Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaClaves del día - JOSE VIZNER - Negocios TV

Claves del día - JOSE VIZNER - Negocios TV

Negocios TV
Claves del día - JOSE VIZNER - Negocios TV
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 154
  • Claves del día: Todo tiembla ante Powell, la peor crisis comercial en un siglo y la semana de la paz
    Claves del día: Todo tiembla ante Powell, la peor crisis comercial en un siglo y la semana de la pazEl presidente de EEUU, Donald Trump, intensificó ayer su campaña contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. A través de su red Truth Social, lo calificó de "big loser" y exigió una bajada inmediata de los tipos de interés. Trump acusó a Powell de favorecer al presidente Joe Biden al reducir los tipos en el pasado y afirmó que la inflación ya no es un problema. El equipo del mandatario estudia si es legalmente posible cesar a Powell antes del final de su mandato. La tensión en torno a la próxima reunión de la Reserva Federal, prevista para los días 6 y 7 de mayo, va en aumento.Ayer, Wall Street ha sufrido fuertes caídas, con repuntes en el rendimiento de los bonos del Tesoro. El bono a 10 años cerró en el 4,41%, el de 30 años subió al 4,91% y el de 2 años al 3,77%. Hoy, los futuros recuperan parte del terreno perdido: el Dow Jones sube un 0,4%, el S&P 500 un 0,5%, el Nasdaq 100 un 0,5% y el Russell 2000 un 0,7%. Mientras, la empresa china CATL ha presentado una batería para vehículos eléctricos con una autonomía de 520 kilómetros y capacidad de recarga ultra rápida en solo cinco minutos. A su vez, en un movimiento significativo en el contexto de la guerra comercial entre China y EEUU, los fondos respaldados por el Estado chino están comenzando a retirarse de sus inversiones en capital privado estadounidense. En declaraciones recogidas por medios estadounidenses, Trump sostuvo que “todo el mundo quiere hablar ya con Estados Unidos” para reducir tensiones que están impactando directamente en la economía del país.Desde México Claudia Sheinbaum ha confirmado que no se ha alcanzado un acuerdo en la última conversación telefónica con Trump sobre los aranceles al acero, aluminio y sector automotriz. “Planteamos que somos deficitarios, que EEUU exporta más acero y aluminio a México de lo que nosotros exportamos”, ha explicado. México defiende la eliminación de aranceles dentro del Tratado de Libre Comercio y que cualquier discusión adicional se ajuste a las reglas de la Organización Mundial del Comercio.Putin, ha lanzado críticas contra funcionarios europeos y ha reiterado su llamado a un alto el fuego incondicional en el conflicto en Ucrania. El mandatario ha cuestionado la legitimidad y capacidad de algunos líderes europeos para continuar impulsando el apoyo militar a Ucrania. “Para amenazar, es necesario contar con los instrumentos adecuados y estar dispuesto a utilizarlos. ¿Tienen eso algunos funcionarios europeos? No lo sé. Si los países que los respaldan tienen un potencial limitado a 1.3 millones de personas y llaman a continuar la guerra hasta el último ucraniano, surgen preguntas: ¿es sincero esto o están en su sano juicio?”, ha expresado el mandatario.El presidente ruso también ha puesto en duda la integridad del suministro de armas occidentales a Ucrania, asegurando que parte de ese material ha acabado en mercados ilegales. “Incluso las armas que han llegado desde países occidentales han terminado en mercados negros, en África, en Medio Oriente. El nivel de corrupción en Ucrania es conocido y continúa”, ha dicho.En referencia al Día de la Victoria, Putin ha afirmado que quienes han planeado acudir a Rusia para conmemorarlo “tienen mucho más coraje que aquellos que se han escondido tras otros e intentan amenazar a quienes quieren rendir homenaje a quienes han dado la vida luchando contra el nazismo”.#claves #vizner #powell #trump #eeuu #fed #economia #guerracomercial #mercados #comercio #paz #rusia #ucrania #clavesdeldia #joseviznerSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/claves-del-dia-jose-vizner-negocios-tv--4749404/support.
    --------  
    40:51
  • Claves del día: Despedir o no a Powell, ¿reconocer Crimea? y el derrumbe del dólar
    Claves del día: Despedir o no a Powell, ¿reconocer Crimea? y el derrumbe del dólarJerome Powell es el centro de atención en EEUU, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump haya puesto el foco en él. Varios medios hablan que despedir a Powell podría desencadenar una crisis financiera épica. Trump busca razones para el despido del secretario general de la FED, moviendo al mercado en pleno festivo europeo. El oro un 2% arriba, en los 3396, frente al dólar, con nuevos máximos históricos. La plata también arriba y los futuros cotizan a la baja: el Nasdaq y el SP500. Donald Trump ha recogido en un post en su red social que "Powell siempre llega demasiado tarde y se equivoca". Además, ha señalado que espera que el BCE recorte tipos de interés por séptima vez ante la crisis de Powell. Bloomberg ha recogido que despedir a Powell podría desencadenar una crisis financiera épica, por lo que abogan por esperar a que termine el mandato de Powell al frente de la FED. Trump amenaza con recortar mil millones más de financiación a la Universidad de Harvard, según ha informado The Wall Street Journal.El elemento clave es la independencia de Trump de la Reserva Federal y el foco del posible despido de Powell puede meter a EEUU en una crisis financiera. No son negocios, es algo personal. La duda es si Donald Trump como presidente de EEUU tiene derecho a despedir al presidente de la FED. El choque entre Trump y Powell evidencia que la administración del presidente de EEUU está buscando una excusa para despedirle, insistiendo en que la FED debe bajar los tipos de interés. Incluso, fuentes cercanas han confirmado que se trabaja en ver cómo destituir a Powell. Un Powell que no estaba al mando de la FED cuando empezó su primer mandato Trump, sino que lo eligió para sustituir a Janet Yellen. Hasta 1997, los tipos de interés del Banco de Inglaterra lo fijaba el ministro de Hacienda. Es decir, los banqueros centrales tienen un poder enorme no sujetos al límites democráticos, un problema, porque la mayoría son nombrados por un proceso democrático, pero sin supervisión posterior. La independencia de la banca central es uno de los elementos clave: los británicos pensaban que jugando monetariamente conseguirían una economía intermitente, ¿y Trump no piensa lo mismo?Trump y su administración pueden despedirle, pero con una causa justificada; como puede ser la manipulación de gastos o al uso de información privilegiada. El problema de Powell es que sus acciones han sido irreprochables y el intento de acusarlo de tráfico de información en 2021 no prosperó. Por lo que despedir a Powell supondría una modificación en la Ley y del concepto de causa. Witkoff podría viajar a Rusia después de viajar a Londres. Estados Unidos estaría considerando reconocer Crimea como territorio ruso y retirar de la agenda la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, como parte de una propuesta para alcanzar un acuerdo de paz con Moscú. Así lo ha informado The Wall Street Journal, que asegura que Washington presentará una lista de posibles opciones durante las conversaciones con Kiev.El oro ha tocado los 3.400 dólares en los mercados de futuros, registrando un aumento del 2,16%. En el intercambio directo, el precio ha llegado a 3.389 dólares. Este repunte ha reflejado las tensiones que se han vivido alrededor de EEUU.En el mercado de divisas, el euro ha marcado un cambio de 1,513 frente al dólar, mientras que la libra esterlina se ha situado en 1,3379. Por su parte, el dólar ha caído un 1% frente al yen, con un cruce de 140, lo que ha señalado una clara fortaleza de las principales monedas frente a la divisa estadounidense.#claves #vizner #powell #trump #eeuu #fed #crimea #ucrania #rusia #guerra #ukrainewar #dolar #oro #clavesdeldia #josevizner00:00 ¿Despido de Powell?21:00 Nuevo máximo del oro25:00 ¿Fin de la guerra?28:00 Hacia el euro digital29:00 Noticias económicas32:00 La amenaza de TrumpSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/claves-del-dia-jose-vizner-negocios-tv--4749404/support.
    --------  
    38:01
  • Claves del día: Meloni al rescate de Europa, más guerra comercial y ¿el fin del dominio de EEUU?
    Claves del día: Meloni al rescate de Europa, más guerra comercial y ¿el fin del dominio de EEUU?Donald Trump ironiza sobre la relación con China. China va como un tiro, como una moto desatada. El PIB chino interanual se esperaba una caída de dos décimas, pero crece un 5,4% en el primer trimestre, lo que refleja un crecimiento potente que pone en jaque a EEUU, que deberá hacer cambios para acercarse a China y evitar el sorpasso en los próximos años. El mercado sufre con una Nvidia que empieza a ver como le va a costar 5500 millones de dólares el golpe arancelario, prohibiéndole vender chips a China. El oro vuelve a estar en máximos históricos buscando los 3300 dólares en su cotización, frente al movimiento bajista de Nvidia, tras el caos de aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump. El Dow Jones, el SP500, el Nasdaq y el Russell 2000 abajo. En Europa, pre apertura cae el DAX alemán también y el CAC 40. El presidente de EEUU, Trump prefiere hablar con la primera ministra italiana, Meloni, en lugar de con la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen. Europa está en manos de Italia, no del partido europeo. Meloni parece tener la comunicación necesaria para sortear la pausa de aranceles de noventa días de Trump para que la Unión Europea salga mejor de lo que entra. El BCE mientras se reúne por su cuenta para abordar la crisis de aranceles, y según Bloomberg, el BCE podría estar planteando un movimiento para reducir los tipos de interés por debajo del tipo neutro. Se esperaba que frenase los tipos, pero puede no hacerlo. Karolina Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, ha afirmado que el presidente Trump ha dejado la pelota sobre China y que es el gobierno chino el que necesita llegar a un acuerdo con EEUU. "No hay diferencia entre China y otro país, excepto que son mucho más grandes y China quiere lo que tenemos, o de otra forma, necesita nuestro dinero", ha detallado Leavitt. La guerra comercial de Trump amenaza credibilidad de EEUU según Jamie Dimon. Advierte sobre la pérdida de credibilidad de Estados Unidos debido a las políticas comerciales del presidente Trump. A su vez, se enfatiza la necesidad de colaboración entre Estados Unidos y China para restablecer la confianza en el comercio. Dimon observó que la mayoría de los mercados se mantuvieron estables después de una ola inicial de volatilidad provocada por los anuncios de tarifas.  A su vez, Dimon destacó la importancia de comprender las ramificaciones de las estrategias arancelarias agresivas. Cree que el dominio económico de Estados Unidos está en riesgo si continúan las políticas comerciales inflexibles.  Del mismo modo, reflexiona sobre las cualidades necesarias para un sucesor exitoso al frente de JPMorgan Chase. También, comparte sus puntos de vista sobre el futuro de las relaciones comerciales de Estados Unidos más allá de China, mencionando las asociaciones con Europa, Japón y otros.  China tiene una poderosa carta en la mesa de la guerra comercial con Estados Unidos: las tierras raras. Así lo advierte un informe de CNN que comprenden 17 elementos químicos más abundantes que el oro, presentes en diversos países —incluyendo EEUU—, pero cuya extracción es compleja, costosa y altamente contaminante. Este escenario deja a Europa, en palabras del informe, “fuera de juego”, debido a sus estrictas regulaciones medioambientales y la lentitud de los procesos burocráticos.#claves #vizner #meloni #europa #trump #eeuu #guerracomercial #china #xijinping #tierrasraras #territorio #economia #mercados #clavesdeldia #josevizner00:00 La broma de Trump12:00 Noticias económicas19:00 Mundo en guerra24:00 El gran poder de China29:00 El posible acuerdo de EEUU-Ucrania32:00 Qué es el Palantir35:00 La hipocresía de EuropaSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/claves-del-dia-jose-vizner-negocios-tv--4749404/support.
    --------  
    40:44
  • Claves del día: Peligro inminente entre EEUU y Rusia, la retirada de Trump y la deuda se estabiliza
    Claves del día: Peligro inminente entre EEUU y Rusia, la retirada de Trump y la deuda se estabilizaLa guerra comercial empieza a recuperar terreno a la tranquilidad, pero ahora se tensiona de nuevo la guerra de Ucrania. Ante un peligro inminente de que las relaciones entre EEUU y Rusia, en esta era Trump, salten por los aires. El choque puede estar más cerca de lo esperado y la preocupación crece. El presidente de EEUU, Donald Trump ha vuelto a poner encima de la mesa que el entorno de su homólogo ucraniano, Zelensky es uno de los responsables de que la guerra continúe, pero matizando que está detrás de la compra de misiles, pero "que no se empieza una guerra contra alguien que es mil veces tu tamaño". Pero Trump ha señalado al presidente ruso, Putin como el responsable número uno en la guerra de Ucrania. Lo que llevará al choque total entre EEUU y Rusia, lejos de un acuerdo de alto el fuego en Ucrania. "Es una guerra que nunca debió haberse permitido que comenzara, Biden y Zelensky podrían haberla detenido, pero Putin nunca debió haberla iniciado, todos tienen culpa", ha explicado Donald Trump. Un cambio dialéctico en la relación con Rusia con un Trump que empieza a perder la paciencia por el estancamiento de la negociación de paz para Ucrania. El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, en una entrevista el fin de semana, ha afirmado que el plan de Putin para usar el arma nuclear en el espacio, le preocupa que Rusia pueda atacar satélites de EEUU para frenar su total dominio en el espacio. Por lo que habría un daño económico, pero también militar, porque podría usarse en el entorno bélico de la guerra de Ucrania. Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, que ya ha confirmado su presencia el 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú por el Desfile del Día de la Victoria, muestra como China se alinea con Rusia, lo que complica más la fotografía en Ucrania. La era de las guerras eternas ha llegado: ya no hay vitorias rápidas, la geopolítica será clave a medio y largo plazo porque las guerras ya no pueden acabarse como se pensaba hace años. Hacia un choque que devuelve al mundo a años atrás. #claves #vizner #eeuu #rusia #guerra #trump #putin #aranceles #wallstreet #china #xijinping #putin #geopolitica #clavesdeldia #josevizner00:00 Trump enfadado14:00 El problemón de China15:00 Europa ante su realidad23:00 Harvard dice no24:00 Tensión en Irlanda30:00 Trump y Bukele no retrocedenSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/claves-del-dia-jose-vizner-negocios-tv--4749404/support.
    --------  
    33:52
  • Claves del día: El arrepentimiento de Trump, la guerra monetaria ha llegado y la amenaza de China
    Claves del día: El arrepentimiento de Trump, la guerra monetaria ha llegado y la amenaza de ChinaEl presidente de EEUU, Donald Trump, empieza a mostrarse dispuesto a hacer pausas en sus aranceles en un contexto donde Apple y Nvidia podrían empezar a sufrir de manera acelerada. Trump habla de aranceles en un futuro no muy lejano, pero el inversor lo que ve es que Donald Trump aprieta, pero afloja. El mercado reacciona al alza: Nasdaq, Dow Jones y Russell 2000; lo que refleja que será una jornada alcista. Empieza a coger cuerpo la guerra de divisas, más allá de la guerra arancelaria.Donald Trump en un post en Truth Social, ha recogido que "nadie se librará de las injustas balanzas comerciales y las barreras arancelarias no monetarias que otros países han impuesto contra nosotros, especialmente China". Trump ha insistido en que EEUU no será rehén de otros países como China. "Haremos que America vuelva a ser grande", ha reiterado el presidente estadounidense. El dólar se ha depreciado un 12% desde que empezó el año frente al euro, en noviembre de 2021; y el renminbi ha caído un 17%. Existe ya el riesgo de que la guerra comercial haya dado lugar a una guerra de divisas que puede derivar en una crisis financiera si se utiliza el tipo de cambio como arma de negociación, porque ya no hay margen para subir los aranceles. Goldman Sachs ve en el horizonte un tipo de cambio de hasta el 1,2 dólares por euro a finales de año. "Las perspectivas económicas se desploman a solo tres meses del mandato de Trump. La probabilidad de una recesión aumentó mientras las perspectivas de crecimiento se desplomaron, según una encuesta a economistas", según comenta The Wall Street Journal. A su vez, Morgan Stanley comenta que la pausa de 90 días en los aranceles recíprocos y las concesiones adicionales durante el fin de semana reducen la probabilidad de una recesión a corto plazo, pero la incertidumbre sigue siendo alta, la FED mantiene una postura cautelosa y las tasas a largo plazo representan un obstáculo.Por otro lado, Donald Trump apostaba por el acero: "United States Steel creemos que debe  permanecer en EEUU. Una de las grandes empresas del mundo". CNBC también decía que "las exportaciones de China se disparan más del 12% en marzo, mientras que las importaciones extienden sus caídas a medida que se intensifica la guerra comercial". Mientras, el dato de marzo para la economía de China fue muy bueno.Financial Times, a su vez, comenta que "China está bien posicionada para resistir la guerra comercial de Trump. Cinco años de controles de exportación le han ayudado a ser muy bueno en fabricar cosas sin tecnología estadounidense". Por último, Goldman Sachs recorta sus objetivos para las acciones chinas por segunda vez este mes.Donald Trump en un post en Truth Social, ha recogido que "nadie se librará de las injustas balanzas comerciales y las barreras arancelarias no monetarias que otros países han impuesto contra nosotros, especialmente China". Trump ha insistido en que EEUU no será rehén de otros países como China. "Haremos que America vuelva a ser grande", ha reiterado el presidente estadounidense.#claves #vizner #trump #aranceles #eeuu #china #mercados #economia #crisis #politicamonetaria #xijinping #guerracomercial #recesion #clavesdeldia #josevizner00:00 Trump aprienta pero afloja13:00 La gran amenaza sobre EEUU16:00 Noticias del mercado19:00 Golpe en Ucrania24:00 Mario Vargas LlosaSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/claves-del-dia-jose-vizner-negocios-tv--4749404/support.
    --------  
    26:21

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Claves del día - JOSE VIZNER - Negocios TV

Programa matinal de Negocios TV. Dirigido por Jose Vizner. Cada mañana puedes estar informado de las noticias que afectan a tú negocio y a tu día a día.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/claves-del-dia-jose-vizner-negocios-tv--4749404/support.
Sitio web del podcast

Escucha Claves del día - JOSE VIZNER - Negocios TV, Libros para Emprendedores y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/25/2025 - 8:46:03 AM