Powered by RND
PodcastsCienciasEn Clave Rural

En Clave Rural

esRadio
En Clave Rural
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 50
  • En Clave Rural: Cifras históricas en el comercio agroalimentario
    María Santos repasa la actualidad centrada en cómo comercio agroalimentario de la Unión Europea alcanzó cifras históricas.
    --------  
    59:54
  • El Tiempo: Sigue la inestabilidad
    María Santos nos trae el tiempo de la semana. La Semana Santa 2025 arrancará con el tiempo marcado por la borrasca Olivier, que ha dejado lluvias en buena parte de España desde el inicio del fin de semana, y se prepara para traer más inestabilidad durante los próximos días. El portal meteorológico Eltiempo.es nos avanza que mientras el fin de semana va a estar dominado por lluvias intensas y acumulados importantes en muchas zonas, todas las miradas están puestas en la previsión del tiempo para los días clave de la Semana Santa: el Jueves y Viernes Santo, cuando se concentran la mayor de procesiones y celebraciones religiosas. De cara al inicio de la próxima semana, la lluvia podría continuar hasta el jueves Santo en gran parte del país. Como se ve en el mapa de acumulado inmediatamente superior, las precipitaciones más intensas se darían en el oeste y norte, donde podría llover con bastante intensidad. En el sur y el este llovería menos durante la próxima semana. No quiere decir que no vaya a llover, pero sí lo hará de forma más esporádica y débil que en el resto de regiones. El Jueves Santo se perfila como un día de transición entre las inclemencias de los días anteriores y la posible llegada de una nueva borrasca. Se espera que el ambiente sea más estable, con cielos parcialmente nublados y temperaturas algo más altas en algunas zonas del país. Sin embargo, no se descarta alguna lluvia aislada en zonas del norte de España, sobre todo en áreas cercanas a los Pirineos y el Cantábrico, aunque en general se prevé una jornada más tranquila que los días previos. El ascenso térmico será más notable en las zonas interiores de la península, con temperaturas más agradables en comparación con los días pasados. Las temperaturas podrían superar los 15°C en amplias áreas del interior, lo que dará un respiro a quienes estén planificando actividades al aire libre. El Viernes Santo, por su parte, se espera que sea un día más inestable con la posible llegada de una nueva borrasca desde el noroeste peninsular. Este sistema traería lluvias que podrían generalizarse en gran parte del país, especialmente en el norte y centro de la península, que podrían intensificarse a lo largo del día. Si aún está terminando de preparar las maletas ya saben que toca la del por si acaso y acompañada de paraguas.
    --------  
    2:37
  • Noticias del sector: La Región de Murcia sigue liderando la exportación de alcachofa nacional
    María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- La Cátedra AgroBank ha premiado el Trabajo de Final de Máster (TFM) de la estudiante de la Universidad de Extremadura África Vicario Millán, que analiza la aplicación de inteligencia artificial (IA) para optimizar la gestión del agua de riego. La estudiante del Máster en Simulación en Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Extremadura ha sido seleccionada entre 34 participantes y recibirá una dotación económica de 3.000 euros, en la quinta edición de 'La ciencia en femenino: Premio al mejor Trabajo Final de Máster', impulsado por CaixaBank y la Universitat de Lleida a través de la Cátedra AgroBank 'Calidad e Innovación en el sector agroalimentario'. El premio reconoce el trabajo de investigadoras en los campos de la agricultura, la ganadería y la alimentación, y el trabajo de Vicario concluye que un sistema IoT (Internet of Things), junto con el uso de algoritmos de aprendizaje automático, son una herramienta útil para monitorizar el estado de los cultivos y de predecir sus necesidades de riego, reduciendo el gasto innecesario de agua. 2.- La Región de Murcia sigue liderando la exportación de alcachofa nacional. En 2024 se registró un incremento del ocho por ciento en la exportación de esta hortalizas en fresco, según ha destacado en Torre Pacheco el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, en el acto del corte del Segundo Colmo, organizado por la Asociación Alcachofa de España, donde ha indicado que "la alcachofa de la Región siempre ha destacado por su calidad y prueba de ello es que seguimos liderando la exportación nacional de este producto". En la Región de Murcia hay cerca de 5.000 hectáreas dedicadas al cultivo de alcachofa, de las que el 15 por ciento se encuentran en el municipio de Torre Pacheco. En la actual campaña está previsto que se produzcan más de 81.000 toneladas. 3.- Los floristas de Andalucía esperan una buena campaña de Semana Santa, parecida a la de 2024, aunque los agricultores de la región trasladan una merma de forma general en la producción, a lo que han contribuido las intensas lluvias de marzo que han afectado a varios cultivos de flor cortada. En este sentido, el precio del producto no ha experimentado una variación notable en el último tiempo, más allá de un repunte de hasta un 15% en las variedades de crisantemos Desde COAG Andalucía insisten en que para aquellos agricultores que no han visto su producción dañada por el tren de borrascas del mes pasado, la campaña sí se prevé positiva, similar a la del pasado año. Así, espera que puedan vender "prácticamente toda" la producción sembrada, que se seguirá recogiendo hasta inicios de la propia Semana Santa. 4.- El 65% de los consumidores tiene intención de gastar igual que el año pasado en Semana Santa y el 19% afirma que incrementará su nivel de gasto respecto al mismo período del año pasado, según el último estudio elaborado por Aecoc. El informe explica que los españoles prevén aumentar el gasto durante la Pascua porque, en su opinión, los precios han subido (un 41% de ellos lo alega), a lo que se suma que el año pasado no hicieron nada especial y este año sí (25%) o porque la situación económica de su hogar ha mejorado (22%). Así, estos datos van en línea con el sentir de las compañías ya que, según el 'Pulso al Sector' realizado por Aecoc a las empresas que integran el Comité de Estrategia Comercial y Marketing, el 77% de las compañías prevé una buena campaña de Semana Santa en cuanto a ventas. 5.- La Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) ha anunciado la apertura de la convocatoria para el Premio al Destino de Turismo Rural de 2026, por lo que las comarcas y poblaciones rurales pueden presentar sus candidaturas hasta el 1 de septiembre. Este martes ha tenido lugar la primera sesión de trabajo en la sede de la CEOE con los miembros del juradopara acordar y poner en común los principales detalles del premio. "El galardón va a servir como dinamizador del destino premiado durante 2026 con todo tipo de actividades y eventos que se realizarán para su promoción"
    --------  
    4:33
  • Breves de actualidad: El Comité de Crisis Veterinaria piden la dimisión de Luis Planas
    Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El Comité de Crisis Veterinaria, que agrupa a todas las asociaciones del ámbito veterinario, ha registrado una carta dirigida a Luis Planas en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación solicitando que dimita de manera inmediata por su gestión del Real Decreto que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. "Dada su reiterada falta de respuesta y sensibilidad ante una crisis que usted mismo ha generado con su gestión, le exigimos que asuma responsabilidades y presente su inmediata DIMISIÓN", subrayan en la misiva. Además, la organización subraya que los veterinarios no piden "privilegios" sino poder trabajar "con criterio clínico y científico, con rigor y con humanidad" como "el resto" de sus colegas de profesión en Europa. En este sentido, insisten en que la legislación española les "asfixia" y les impide ejercer "con eficacia". Asimismo, consideran que no les reconoce como profesionales sanitarios. 2.- Unos 1.200 centros escolares españoles, el 7 % del total, no ofrecen a sus alumnos pescado en sus comedores, según datos de inspecciones autonómicas difundidos por el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán, durante una jornada en el Congreso de los Diputados. El secretario general de Consumo ha defendido que el Real Decreto sobre Alimentación Saludable en los Centros Educativos, elaborado por su ministerio, obligará a incrementar el consumo de pescado y a ofrecerlo en aquellas escuelas que no lo incluyen en sus menús, con una dosis recomendada de una a tres raciones. La patronal de empresas del congelado Conxemar y la asociación Pesca España -que representa a las organizaciones de productores pesqueros-, han celebrado la jornada en el Congreso sobre la próxima publicación del decreto sobre Alimentación Saludable en los Centros Educativos, en la que han rechazado el texto actual. 3.- El Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado que autorizará la extracción de hasta 53 lobos en el marco del nuevo Plan de Gestión del Lobo, una hoja de ruta que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026. Esta medida, que responde a la necesidad de compatibilizar la conservación de la especie con la ganadería extensiva, pretende aliviar la presión sobre el sector primario y reducir la conflictividad social en el medio rural asturiano. Actualmente, el lobo ocupa el 83 % del territorio asturiano, abarcando un área de 8.300 kilómetros cuadrados y manteniendo conectividad ecológica con territorios limítrofes en otras comunidades autónomas. Según los últimos estudios de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, en el Principado habitan entre 360 y 405 lobos, organizados en 45 manadas, de las cuales 42 son reproductoras. En el año 2001, la región contaba con 22 manadas, lo que confirma una tendencia de crecimiento poblacional sostenido a lo largo de dos décadas. 4.- La reserva hídrica española está al 73,8 % de su capacidad total, con unos embalses que almacenan actualmente 41.347 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, tras aumentar en la última semana en 490 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad). La cantidad de agua almacenada en estos momentos en los pantanos peninsulares supera en 6.906 hm3 el promedio de la década en estas fechas, que se sitúa en 34.441 hectómetros cúbicos, según los datos publicados hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). Las grandes cuencas siguen aumentando sus niveles de agua; la del Duero está al 86 %; el Ebro al 85,8 %, el Tajo al 82,6 % , y el Guadalquivir al 60,2 % . La única cuenca que se mantiene por debajo del 50 por ciento de su capacidad es la del Segura, que está en el 28,3 % . 5.- El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) estima que los aranceles anunciados por la Administración Trump encarecerán las exportaciones del sector entre ocho y nueve millones de euros, suponiendo que se mantengan los actuales volúmenes de exportación. durante los últimos años el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios españoles, situándose como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario. Así, el crecimiento en los últimos cinco años del sector del jamón curado en este mercado ha sido del 49,78% en volumen y del 74,02% en valor.
    --------  
    5:09
  • En Clave Rural: Los aranceles de Trump y la reacción de Sánchez
    María Santos repasa la actualidad del mundo agroalimentario centrada en los aranceles anunciados por Trump y la reacción de Sánchez.
    --------  
    58:08

Más podcasts de Ciencias

Acerca de En Clave Rural

Cada sábado, En Clave Rural ofrece información y análisis desde todos los puntos de vista y con la voz de todos los agentes implicados en el complejo proceso de producción, transformación, comercialización y distribución de productos agrícolas, ganaderos, pesqueros, alimentarios… María Santos trata de acercarnos al qué, cómo, cuándo, el por qué y para qué de todo lo que comemos y llamar su atención, despertar su curiosidad y animarles a compartir el primer desayuno del fin de semana con el equipo de En Clave Rural.
Sitio web del podcast

Escucha En Clave Rural, Podcast de Juan Ramón Rallo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

En Clave Rural: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/16/2025 - 4:06:07 AM