Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaCon ánimo de lucro
Escucha Con ánimo de lucro en la aplicación
Escucha Con ánimo de lucro en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Con ánimo de lucro

Podcast Con ánimo de lucro
esRadio
En "Con Ánimo de Lucro" ofrece un análisis económico diario. Dirigido por Luis Fernando Quintero, aborda mercados, economía global y diferentes temas de la econ...

Episodios disponibles

5 de 116
  • Con Ánimo de Lucro: ¿Podrá la burocracia europea con Trump?
    La UE se ve obligada a dar un giro a su deriva regulatoria. Ahora que Trump ha decidido dar un giro absoluto a su política exterior, Europa se ve obligada a replantar su estrategia. Así, en Con Ánimo de Lucro analizamos la deriva intervencionista de la UE y el necesario cambio de enfoque que deberá llevar a cabo. En este sentido, el profesor universitario Santiago Sánchez ha subrayado el aumento de costes en defensa que deberá acometer el Viejo Continente. Asimismo, ha explicado que Europa deberá comenzar a ser un actor relevante a nivel internacional y ha denunciado que los aranceles destruirán el comercio a ambos lados del Atlántico. Por su parte, Enrique Navarro, ha analizado si Europa será capaz de aumentar el gasto el defensa y qué implicaciones supondrá. Además, ha detallado cuánto tiempo tardará el Viejo Continente en adaptarse a este nuevo escenario y las posibilidades que tiene la UE de mantenerse fuera del amparo de la OTAN. En el espacio de mercados, Emérito Quintana, de Numantia Patrimonio Global, ha analizado cómo afectan las amenazas arancelarias de Trump a las cotizaciones. Así, ha desvelado sus expectativo para este año 2025 y ha explicado cómo afectaría una paz asimétrica con Rusia. Finalmente, en la sección La gran apuesta liberal, Alan Riedmaier ha comentado la actualidad procedente de Argentina, centrándose en la polémica que ha estallado en relación con la criptomoneda LIBRA.
    --------  
    1:19:30
  • Con Ánimo de Lucro: María Jesús Montero miente en el Congreso con la subida de impuestos
    El Ejecutivo ha subido el IPRF al decidir no deflactar los tramos de cotización durante la crisis inflacionaria. En el día de hoy, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido que el Gobierno de Sánchez ha reducido los impuestos a los españoles. Sin embargo, la realidad es muy distinta. Por ello, en Con Ánimo de Lucro hemos recordado todas las subidas de impuestos que han implementado desde el Ejecutivo. Al respecto, Diego Sánchez de la Cruz, director de estudios del IJM, ha denunciado que el Gobierno sólo se fija en medidas parciales y temporales, en lugar de en el conjunto de subidas de impuestos. Asimismo, ha explicado que el Ejecutivo ha decidido no deflactar la tarifa del IRPF durante la crisis inflacionaria. Con todo, ha señalado que el nuestro es uno de los países en los que más se ha incrementado la presión fiscal en los últimos años. Por su parte, Manuel Llamas, director del IJM, ha subrayado que este Gobierno ha subido los impuestos como nunca. Del mismo modo, ha querido recordar que la presión fiscal ha aumentado tres veces más en nuestro país que en el conjunto de la UE, incidiendo en que, como consecuencia, el Ejecutivo cuenta con más de 130.000 millones adicionales de dinero público. En el espacio de mercados financieros, Gustavo Martínez, asesor y profesor de la UFM, ha analizado el efecto de los aranceles impuestos por EEUU contra Europa, respecto de lo cual ha señalado que son necesarios para Trump, puesto que deberá financiar de algún modo la recaudación perdida por la bajada de impuestos. Además, ha profundizado en la evolución de la bolsa china y el posible impacto de la irrupción de DeepSeek y qué perspectivas se abren en el mercado del oro. Finalmente, Antón Díez Tubet, Country Manager de Trade Republic, ha explicado en su sección El Anticonsejo, qué errores debemos evitar como inversores particulares.
    --------  
    1:17:16
  • Con Ánimo de Lucro: El desastre económico del separatismo catalán
    La región ha perdido más de 8.000 empresas desde el procés. Cataluña sigue tratando de consolidar una gestión totalmente independiente de su Hacienda. Sin embargo, el impacto que esto supondría sobre el conjunto del país sería realmente considerable. Así las cosas, en Con Ánimo de Lucro hemos querido analizar la evolución económica de la región para comprobar qué podríamos esperar de un hipotético cupo catalán. En este sentido, Carlos Cuesta ha comentado la noticia que publica hoy en Libertad Digital acerca de la denuncia de los inspectores de Hacienda con respecto al inicio de la implantación del cupo fiscal sin respaldo legal. Por su parte, el economista Javier Santacruz ha destacado que el cupo catalán supondría la ruptura de la Agencia Tributaria y que, en este contexto, el gobierno autonómico previsiblemente empeorará la situación convirtiendo Cataluña en un infierno fiscal. En el espacio de mercados, Verónica Llera, de Tresmares Capital, ha analizado la evolución del Ibex 35, que se sitúa por encima de los 13.000 puntos. Del mismo modo, ha comentado el terremoto producido en el mundo cripto y las posibilidades existentes para que el oro siga siendo un valor refugio. Finalmente, José Ruiz de Alda, profesor de la UFM, ha traído un nuevo libro a La Biblioteca de Con Ánimo de Lucro. Además, hemos contado con Íñigo Torroba, CEO de Civislen, para conocer el funcionamiento de la compañía que dirige, un crowdlending inmobiliario.
    --------  
    1:18:41
  • Con Ánimo de Lucro: ¿Por qué Irlanda prospera y España no?
    Pese a la negativa de Sánchez, el éxito de Irlanda demuestra la importancia de la disciplina fiscal. El BCE ha publicado recientemente un informe en el que hace balance de los rescates llevados a cabo sobre Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre tras la crisis financiera de 2008. De hecho, el estudio demuestra que, en estos países, se ha producido una importante reducción de la deuda pública e incide en que se ha afianzado la estabilidad financiera. Así, en Con Ánimo de Lucro hemos profundizado en este informe para conocer cuál ha sido el resultado de estos rescates. Al respecto, José María Rotellar, profesor y director del Observatorio Económico de la UFV, ha defendido la necesidad de poner en marcha un ajuste fiscal en nuestro país. Del mismo modo, ha explicado que la UE debería haber sido más estricta con el conjunto de países tras la crisis financiera y que en España se están tomando medidas de asfixia a las empresas. Así las cosas, lamenta que cada vez será más difícil y costoso dar marcha atrás a esta tendencia. Por su parte, Ignacio Ruiz-Jarabo, economista y exdirector de la Agencia Tributaria, ha destacado lo beneficioso de la disciplina fiscal y cómo han mejorado los estándares de calidad de vida en los países rescatados. Asimismo, ha recordado que España está recorriendo el camino inverso y que no se están implantando las reformas necesarias. En el espacio de mercados, José María Luna, de Luna y Sevilla Asesores, ha analizado el efecto sobre los mercados de la cuestión de Ucrania, la preocupación de Jerome Powell por la tendencia de "desbancarización" que afecta a la industria de las criptomonedas y las expectativas existentes para el año 2025. Finalmente, en las secciones del programa, Daniel Rodríguez Herrera ha comentado la actualidad procedente de EEUU en Quo Vadis, Yankees? y Rocío Recio, de Cobas AM, ha rescatado nuevas enseñanzas de los economistas más importantes en De ellos aprendí.
    --------  
    1:18:02
  • Con Ánimo de Lucro: Sánchez asfixia a las empresas y hunde la inversión extranjera
    Los inversores buscan seguridad jurídica, pero el Gobierno cada vez crea más dificultades para las empresas. El IJM publicó recientemente un informe sobre la asfixia a la que somete el Gobierno a las empresas y las consecuencias de la sobrecarga burocrática y regulatoria. Por ello, en Con Ánimo de Lucro hemos querido profundizar en este estudio para conocer cuál está siendo el efecto de las políticas del Ejecutivo de Sánchez sobre el tejido productivo. Para ello, contamos con Diego Sánchez de la Cruz, director de estudios del IJM, para analizar las principales conclusiones del informe. Así, ha recordado cómo ha caído la inversión extranjera como consecuencia de la regulación gubernamental. Además, subrayado la cantidad ingente de páginas de regulación que existen en nuestro país. Asimismo, el abogado Hermenegildo Altozano ha incidido también en el impacto sobre la inversión que conlleva el exceso de regulación. Del mismo modo, ha destacado que los inversores lo que buscan es seguridad jurídica y la predictibilidad de las normas. Con todo, ha denunciado que el Gobierno, con estas políticas, cada vez crea más dificultades para las empresas. En este contexto, Leticia Vaquero ha explicado todos los detalles de la última injerencia del Gobierno sobre el sector empresarial, frustrando las operaciones de Polonia e India sobre Talgo contra los intereses de los accionistas. Por su parte, en el espacio de mercados, Luis Alberto Iglesias, de Value School, ha analizado la evolución de la cotización del oro y la rentabilidad de la letras a tres meses del Tesoro español. Finalmente, ha comentado que Bitcoin dejará de ser moneda de curso legal en El Salvador y la noticia sobre la reducción del coste de los fondos de inversión de Vanguard. Finalmente, en las secciones del programa, Beatriz García, redactora jede de Libre Mercado, ha desvelado una nueva mentira económica del Gobierno y Manuel Llamas, director del IJM, ha avanzado el próximo programa de Tu Dinero Nunca Duerme.
    --------  
    1:17:45

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Con ánimo de lucro

En "Con Ánimo de Lucro" ofrece un análisis económico diario. Dirigido por Luis Fernando Quintero, aborda mercados, economía global y diferentes temas de la economía mundial.
Sitio web del podcast

Escucha Con ánimo de lucro, Kapital y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Con ánimo de lucro: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/24/2025 - 8:03:21 AM