nutrición con TCA es un podcast dedicado a la divulgación de los trastornos de la conducta alimentaria, donde se dan recursos y herramientas prácticas con el objetivo de pasar a la acción y volver a vivir sin normas ni restricciones.