Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaPíldoras de ciencia en abierto

Píldoras de ciencia en abierto

semFYC
Píldoras de ciencia en abierto
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 73
  • Atención a personas intersex en consulta
    La médica de familia Alba Martínez Satorres afirma que "a las personas intersexuales no se les da el mismo apoyo que a las personas con otras condiciones como diabetes o cáncer, donde se les ofrece la opción de contactar con asociaciones de pacientes y una solución que se les ofrece es la "corrección" de sus genitales" y aporta claves para atender de forma integral a estos y estas pacientes. Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia que se escuchó el 15 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponencia, visita https://2024.congresodelasemfyc.com/programa/cuadro-horario/ y selecciona la ponencia en cuestión para acceder al PDF.
    --------  
    12:48
  • “¿Cómo hacemos lo que hacemos? El generalismo y otras proezas” (2ª parte)
    En Medicina Familiar y Comunitaria, la función del generalismo no es necesariamente llegar a un diagnóstico, porque muchos de los problemas que tratamos en la consulta no tienen un diagnóstico claro. En lugar de eso, el objetivo es ayudar al paciente a manejar sus síntomas y situaciones. Lo explica la médica de familias y comunidades Gemma Torrell Vallespín. Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “¿Cómo hacemos lo que hacemos? El generalismo y otras proezas” que se escuchó el 16 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponencia, visita https://2024.congresodelasemfyc.com/programa/cuadro-horario/ y selecciona la ponencia en cuestión para acceder al PDF.
    --------  
    20:00
  • “¿Cómo hacemos lo que hacemos? El generalismo y otras proezas” (1ª parte)
    El enfoque generalista, que se había ido arrinconando por la especialización, empieza a recobrar importancia. Organizaciones y sociedades científicas están promoviendo una medicina centrada en el paciente, reconociendo que hay áreas donde la medicina generalista tiene ventajas, como en la atención a pacientes con enfermedades complejas y crónicas, que no responden bien a tratamientos reduccionistas. Un tema que aborda Abel Novoa, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y coordinador del Grupo de Ética de la semFYC en este pódcast. Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “¿Cómo hacemos lo que hacemos? El generalismo y otras proezas” que se escuchó el 16 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponencia, visita https://2024.congresodelasemfyc.com/programa/cuadro-horario/ y selecciona la ponencia en cuestión para acceder al PDF.
    --------  
    22:10
  • Qué hacer y no hacer en la acogida a migrantes en Atención Primaria (2ª parte)
    Eliminar prejuicios, desinformación y estereotipos, y formar a los profesionales en competencia cultural, promoviendo la unidad y empatía cultural son algunos de los aspectos que destaca Nuria Serre Delcor, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Máster en Salud Internacional, para garantizar una atención sanitaria de calidad a las personas migrantes. Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “Qué hacer y no hacer en la acogida a migrantes en Atención Primaria” que se escuchó el 16 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponencia, visita https://2024.congresodelasemfyc.com/programa/cuadro-horario/ y selecciona la ponencia en cuestión para acceder al PDF.
    --------  
    20:20
  • Qué hacer y no hacer en la acogida a migrantes en Atención Primaria (1ª parte)
    Cuando las personas migrantes tienen un problema de salud principalmente acceden a la Atención Primaria. Preguntas sobre su contexto como "¿De dónde viene?" "¿Es de un área rural o urbana?" "¿Cuánto tiempo lleva en el país?" "¿Está de forma permanente o temporal?" "¿Con quién vive?", son claves para garantizar una atención adecuada. Hablamos de ello con Ethel Sequeira Aymar, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “Qué hacer y no hacer en la acogida a migrantes en Atención Primaria” que se escuchó el 16 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponencia, visita https://2024.congresodelasemfyc.com/programa/cuadro-horario/ y selecciona la ponencia en cuestión para acceder al PDF.
    --------  
    16:53

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Píldoras de ciencia en abierto

'Píldoras de ciencia en abierto' es un podcast que ofrecen información actualizada y rigurosa sobre diversos temas de interés sobre Medicina Familiar y Comunitaria, que será de gran ayuda para los médicos y médicas de esta especialidad. Cada episodio cuenta con la participación de expertos de los distintos Grupos de Trabajo de la semFYC que comparten sus conocimientos y experiencias sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de las principales patologías que se abordan en consulta. Cada martes, una nueva píldora de 5 minutos.
Sitio web del podcast

Escucha Píldoras de ciencia en abierto, Por si las voces vuelven y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Píldoras de ciencia en abierto: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/15/2025 - 10:01:42 AM