Mindfacts: Historia y futuro de la Ciencia y la Tecnología
Yes We Cast
Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología mediante esguinces mentales para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mund...
ATENCIÓN: ¡Mindfacts en vivo en el Palacio de la Prensa el sábado 15 de marzo! Hazte con tu entrada: https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/mindfacts-esguinces-mentales/Mindfacts
Esta semana en Mindfacts analizamos la sorprendente aparición de Deepseek, la Inteligencia Artificial china, y el terremoto que ha provocado dentro del sector de la IA a nivel mundial.
Jesús Callejo nos habla de otras grandes disrupciones históricas como el secreto del "fuego griego" o las verdaderas razones del triunfo de la conquista de América por España en relación a la mayor calidad de las armas y el papel de los gérmenes en el Nuevo Continente. Además, repasamos casos de caídas de grandes imperios económicos como el final de Blockbuster frente a Netflix, o el auge, caída y resurgimiento de Nvidia hasta nuestros días.
Sergio Cordero nos habla de qué es Deepseek y por qué ha causado tanto revuelo, y cómo provocó la histórica caída de Nvidia en Bolsa en apenas unas horas. También analizamos qué aportaciones ha traído la IA china, las leyendas y verdades del relato que hay en torno a ella, y cómo afecta a Estados Unidos la aparición de este gran competidor en un terreno que pretende dominar.
Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza se preguntan, mientras tanto, si nuestro patrón Elon Musk vendrá a salvarnos con su Inteligencia Artificial o si terminará por convertirse en el supervillano definitivo gracias a X y Grok.
Como cada semana, en Mindfacts tratamos de que nuestros podcasts ayuden a personas que lo necesitan, y estamos donando nuestros beneficios de este trimestre a la Fundación Kleefstra y su lucha contra la enfermedad rara del mismo nombre. ¡Gracias, como siempre, por escucharnos y hacerlo posible!
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
56:51
Desextinción: Jugando a ser Dios
ATENCIÓN: ¡Mindfacts en vivo en el Palacio de la Prensa el sábado 15 de marzo! Hazte con tu entrada: https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/mindfacts-esguinces-mentales/Mindfacts
Esta semana en Mindfacts nos fijamos en proyectos científicos-tecnológicos-inversionistas que se están planteando revivir a animales extintos, como el mamut lanudo. ¿Tiene sentido esta idea? ¿Saldrá bien?
Sergio Cordero nos habla de cuál es el objetivo de estos proyectos de desextinción de especies animales, la tecnología que lo hace posible (como CRISPR, la clonación o la hibridación genética), las empresas que se están lanzando a esta aventura y los teóricos beneficios que reportaría a la Naturaleza el traer de vuelta a especies que ya no existen. Jesús Callejo nos recuerda algunas de esas especies que ya no están entre nosotros, como el dodo o el tilacino, que son dos de los objetivos de empresas como Colossal Biosciences.
Francisco Izuzquiza, mientras tanto, sujeta a Alberto Espinosa para que no coja su escopeta y provoque el fin de la especie humana antes de tiempo.
Como siempre, os recordamos que los ingresos de publicidad que conseguimos en Mindfacts van destinados a causas benéficas. Este trimestre vamos a colaborar de nuevo con la Asociación Kleefstra España en el apoyo para la investigación sobre la enfermedad rara que lleva el nombre de Kleefstra. Gracias por escucharnos, como siempre, y gracias por hacer posible estas pequeñas ayudas.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
46:48
Drones, OVNIS, orbes, DROVNIS y huevos: ¿Qué dice la ciencia?
ATENCIÓN: ¡Mindfacts en vivo en el Palacio de la Prensa el sábado 15 de marzo! Hazte con tu entrada: https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/mindfacts-esguinces-mentales/Mindfacts
Esta semana en Mindfacts nos adentramos en la oleada de avistamientos OVNI que ha recorrido Estados Unidos durante los últimos meses. ¿Qué está ocurriendo?
Jesús Callejo nos cuenta que esto no es nada nuevo, y que en otras ocasiones recientes ya hemos tenido oleadas de avistamientos en el país nortamericano, como en 1952. Sergio Cordero nos cuenta la tipología de avistamientos a los que estamos asistiendo, desde los clásicos OVNIs a las ideas más parecidas a los modernos drones o una fusión ambas bautizada como "drovnis" por nuestro querido Javier Sierra. Formas de orbe e incluso huevos misteriosos que han aparecido por redes sociales en los últimos días. ¿Qué explicaciones dan los políticos, los militares y los científicos a esta ola de acontecimientos?
Mientras tanto, Alberto Espinosa trata de explicarle lo ocurrido a Francisco Izuzquiza que, como siempre, no se ha enterado de nada.
Como siempre, en Mindfacts dedicamos los ingresos de nuestros episodios a causas benéficas: Este trimestre realizaremos una donación a la Asociación Kleefstra, que investiga la enfermedad rara que lleva el mismo nombre. ¡Gracias por hacerlo posible!
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
52:03
El futuro de los videojuegos (II)
Esta semana en Mindfacts continuamos navegando por el futuro de los videojuegos con Rubén Ibarzábal, periodista y traductor que ha venido a visitarnos desde Japón.
En esta segunda parte exploramos los conceptos de realidad virtual y realidad aumentada, y cómo afectarán al desarrollo del sector de los videojuegos después de unas décadas en las que no se han generalizado en nuestras consolas. Y unimos estos conceptos a los de metaverso, y cómo los videojuegos buscarán sumergirnos cada vez más dentro de universos virtuales, y de Inteligencia Artificial, que va a potenciar las posibilidades narrativas de nuestras consolas mediante la posibilidad, por ejemplo, de dotar de personalidad y discurso a cada uno de los personajes no jugables que aparecen en nuestras pantallas.
Mientras Sergio Cordero se pone el traje háptico que le hará sentir en su propio cuerpo las sensaciones que transmiten los videojuegos, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza se preguntan si no va a ser demasiado eso de sentir en tu cuerpo los golpes que te pegan los adversarios. Y Jesús Callejo mira desde la barra pensando que lo mejor será ponerse otro pincho de tortilla.
Seas gamer o no, tus escuchas nos ayudan a generar ingresos mediante los anuncios que insertamos en cada episodio de Mindfacts. Y durante este trimestre, donaremos esos ingresos a la Asociación Kleefstra España, que ayuda en la investigación de esta enfermedad rara que apenas suma unos pocos casos en nuestro país. ¡Gracias por hacerlo posible!
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
50:36
El futuro de los videojuegos (I)
Esta semana en Mindfacts miramos al futuro de los videojuegos junto a Rubén Ibarzábal, periodista y traductor, que ha venido desde Japón a visitarnos y a contarnos su experiencia como antiguo trabajador de Nintendo en el país nipón.
Sergio Cordero nos ayuda a repasar rápidamente la historia de los videojuegos, desde sus primeros días y títulos hasta la actualidad, con un sector económico al nivel de cualquier otra industria cultural como la musical o la cinematográfica. Junto con Rubén Ibarzábal recorremos la historia de las diferentes consolas de Sega, Nintendo, Sony y Microsoft (y otras) que han dominado el mercado durante las últimas décadas, y reflexionamos sobre el futuro de dichos dispositivos con la llegada del streaming, la generalización de los teléfonos móviles como centros de ocio, y las nuevas plataformas de juegos virtuales. Además, Rubén nos explica qué son los juegos "triple A", el sistema económico que ha dominado a partir de este concepto, y cómo cree que dicha fórmula ya no va a ser válida para el futuro de este sector.
Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, pelean por si Sega o Nintendo eran mejores en los 80 y 90. Y Jesús Callejo, mientras tanto, trata de aprender en la única ocasión en la que, quizá, hablamos de un aspecto de la historia que no domina. Es algo insólito.
Gracias por escucharnos una semana, y gracias por hacer posible que generemos ingresos mediante publicidad que posteriormente donaremos a la Asociación Kleefstra España y su investigación sobre el síndrome del mismo nombre, una enfermedad rara que todavía no tiene tratamiento. ¡Seguimos aprendiendo y seguimos ayudando a buenas causas con vuestro apoyo!
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Acerca de Mindfacts: Historia y futuro de la Ciencia y la Tecnología
Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología mediante esguinces mentales para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza y Alberto Espinosa.
Escucha Mindfacts: Historia y futuro de la Ciencia y la Tecnología, Coffee Break: Señal y Ruido y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es