Powered by RND
PodcastsCienciasCámara Salvaje
Escucha Cámara Salvaje en la aplicación
Escucha Cámara Salvaje en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Cámara Salvaje

Podcast Cámara Salvaje
Pedro Alvera
El lugar para quienes pasan la vida con su cámara capturando vida salvaje y naturaleza. Foto, vídeo, sonido y mucho más. Un proyecto de Pedro Alvera. www.camar...

Episodios disponibles

5 de 11
  • #09 El Millarón. Fauna e hidrohide
    Hoy en Cámara Salvaje nos vamos hasta la Sierra de San Pedro, Extremadura, para visitar el que hemos bautizado como "parque de atracciones del fotógrafo de fauna": la finca El Millarón. Un territorio espectacular en medio de una reserva natural, decorado con dehesa, bosque, matorral, roquedo, arroyos y ríos y que alberga multitud de especies de mamíferos, aves y anfibios. Charlamos con una de sus propietarias, Olimpia Oriol y con uno de sus colaboradores, Manuel Montero Carrero, que además de experto fotógrafo de fauna, también nos habla sobre su labor como fotógrafo y de algo que conoce muy bien: los hidrohides. Más información en www.camarasalvaje.es
    --------  
    49:43
  • #08 Merce Romero. Fotoconservación
    Hoy en Cámara Salvaje nos vamos hasta Noruega para hablar con Mercedes Romero. Hija de naturalistas y por lo tanto “mamando” naturaleza y sensibilidad desde pequeña, esta ingeniera forestal extremeña tiene lo que para mí es un perfil completo. Y es que su prioridad es la conservación de la naturaleza. Uno de sus lemas es “fotografiar para conservar” y utiliza la fotografía como gancho para concienciar y acercarnos a todos la belleza que ella encuentra especialmente en la fauna salvaje y más concretamente en aves y mamíferos. Merce Romero desarrolla su trabajo en Skua Nature, empresa italiana pionera entre otras cosas, en transformar espacios naturales de medio mundo en puntos de observación y fotografía de fauna. Un terreno la mar de interesante y que os invito a que escuchéis en el programa porque da mucho de sí y tiene mucho recorrido. En esta entrevista Merce nos habla de su recorrido como conservacionista, de cómo utiliza la fotografía como arma de concienciación; de su predilección por los cánidos como los lobos, zorros o chacales. Comenta alguna de sus experiencias positivas y también negativas en su empeño por la conservación y de sus tareas en Skua Nature y un montón de cosas más, como alguna de sus fotos preferidas. Más información e imágenes: www.camarasalvaje.es
    --------  
    1:08:29
  • #07 Fonamad. Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid
    Hoy charlamos con dos miembros de la junta directiva de Fonamad, la Asociación de fotógrafos de naturaleza de Madrid. Juan Pablo Plaza como presidente y Andrea Adones como vocal, nos cuentan las múltiples ventajas de asociarse y nos describen todas las actividades de Fonamad, como salidas fotográficas al campo de una jornada o de fin de semana, acciones solidarias, libros, concursos, exposiciones, foro, etc. Además, ambos nos hablan de su trabajo como fotógrafos de naturaleza. Por un lado Juan Pablo Plaza, especializado en fotografía submarina y creativa, nos cuenta sobre su trayectoria y motivaciones y nos detenemos en algunas de sus fotografías más emblemáticas y premiadas, como ‘Barracuda storm’, ‘Fire’  o ‘Pirograbado’. Juan Pablo Plaza: @jpplazapozo Por su parte, Andrea Adones, desde Ingolstadt, Alemania, nos habla de su blog de fotografía de naturaleza,  en el que publica todo tipo de reseñas, recomendaciones y noticias y hacemos mención especial a su nueva serie “Fotógrafas que inspiran”, en la que va publicando reportajes sobre mujeres que fotografían la  naturaleza y sirven de inspiración para todos. También nos cuenta qué la llevó a interesarse por este medio y a asociarse en Fonamad. Andrea Adones: @andrea_adones_ También nos hacemos eco de varias recomendaciones y noticias breves: ‘Dehesa, el bosque del lince ibérico’, disponible en  Movistar+. El documental de Joaquín Gutiérrez Acha y producido por Wanda Natura, rodado durante dos años y estrenado en cines el pasado  otoño, ya está disponible en la plataforma Movistar+ ‘Wild COVID, pandemia salvaje’, emitido en TVE. Un  equipo de Televisión Española fue sorprendido por el primer confinamiento duro de la pandemia en la reserva Masái Mara de Kenia. Como no podían volver, aprovecharon para captar unas imágenes impactantes de aquellas tierras sin turistas, algo que afectó de lleno  al comportamiento de sus animales. El documental aún puede verse en RTVE a la carta durante unos días desde este enlace: Wild COVID, pandemia salvaje. ‘¿Qué árbol es?. Guía para identificar árboles’. Libro interactivo y gratuito en formato electrónico, por Paco Lara. Disponible en Apple Libros para iOS y MacOS, este libro merece nuestra atención por ser claro, útil y gratuito. Con interactividad y retos para aprender a identificar árboles según diferentes criterios, será difícil que se nos escape ninguna especie en nuestros parques o montes. Más información, imágenes y descarga: ¿Qué árbol es?. Guía para identificar árboles. Fallece Antón García Abril, compositor de más de 200 bandas sonoras, entre otras la de 'El Hombre y la Tierra'. El compositor de la célebre cabecera del programa de Félix Rodríguez de la Fuente nos dejó el pasado 17 de marzo. Recientemente había remasterizado y publicado la banda sonora completa de la serie. Escucharla ahora es un bonito homenaje que podemos hacer al maestro.
    --------  
    1:03:06
  • #06 Rafa Herrero Massieu. Pasión Submarina
    Hoy nuestra Cámara Salvaje se sumerje en el agua para hablar en profundidad con Rafa Herrero Massieu, responsable de la productora Aquawork especializada en documentales submarinos. Rafa es realizador y cámara submarino con más de 20 años de experiencia lanzándose al mar con una cámara. Colabora habitualmente con los principales canales de naturaleza del mundo, como National Geographic, BBC, Canal+ France, Xplora de Canadá, etc. Podemos decir que, desde el fondo del mar, Rafa Herrero Massieu ha tocado el cielo en esta profesión. Y es que sus imágenes en la serie Blue Planet II de la BBC (Planeta Azul II en español) son las responsables del premio Bafta al momento televisivo más especial, con una secuencia que caló hondo en los espectadores de todo el mundo. Sus imágenes se caracterizan por una perfecta ejecución técnica, pero sobre todo por una sensibilidad extraordinaria a la hora de captar preciosos momentos submarinos. Un buen ejemplo es uno de sus recientes trabajos, Liquid Mirror (Espejo líquido), del que podéis ver la promo en la web de Cámara Salvaje. Antes que cámara o submarinista, Rafa se califica como “amante del mar” y en esta extensa entrevista lo deja patente. Nos habla de sus inicios, de cómo consiguió trabajar para la BBC y convertirse en el cámara principal de todo un capítulo de Blue Planet II, del equipo que utiliza y de un montón de cosas más. Rafa Herrero Massieu también colabora como cámara submarino en producciones de publicidad y ficción, como en la serie Hierro de Movistar+. Igualmente dispone de un denso archivo de imágenes submarinas, visible desde su canal de vimeo. Podéis ver una muestra de su trabajo en su showreel en nuestra web. Web oficial de Aquawork: www.aquawork.com Imágenes y vídeos de lo que comentamos en el programa: https://camarasalvaje.es/2021/02/25/06-rafa-herrero-massieu-pasion-submarina/ ¡Esperamos vuestros comentarios sobre esta entrevista! instagram: https://www.instagram.com/camara_salvaje/ facebook: https://www.facebook.com/camarasalvajepodcast/ twitter: https://twitter.com/camarasalvaje www.camarasalvaje.es
    --------  
    1:20:22
  • #05 Marina Cano. África Salvaje
    Arrancamos este quinto programa de Cámara Salvaje en Sevilla, charlando con José Manuel Boza, de Camaralia, acerca de la nueva cámara anunciada recientemente por Sony. Se trata de la Alpha 1, una cámara sin espejo full frame de 50 MP y que alcanza los 8K de resolución en vídeo. José Manuel comenta acerca de su posicionamiento en el mercado y desgrana uno a uno sus puntos más fuertes. Una cámara que sin duda dará mucho que hablar. A continuación nos vamos hasta Santander para hablar con la invitada de hoy: Marina Cano, nuestra fotógrafa de fauna más reconocida. Sus casi 600.000 seguidores en facebook y 46.000 en Instagram dan buena fe de ello. Con más de 25 años de experiencia, Marina Cano es embajadora de Canon para Europa especializada en fauna africana. Sus fotografías, exhibidas por todo el planeta, han sido portada de National Geographic y entre otros muchos reconocimientos, Marina Cano fue finalista en el Wildlife Photographer of the Year en el año 2015. Antes que fotógrafa, Marina se considera “amante de la naturaleza”, y eso se palpa en cualquiera de sus fotos, que destacan por muchos motivos, pero sobre todo por su gran sensibilidad. A Marina Cano no le basta con mostrar al animal perfectamente encuadrado y enfocado. Nos los muestra siempre en actitudes, poses o miradas que nos hacen conectar directamente en nuestro psique con ellos y en definitiva, con la belleza que Marina ve en cada uno de ellos. Charlaremos sobre el hecho de ser mujer en un sector predominantemente masculino, sobre en qué medida se ha visto afectada su actividad por la pandemia; sobre su técnica y sus motivaciones para realizar fotografías de fauna, la importancia del parque de naturaleza Cabárceno en su trabajo y cómo no, hablaremos sobre su trabajo en África y lo que significa aquel continente para ella. También comentaremos algunas de sus fotografías más emblemáticas, su faceta como embajadora Canon, sus libros, workshops, su compromiso con los animales y la conservación y muchas cosas más. Enlaces, fotos y vídeos del programa de hoy: https://camarasalvaje.es/2021/02/13/05-marina-cano-africa-salvaje/ Cámara Salvaje es un podcast de Pedro Alvera Síguenos en Instagram: @camara_salvaje Síguenos en facebook: Cámara Salvaje Podcast Síguenos en twitter: @camarasalvaje ¡Y suscríbete a este podcast!
    --------  
    1:33:45

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Cámara Salvaje

El lugar para quienes pasan la vida con su cámara capturando vida salvaje y naturaleza. Foto, vídeo, sonido y mucho más. Un proyecto de Pedro Alvera. www.camarasalvaje.es
Sitio web del podcast

Escucha Cámara Salvaje, Aparici en Órbita y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.13.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/31/2025 - 11:09:54 AM