Powered by RND
PodcastsCienciasVolvámonos Verdes

Volvámonos Verdes

VV Podcast
Volvámonos Verdes
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 139
  • Loa al Árbol | 130
    Hace tiempo que queríamos hacerle un gran reconocimiento a los grandes abuelos con quienes tenemos la suerte de compartir esta Tierra: los árboles. ¿Cómo logran vivir tantos años? ¿Qué los hace diferentes a otras formas de vida como los animales y los hongos? ¿De qué maneras mejoran nuestras vidas? ¿Y por qué deberíamos agradecerles cada día por estar aquí? Les invitamos a maravillarse con nosotros sobre las increíbles formas de vida que nos acompañan. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fuentes y Recomendaciones- Altamirano TA, Ibarra JT, Martin K & Bonacic C (2017). The conservation value of tree decay processes as a key driver structuring cavity nest webs in South American temperate rainforests. Biodiversity and Conservation, 26(10): 2453​​–2472. https://doi.org/10.1007/s10531-017-1369-x - Díaz Levi P (2 de junio de 2022). El debate que ha generado el “Gran abuelo”, el alerce que sería el árbol más viejo del planeta. Ladera Sur. Link: https://laderasur.com/articulo/el-debate-que-ha-generado-el-gran-abuelo-el-alerce-que-seria-el-arbol-mas-viejo-del-planeta/?srsltid=AfmBOoqAEWg9PGLIoPuym4X8ZzrRoYdIyYotVwukBo5Tlq7Us4GB-M0q - Ehrenberg R (30 de marzo de 2018). What makes a tree a tree? Knowable Magazine. Recuperado el 18 de febrero de 2024 de https://knowablemagazine.org/content/article/living-world/2018/what-makes-tree-tree - El Mostrador Cultura (22 de diciembre de 2021). Bosques del sur de Chile y sus suelos: campeones mundiales para almacenar carbono y combatir el cambio climático. El Mostrador. Link: https://www.elmostrador.cl/cultura/2021/12/22/bosques-del-sur-de-chile-y-sus-suelos-campeones-mundiales-para-almacenar-carbono-y-combatir-el-cambio-climatico/ - Equipo LS (1 de febrero de 2024). Güiña usando un árbol quemado de refugio: primer registro de reproducción en cavidades en estado silvestre. Ladera Sur. Link: https://laderasur.com/articulo/guina-usando-un-arbol-quemado-de-refugio-primer-registro-de-reproduccion-en-cavidades-en-estado-silvestre/#:~:text=Todos%20los%20art%C3%ADculos-,G%C3%BCi%C3%B1a%20usando%20un%20%C3%A1rbol%20quemado%20de%20refugio%3A%20primer%20registro%20de,en%20cavidades%20en%20estado%20silvestre&text=Un%20proyecto%20que%20investiga%20el,g%C3%BCi%C3%B1a%20en%20cavidades%20de%20%C3%A1rboles. - Ibarra JT (2024). La rueda de la memoria: árboles torcidos hacia la luz y la comunidad. En el libro “Árboles torcidos”, Agencia de Borde y Fundación Mar Adentro. - Ibarra JT, Riquelme-Maulén W, Bañales-Seguel C, Orrego G & Salazar G (2024). While clearing the forests: The social–ecological memory of trees in the Anthropocene. Ambio. https://doi.org/10.1007/s13280-024-02008-5 - Ladera Sur (28 de diciembre de 2020). ¿Quién dispersa al queule? Estudio aborda el rol de animales extintos y modernos en la propagación de amenazado árbol. Link: https://laderasur.com/articulo/quien-dispersa-al-queule-estudio-aborda-el-rol-de-animales-extintos-y-modernos-en-la-propagacion-de-amenazado-arbol/#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20de%20un%20estudio,encuentra%20en%20peligro%20de%20extinci%C3%B3n. - Lara A, Jones J, Little C & Vergara N (2021). Streamflow response to native forest restoration in former Eucalyptus plantations in south central Chile. Hydrological Processes 35(8): e14270. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/hyp.14270 Libro- “La red de la vida” de Merlin SheldrakeCorto documental- “Wild Summon” (A contracorriente) de Saul Freed y Karni Arieli. ...Más fuentes en: https://www.volvamonosverdes.com/bibliografia
    --------  
    1:02:53
  • Brandon Marcus | La vida no se construye sola | 129
    Puufff… en este episodio aprendimos tanto que nos explotó la cabeza. ¿Tenían idea que los microorganismos son esenciales para diversos sistemas de nuestra Tierra, tanto en el océano como en la superficie terrestre? Aprendimos a diferenciar los virus de las bacterias, comprendimos más sobre los distintos reinos, nos concientizamos sobre la marea roja, escuchamos por primera vez sobre estromatolitos y trombolitos, aprendimos a apreciar a los microorganismos extremófilos, si hasta conversamos de las vacunas. Si quieren saber de qué manera podemos conectar las cianobacterias con el oxígeno que respiramos y hasta con las ballenas, tienen que escuchar este episodio. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Venos También en Youtube: https://www.youtube.com/volvamonosverdes Fuentes y Recomendaciones- Brandon Marcus en Instagram. Link: https://www.instagram.com/brandon_marcush/ - Daniel Matamala (16 de abril de 2025). La tierra es plana: políticos contra la ciencia - Lo Que Importa - T2E5. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=1qfvKpSJ98M&t=530s - NASA Scientific Visualization Studio (2015). MIT Darwin Project, ECCO2, MITgcm. Modeled Phytoplankton Communities in the Global Ocean. Link: https://svs.gsfc.nasa.gov/30669 - NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). How much oxygen comes from the ocean? National Ocean Service website. Link: https://oceanservice.noaa.gov/facts/ocean-oxygen.html#:~:text=About%20half%20of%20Earth’s%20oxygen,oxygen%20than%20the%20largest%20redwoods
    --------  
    1:28:17
  • Tamara Ortega | La basura no existe | 128
    ¿A qué nos referimos con que la basura no existe? Tamara Ortega de Fundación Basura nos explicó esto con ejemplos muy claros. De hecho, el mismo concepto “basura” lo hemos creado los humanos, ya que en la naturaleza la basura no existe. ¿De qué maneras podemos cambiar el sistema y lograr que todo lo que producimos y desechamos se reintegre al mismo sistema? ¿Cómo logramos esto a nivel individual y a nivel país? ¿Por qué es necesario que compostemos nuestros residuos orgánicos y reduzcamos el desperdicio de alimentos? ¿Cómo reconocemos el greenwashing al consumir productos? ¿Por qué son tan importantes los recicladores base? ¿Y cómo se relaciona nuestra basura con el cambio climático? Con Tamara pudimos contestar a todas estas preguntas y varias otras más. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Carbon Mapper. Link: https://carbonmapper.org/ - Data Carbon Mapper. Link: https://data.carbonmapper.org/ - Fundación Basura. Link: https://fundacionbasura.org/ - Fundación Basura en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacionbasura/ - Greenwashing. Link: https://fundacionbasura.org/greenwashing/ - Ley de plásticos de un solo uso. Link: https://economiacircular.mma.gob.cl/plasticos/ - Ley REP. Link: https://economiacircular.mma.gob.cl/ley-rep/ - Límites Planetarios. Stockholm Resilience Centre. Link: https://www.stockholmresilience.org/research/planetary-boundaries.html
    --------  
    1:27:32
  • Margarita Canio Llanquinao | Memoria implacable | 127
    La memoria puede llegar a ser implacable, a pesar de los intentos sistemáticos que se han llevado a cabo en Chile y Argentina para olvidar; aún así la memoria sigue ahí, y la verdad sale tarde o temprano a la luz. Con Margarita Canio Llanquinao tuvimos una conversación profunda y a veces difícil acerca de los testimonios directos del genocidio del pueblo mapuche que ocurrió a ambos lados de la Cordillera de los Andes. Nuestra conversación giró en torno al documental “Memoria Implacable - Marichi Tukulpan”, pero no solo hablamos de eso, también conversamos de la lengua, de la oralidad y de la astronomía mapuche. Les invitamos a tomarse el tiempo para escuchar y sentir con nosotras. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Documental “Memoria Implacable - Marichi Tukulpan”. Link: https://miradoc.cl/memoria-implacable/ - Margarita Canio Llanquinao. Link: https://www.escritoresindigenas.cl/margarita-canio - Mosciatti E (16 de mayo de 2025). Memoria Implacable: Documental con las voces de sobrevivientes del genocidio mapuche. Link: https://shorturl.at/yGNCV Libros- “Historia y conocimiento oral mapuche. Sobrevivientes de la “Campaña del desierto” y “Ocupación de la Araucanía” (1899-1926)” de Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares.- “Wenumapu, Astronomía y Cosmología Mapuche” de Gabriel Pozo Menares y Margarita Canio Llanquinao.- “Pu Nekulfilu Ñi Gülkantun Enün, Memoria Oral Mapuche en los Cantos de la familia Neculfilo” de Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares.
    --------  
    2:04:28
  • Constanza Espinosa | Los glaciares nos dan la vida | 126
    En la hermosa librería de Libro Verde, recordando con cariño a su fundador Rodrigo Moren, conversamos con Constanza Espinosa de Fundación Glaciares Chilenos. Constanza nos habló de los distintos glaciares con los que convivimos a diario, pero a los que pocas veces vemos o les prestamos atención. Aprendimos que Chile tiene muchísimos glaciares y, por ende, una responsabilidad en su protección. Hablamos de las amenazas que sufren los glaciares pero también de formas en que podemos vincularnos con ellos y protegerlos. Y además, entendimos el valor de honrar y respetar a estos seres: patrimonio de nuestro país, identidad de nuestra cultura y fuente de todo tipo de vida. *En el episodio nos equivocamos al mencionar a Íñigo Irarrázaval, quien es geólogo y no geógrafo :) Nuestras disculpas.NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Constanza Espinosa en Instagram. Link: https://www.instagram.com/tiaglaciar/ - Fundación Glaciares Chilenos. Link: https://www.glaciareschilenos.org/ - Fundación Glaciares Chilenos en Instagram. Link: https://www.instagram.com/glaciareschilenos/?hl=es - Fundación Plantae en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacionplantae/?hl=es-la - Podcast “Te haces cargo”.  Link: https://open.spotify.com/show/3tswufZJktOI6WfCvnL9lb?si=0abe0ddceee34269
    --------  
    1:33:32

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Volvámonos Verdes

¿Te interesa la naturaleza? ¿Eres consciente de que el bienestar de la naturaleza influye en tu propio bienestar? ¿Qué pasa con el cambio climático? ¿Estamos al borde de perder gran parte de los ecosistemas terrestres y marinos? ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Qué tiene todo esto que ver con la filosofía, la economía, nuestros modos de vida y todo lo que conocemos? Les invitamos a escuchar este podcast independiente donde reflexionamos sobre todas esto y aprendemos sobre las maravillosas formas de vida que nos rodean. Apóyanos en: www.patreon.com/volvamonosverdes www.volvamonosverdes.com
Sitio web del podcast

Escucha Volvámonos Verdes, Espacio en blanco y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/30/2025 - 12:16:53 AM