Midiendo el universo: El pulso de las cefeidas
En el episodio titulado "Midiendo el Universo: El Pulso de las Cefeidas", nos adentramos de la mano de Ruth Lazkoz en el fascinante mundo de las cefeidas, estrellas cuyo brillo variable se convierte en una herramienta clave para medir distancias en el universo y entender su expansión. Este episodio explora cómo estas estrellas, tan distantes, nos ayudan a descifrar el latido del cosmos. El episodio comienza con una introducción evocadora, comparando el pulso de las cefeidas con el latido del universo. A medida que las cefeidas varían su luminosidad a lo largo del tiempo, su ritmo nos proporciona una pistola cósmica para medir las distancias y, lo más importante, para entender cómo el universo se está expandiendo. Este es el marco histórico que sirve como base para comprender el impacto de estos descubrimientos en la cosmología moderna.Exploramos las primeras observaciones de cefeidas, revelando cómo en el observatorio de Harvard, un grupo de mujeres astrónomas, incluidas figuras como Henrietta Leavitt, descubrió que las cefeidas seguían una relación precisaentre el período de su pulsación y su luminosidad. Esto dio lugar a la primera herramienta confiable para medir distancias galácticas, un hito que revolucionó la forma en que entendemos la escala del universo.La narración sigue con el descubrimiento de Edwin Hubble, quien utilizó las cefeidas para demostrar que el universo no es estático: las galaxias se alejan unas de otras, lo que nos llevó a la formulación de la ley de Hubble y, en última instancia, al concepto de la expansión del universo. A través de esta historia, mostramos cómo las cefeidas se convirtieron en el farol cósmico que iluminó el camino hacia nuestra comprensión del cosmos en expansión.A lo largo del episodio, profundizamos en la física de las cefeidas, explicando cómo y por qué estas estrellas varían en brillo. Con un tono accesible pero preciso, desentrañamos los procesos físicos detrás de sus pulsaciones y cómo esta variabilidad está relacionada con su masa y luminosidad.El episodio también examina los mitos y realidades en torno a las cefeidas, como la idea de que las primeras mediciones eran perfectas o que el descubrimiento de Hubble fue una revelación aislada. En realidad, el trabajo fue el resultado de colaboraciones y construcción de conocimiento a lo largo de décadas.Finalmente, el episodio enlaza con el impacto contemporáneo de las cefeidas, mostrando cómo siguen siendo cruciales para las mediciones de distancias cosmológicas y cómo los astrónomos continúan usando estos faros celestes para ajustar la constante de Hubble y entender el ritmo al que el universo se expande.El episodio se cierra con una reflexión sobre cómo, al igual que las cefeidas, nuestras preguntas sobre el cosmos siguen pulsando, llevando la ciencia hacia nuevos horizontes, y con una invitación a los oyentes para que nos acompañen en el próximo episodio, donde las estrellas y las historias también seguirán expandiéndose.