Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bern...
Es posible que no haya una región del cielo más conocida y apreciada como aquella que rodea a la constelación de Orión. Es difícil que alguien no haya oído hablar de estrellas como Sirius, Aldebaran, Capella, Procyon o Betelgeuse. O de constelaciones como el Can Mayor, el Toro y la mismísima Orión. En este episodio de la serie sobre constelaciones hablamos de esta región del cielo, conocida en la tradición astronómica anglosajona como el hexágono de invierno.
Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)
Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion
Lista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
--------
1:22:31
Grandes telescopios
La sed de conocer el universo ha hecho que, desde la invención del telescopio, se construyan telescopios cada vez más largos o más anchos. En este episodio hablamos de los grandes telescopios, de la historia pasada, del presente y del futuro.
Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)
Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion
Lista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
--------
1:12:31
Un ABC de telescopios
¿Quieres adquirir un telescopio y no sabes por qué preguntar? ¿Deberías aceptar el consejo de que el telescopio tenga muchos aumentos, o una montura electrónica? ¿Qué es el númeo F? ¿Cuántos y qué oculares debería usar? es más ¿qué es un ocular? ¿Es tan importante el trípode como insisten por ahí? ¿montura altacimutal o ecuatorial? ¿y eso con qué se come?. Este es un ABC de telescopios para que elijas el que más te conviene.
Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)
Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion
Lista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
--------
1:12:54
Astrofotografía con Miguel Duarte
¿Se puede hacer astrofotografía con elementos relativamente sencillos, software libre y desde un lugar con un clima húmedo e inestable?. Tenemos una buena y una mala noticia: la buena es que sí se puede y Miguel Duarte, el invitado a este episodio, lo ha demostrado sin duda alguna (nada más miren sus fotos en Instagram); la mala es que hay que tener un talento innato tan impresionante como lo tiene Miguel. Hablamos con Miguel de su historia personal (comenzó en 2020 y en apenas 4 años se ha convertido en uno de los mejores de Hispanoamérica), de sus consejos para hacer astrofotografía, de los equipos que usa -y que podemos usar-. En fin, nos dimos el lujo de conversar con uno de los grandes de la astrofotografía y aquí les compartimos el resultado. ¡Disfrútenlo!
Invitado especial: Miguel Duarte, Astrofotógrafo.
Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)
Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion
Lista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
Enlaces de interés: Cuenta en Instagram @el_observador_del_cielo, Fotografía de la nebulosa de Orión de Miguel Duarte, Software gratuito Sharp Cap para astrofotografía, Canal de YouTube de Miguel Duarte.
--------
1:07:00
Constelaciones: el triángulo del verano
En este episodio de la serie de constelaciones, hablamos de una de las regiones del cielo más populares (al menos nominalmente) y que esconde algunos secretos astronómicos bien guardados . Nos referimos al triangulo de verano, el "asterismo" formado por las estrellas Altair de la constelación Aquila (el aguila), Vega de la constelación Lyra (la lira) y Deneb de la constelación Cygnus (el cisne). Como en otros episodios de la serie, comentamos los cuerpos astronómicos de mayor interés en el asterismo, estrellas y objetos de espacio profundo, además de las fechas y condiciones en las que puede verse en todo su esplendor.
Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)
Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion
Lista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bernal. Producción: Jhossua Giraldo, Universidad de Antioquia.