Powered by RND
PodcastsCienciasCruce de cables

Cruce de cables

Radio Nacional
Cruce de cables
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 20
  • Cruce de cables - Centros tecnológicos: el puente entre el conocimiento y su aplicación industrial
    En un momento en el que la digitalización marca el pulso del desarrollo económico, los centros tecnológicos se han convertido en piezas clave para tender puentes entre la investigación científica y las necesidades reales de las empresas. Uno de esos centros estratégicos es Gradiant, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia, con sede en Vigo. Con unos 250 profesionales altamente cualificados, Gradiant se ha consolidado como un referente en la innovación tecnológica aplicada a sectores como el aeroespacial, la salud, la industria, la seguridad y las telecomunicaciones. Analizamos su papel y crecimiento con Fernando Jiménez, gerente de Gradiant.Escuchar audio
    --------  
    11:43
  • Cruce de cables - Gradiant, 'smishing', tecnología primitiva y un mapa de sombras
    En este Cruce de Cables (32) abrimos la puerta a la curiosidad y nos lanzamos al universo tecnológico todos estos contenidos: te presentamos ShadeMap, una app que te dice en qué terrazas da el sol en tiempo real. Ideal para Semana Santa, mudanzas o simplemente para exprimir cada rayo de sol. El chef Jordi Roca ha reinventado la Mona de Pascua con un mando de PlayStation 5… ¡de chocolate! Y tenemos buenas noticias para quienes conducen por Madrid, porque se acabó perderse en los túneles de la M-30: llegan las balizas Bluetooth para que el GPS funcione incluso bajo tierra. Además, viajamos hasta Galicia para conocer GRADIANT, un centro tecnológico que conecta innovación y empresa, y en el que la transferencia tecnológica está por encima de todo. Damos consejos para no caer en alguna de las estafas que más ha crecido estos años, el smishing una de las formas de ciberdelincuencia que más está creciendo en todo el mundo y que se generar a partir de un simple SMS. Reflexionamos sobre inteligencia artificial con Gisela Baños, traemos gadgets con Carol Denia, tecnología «primitiva» con Alvy de Microsiervos y recomendamos un videojuego (Metroid dread) con Jon Fernández.Escuchar audio
    --------  
    54:57
  • Cruce de cables - Valpat: la tecnología no tiene género, es de quienes se atreven a explorar
    Aunque no estemos a 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es importante recordar que cada día niñas y mujeres contribuyen al avance de la ciencia y la tecnología. En Cruce de Cables, hablamos con Valeria Corrales y Patricia Heredia, creadoras del canal de YouTube Valpat, un proyecto de divulgación que busca inspirar a otras niñas a interesarse por las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).Durante la conversación, Valeria y Patricia compartieron sus orígenes, la motivación detrás de su trabajo conjunto y el impacto que su canal está teniendo entre niñas, familias y docentes. Subrayan la importancia de contar con referentes visibles y del papel clave que juegan tanto las familias como las instituciones educativas en el impulso de vocaciones científicas femeninas. Valeria, finalista de los Premios Princesa de Girona Social y reconocida por Forbes como una de las jóvenes 'changemakers' de España, animó a todas las niñas interesadas en la tecnología a seguir su vocación sin miedo. El mensaje final fue claro: la ciencia y la tecnología no son cosa de chicos, sino de personas curiosas y valientes que se atreven a explorar.Escuchar audio
    --------  
    10:45
  • Cruce de cables - Valpat, la Switch 2, una carretera musical y anestesia epidural
    En este primer Cruce de Cables de Abril (31), charlamos con Valeria Corrales y Patricia Heredia, creadoras de Valpat, un canal de divulgación científica y tecnológica que busca despertar el interés por la tecnología entre los más jóvenes, especialmente entre niñas y adolescentes, de forma entretenida y accesible, para reivindicar que las mujeres hacen ciencia y tecnología a diario, no sólo el 11F o el 8M. Además, el divulgador Javier Pedreira, Wicho (Microsiervos), repasa la historia y evolución de Microsoft con motivo de su 50 aniversario. Por su parte, Carol Denia, del canal de tecnología Clipset, nos trae una selección de aplicaciones útiles para viajar, para poder usarlas justo ahora con la llegada de la Semana Santa. La divulgadora Gisela Baños pone el foco en uno de esos inventores españoles poco conocidos: Fidel Pagés Miravé, el creador de la epidural, una contribución clave a la medicina moderna. Como cada semana recomendamos un videojuego de la mano de Jon Fernández, del portal especializado DeVuego, en esta ocasión el título es Cataclismo. Y entre las curiosidades del programa, conocemos una carretera musical construida en Hungría que transforma el paso de los vehículos en una melodía si circulamos a la velocidad adecuada de la vía.Escuchar audio
    --------  
    53:41
  • Cruce de cables - Una renta más sencilla, un tablero de ajedrez y la Game Boy
    En este Cruce de Cables (30), analizamos cómo las herramientas digitales pueden facilitar la declaración de la renta, un trámite que arranca esta semana y que a muchos les supone un reto. Hablamos con Marta Rayaces, Responsable de Inversiones Tradicionales y Criptoactivos en TaxDown, sobre el creciente uso de plataformas digitales para gestionar la declaración. Estas herramientas no solo simplifican el proceso, sino que también analizan deducciones personalizadas y detectan posibles errores al cruzar datos con la Agencia Tributaria.Además, Álvaro Ibáñez (Microsiervos) nos explica por qué las IAs siguen siendo malas jugando al ajedrez, repasamos el 36º aniversario de la Game Boy, y exploramos la nueva IA científica de Google.También descubrimos apps para disfrutar al aire libre con Carol Denia, hablamos de ciencia ficción con Gisela Baños y, como siempre, recomendamos un videojuego con Jon Fernández y DeVuego, en este caso: Your house, un juego de puzzles y lecturas recién llegado al mercado ambientando en la década de los 90. Y la película de la semana es Chappie, ambientada en un futuro donde los robots patrullan las calles, Chappie, una inteligencia artificial con conciencia propia, lucha por encontrar su lugar en el mundo mientras es perseguido por quienes lo consideran una amenaza.Escuchar audio
    --------  
    53:58

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Cruce de cables

Un programa de radio diseñado para acercar el mundo de la tecnología a todas las personas, sin importar su nivel de conocimiento previo.
Sitio web del podcast

Escucha Cruce de cables, Aparici en Órbita y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Cruce de cables: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/15/2025 - 10:47:59 AM