Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaInversión para humanos

Inversión para humanos

Borja Rubí
Inversión para humanos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 41
  • Episodio 121: Cambio de aires
    Los cambios que vienen en 2025: lo que debes saber Hoy quiero hablarte de los cambios importantes que traerá 2025 en mi servicio y en nuestra comunidad. 🔹 Nuevo precio en la membresía A partir de 2025, el precio de la membresía pasará de 100 € a 20 € al mes. Esto se debe a que ya no incluirá soporte personalizado para resolver dudas. Además, el contenido no se centrará exclusivamente en finanzas e inversión, sino que abarcará otros temas de interés para emprendedores y empresarios. 🔹 Fin de la membresía de cartas financieras He decidido cerrar la membresía de cartas financieras. Hasta ahora, enviaba una carta postal mensual a mis clientes con información sobre inversión y finanzas, pero es momento de dar paso a nuevos formatos y contenidos más dinámicos. 🔹 Posibles cambios en mi entidad financiera Estoy planteándome dejar el sector financiero para siempre 🔹 Nuevos enfoques en la consultoría Las consultorías cambiarán su enfoque. A partir de ahora, ya no incluirán asesoramiento financiero, sino que se centrarán en temas como emprendimiento, negocios, branding y marketing online. La idea es aportar valor en áreas clave para tu desarrollo profesional y empresarial. 🔹 Nuevos temas en la membresía de audios Además de las finanzas, incluiré nuevos temas en la membresía de audios: ✅ Emprendimiento ✅ Negocios ✅ Branding ✅ Marketing online Estos cambios buscan ofrecerte un contenido más enriquecedor y adaptado a las necesidades actuales del mercado. Si llevas tiempo en la membresía, quiero agradecerte por formar parte de esta comunidad. Y si eres nueva, bienvenida a una nueva etapa llena de aprendizajes valiosos. ¿Cómo puedes contactar conmigo? Web de Borja Rubí Suscríbete al email diario Linkedin de Borja Rubí Instagram de Borja Rubí Spotify iVoox Apple Podcast Youtube Borja Rubí Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente financiero. Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 14 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra. **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general
    --------  
  • Episodio 120: Quiebras
    Las quiebras empresariales son un tema delicado, pero crucial para emprendedores y empresarios. Comprender las causas más comunes y las estrategias para prevenirlas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio. A continuación, exploraremos aspectos esenciales para evitar quiebras, detectarlas a tiempo y aprender de ellas cuando ocurren. 1. Las raíces de la quiebra: problemas comunes Muchos negocios enfrentan quiebras debido a una combinación de errores estratégicos, financieros y de gestión. Estas son las causas más frecuentes: Falta de control financiero: No entender el flujo de caja y los márgenes de ganancia puede llevar a gastos descontrolados y falta de liquidez. Endeudamiento excesivo: Muchas empresas recurren a préstamos o créditos sin calcular el impacto a largo plazo en sus finanzas. Modelos de negocio inviables: Invertir en ideas que no generan rentabilidad real, incluso si parecen prometedoras a primera vista. Egos y falta de flexibilidad: Decisiones guiadas por el orgullo en lugar de datos sólidos suelen llevar a inversiones o expansiones innecesarias. 2. Los errores más comunes en la gestión empresarial Ignorar las señales tempranas: A menudo, los problemas financieros dan señales claras antes de convertirse en crisis. Facturas impagadas, disminución de clientes y falta de respuesta del mercado son indicadores clave. Crecimiento desmedido: Expandirse demasiado rápido sin recursos o planificación adecuada puede hundir el negocio. Gestión ineficiente del equipo: Desconexión entre el liderazgo y los empleados, o la falta de comunicación, genera desmotivación y bajo rendimiento. 3. Consejos para evitar la quiebra Aquí te dejamos estrategias prácticas para blindar tu negocio: Controla tus finanzas: Monitorea constantemente el flujo de caja. Invierte en software o asesores que te ayuden a entender tu situación financiera en tiempo real. Sé selectivo con la financiación: Si buscas deuda o inversión, asegúrate de que los fondos sean realmente necesarios y estén destinados a áreas estratégicas, como infraestructura o marketing con alto retorno. Diversifica tus ingresos: Apoyarte en una sola fuente de ingresos puede ser peligroso. Desarrolla productos o servicios complementarios para aumentar la estabilidad. Prioriza la rentabilidad sobre el crecimiento rápido: Ser sostenible a largo plazo es más importante que crecer rápidamente, especialmente si eso implica altos riesgos. Construye relaciones sólidas con proveedores y clientes: Esto puede garantizar términos flexibles y lealtad en tiempos difíciles. 4. Lecciones clave de las quiebras Si una quiebra ocurre, no tiene por qué ser el fin del camino. Estas lecciones son esenciales para cualquier emprendedor: Analiza las causas: Identifica qué salió mal y documenta las lecciones aprendidas. Esto te ayudará a no repetir errores en futuros proyectos. Mantén tu reputación: Una quiebra no es un fracaso absoluto. Manejarla con honestidad y ética puede preservar relaciones valiosas con socios, clientes e inversores. Adopta un enfoque a largo plazo: Peter Thiel, cofundador de PayPal, afirmó: "No importa ser el negocio que más rápido crezca, importa ser el último que quede". Enfócate en la sostenibilidad y en decisiones estratégicas para el futuro. Reflexión final Evitar la quiebra requiere una combinación de planificación cuidadosa, decisiones informadas y una mentalidad flexible. Sin embargo, incluso si llega, las quiebras pueden ser una plataforma para aprender y construir algo mejor. Recuerda, el camino del emprendimiento es un proceso constante de mejora. ¿Cómo puedes contactar conmigo? Web de Borja Rubí Suscríbete al email diario Linkedin de Borja Rubí Instagram de Borja Rubí Spotify iVoox Apple Podcast Youtube Borja Rubí Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra. **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general
    --------  
  • Episodio 119: El propósito para emprender
    El propósito como motor del emprendimiento: encuentra tu porqué y triunfa Emprender no es un camino fácil. Cualquiera que haya montado un negocio o lanzado un proyecto sabe que habrá más días malos que buenos al principio. Entonces, ¿qué impulsa a las personas a levantarse cada mañana y seguir adelante a pesar de las dificultades? La respuesta está en el propósito. Ese “porqué” que guía cada decisión, cada esfuerzo y cada sacrificio. ¿Por qué emprendes? Cuando decides emprender, no solo estás buscando dinero o éxito rápido. Lo que de verdad sostiene a un emprendedor es un propósito claro, un objetivo que va más allá de lo material. Para algunos, puede ser el deseo de pasar más tiempo con su familia, como el caso del creador del podcast "Inversión para Humanos", quien prioriza estar presente en la vida de sus hijos. Para otros, es la necesidad de crear algo significativo, dejar un legado o demostrar que pueden transformar una idea en realidad. Sin un propósito bien definido, es fácil perder el rumbo. Cuando las cosas se ponen difíciles (y lo harán), el propósito se convierte en la brújula que te ayuda a seguir adelante. Pasión e ilusión: los aliados del propósito La pasión y la ilusión son esenciales para mantener vivo ese propósito. Como se mencionó en el podcast, los negocios no siempre generan ingresos inmediatos, y los retos pueden llegar a ser abrumadores. Sin embargo, aquellos que sienten verdadera pasión por lo que hacen encuentran la energía para persistir. La ilusión, por otro lado, es la chispa que mantiene la motivación a largo plazo. Es lo que diferencia a los emprendedores que resisten las pruebas del tiempo de aquellos que se rinden en el camino. El sacrificio como parte del camino Tener un propósito también implica renunciar a otras cosas. ¿Qué estás dispuesto a sacrificar para alcanzar tus metas? En el caso del creador del podcast, significó abandonar una carrera prometedora en la banca internacional para dedicarse al emprendimiento y a su familia. Estas decisiones no siempre son fáciles, pero están alineadas con lo que realmente importa. El éxito no llega de la noche a la mañana Un propósito claro también ayuda a mantener una visión a largo plazo. Como bien señala la regla de las 10.000 horas, alcanzar la maestría en cualquier campo requiere tiempo y esfuerzo. Los negocios exitosos no se construyen de la noche a la mañana; se forjan tras años de trabajo duro, fracasos y aprendizajes. La clave es entender que el éxito es el resultado de un proceso constante y de una paciencia inquebrantable. Cómo encontrar tu propósito Identifica tus valores principales: ¿Qué es lo más importante para ti? ¿Familia, independencia, creatividad, impacto social? Define tus metas a largo plazo: ¿Qué esperas lograr en 10 años? Tener claridad sobre tus objetivos a largo plazo te ayudará a mantenerte enfocado. Conecta tus pasiones con tus habilidades: Encuentra una actividad que te apasione y en la que puedas destacar. Piensa en el legado que quieres dejar: ¿Cómo quieres ser recordado? Reflexiona sobre el impacto que deseas tener en el mundo. Reflexión final El propósito es el pilar fundamental del emprendimiento. Es lo que te ayuda a superar los momentos difíciles, a mantener la ilusión viva y a dar sentido a cada sacrificio. Define tu propósito y conviértelo en tu motor para avanzar. Recuerda, no se trata solo de ganar dinero, sino de crear algo que tenga un significado real para ti y para los demás. ¿Cómo puedes contactar conmigo? Web de Borja Rubí Suscríbete al email diario Linkedin de Borja Rubí Instagram de Borja Rubí Spotify iVoox Apple Podcast Youtube Borja Rubí Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra. **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general
    --------  
  • Episodio 118: Skin in the Game
    Claves para equilibrar emprendimiento y vida personal: Consejos prácticos Emprender puede ser una de las aventuras más emocionantes y gratificantes, pero también una de las más desafiantes. Cuando te sumerges en el mundo empresarial, mantener el equilibrio entre tu vida personal y profesional puede convertirse en una lucha constante. Aquí exploramos las claves para lograrlo y mantener tu bienestar. El desafío de emprender sin perder el equilibrio Emprender implica pasión, dedicación y, muchas veces, largas jornadas de trabajo. Sin embargo, esta intensidad puede pasarte factura si no estableces límites claros. Dormir poco, descuidar tus relaciones personales y tu salud física y mental son errores comunes en los emprendedores que pueden llevar al agotamiento. Estrategias para lograr un equilibrio saludable Establece prioridades claras Define qué es realmente importante en tu vida profesional y personal. Concéntrate en tareas que aporten valor y evita dispersarte en proyectos secundarios. Crea un horario flexible pero disciplinado Diseña un plan de trabajo que respete tiempo para descansar, hacer deporte y pasar tiempo con tu familia. Aprende a desconectar, especialmente los fines de semana. Delegar es clave No intentes hacerlo todo por ti mismo. Apóyate en herramientas tecnológicas o en tu equipo para liberar tu carga laboral y centrarte en lo que realmente importa. Cuida tu salud mental y física Duerme lo suficiente (7-8 horas diarias). Mantén una alimentación equilibrada. Practica deporte regularmente. Considera actividades relajantes como la meditación o el yoga. Rodearte de personas afines Busca una red de apoyo entre personas que compartan tus valores y objetivos. Esto incluye tanto en el ámbito profesional como personal. Lecciones de emprendedores exitosos El éxito no se mide por las horas que trabajas, sino por el valor que aportas. Como destacan grandes empresarios, aprovechar eficientemente las 24 horas que tiene el día es más importante que trabajar sin descanso. El equilibrio es esencial para mantener la creatividad y la productividad. Reflexión final El tiempo vuela, y es fácil perderlo en tareas que no aportan verdadero valor. Concéntrate en disfrutar del presente, cuidar tus relaciones y encontrar satisfacción en cada paso del camino. Recuerda que el éxito empresarial no tiene sentido si no puedes disfrutar de los frutos de tu esfuerzo. ¿Cómo puedes contactar conmigo? Web de Borja Rubí Suscríbete al email diario Linkedin de Borja Rubí Instagram de Borja Rubí Spotify iVoox Apple Podcast Youtube Borja Rubí Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra. **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general
    --------  
  • Episodio 116: No será bonito
    Bienvenidos a "Inversión para Humanos", el podcast donde hablamos sin filtros sobre el camino del emprendimiento, sus desafíos y lo que implica realmente montar un negocio. Soy Borja Rubí, y hoy vamos a abordar una realidad que muchas veces se oculta detrás del glamour del éxito empresarial: el impacto que el emprendimiento puede tener en nuestra salud y bienestar. En los inicios de Nike, el entonces CMO (Chief Marketing Officer) usó la frase "It won't be pretty" como una declaración de intenciones para definir el enfoque de la marca. Con esta frase, transmitía la crudeza y autenticidad del deporte, el esfuerzo, y el compromiso necesario para alcanzar el éxito. No se trataba de crear una imagen idealizada, sino de mostrar el lado real y desafiante del rendimiento atlético. "It won't be pretty" simbolizaba el viaje duro, sin adornos, que enfrentan los atletas, alineándose perfectamente con la filosofía de Nike de abrazar la lucha y perseverar. Todos hemos escuchado las historias de éxito, de esas personas que dejaron todo para seguir sus sueños y, tras años de esfuerzo, lograron el reconocimiento, la estabilidad y la libertad financiera. Pero, ¿qué pasa entre el punto de inicio y el éxito? ¿Qué sucede en esos días, semanas y años de incertidumbre, cuando el estrés y la presión pueden llegar a ser abrumadores? Emprender es un acto valiente, pero también tiene un costo. Uno de los aspectos más duros de este camino es lidiar con el estrés constante. Cuando tienes una empresa, especialmente en los primeros años, el estrés se convierte en tu compañero diario. Hay que pagar facturas, cumplir con los clientes, resolver problemas inesperados y, en muchos casos, gestionar cada aspecto del negocio uno mismo. Todo esto genera una tensión que afecta tanto la mente como el cuerpo. El impacto de este estrés en la salud física y mental es real. Al principio, puede parecer que se puede manejar, que basta con "aguantar" o con trabajar un poco más. Pero con el tiempo, el cuerpo empieza a pasar factura. Estudios muestran que los emprendedores tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, debido al estrés continuo y la falta de descanso. A menudo, trabajamos largas horas, sacrificando el sueño, la alimentación y hasta las relaciones personales en nombre de nuestro proyecto. Este desequilibrio no solo afecta nuestro rendimiento, sino que también puede tener graves consecuencias para la salud a largo plazo. Pero no es solo el estrés físico. La presión psicológica también juega un papel crucial. La incertidumbre sobre si el negocio tendrá éxito o no, si lograremos mantenernos a flote, si podremos pagar las deudas y ganar lo suficiente para vivir… Todos estos pensamientos pueden llevar a la ansiedad e incluso a la depresión. El miedo al fracaso es constante, y para muchos, especialmente en una sociedad que glorifica el éxito, aceptar que a veces no todo va como esperábamos es una carga emocional enorme. Además, el emprendimiento puede ser un camino solitario. Aunque muchas veces se trabaja con socios o empleados, la responsabilidad última suele recaer sobre uno mismo. Esa carga mental de saber que el futuro del negocio depende de tus decisiones y esfuerzo puede ser abrumadora. La falta de tiempo y energía para socializar o desconectar del trabajo también contribuye al desgaste emocional y al aislamiento. En momentos de dificultad, puede parecer que no hay nadie que entienda realmente la presión que sientes. Sobrevivir a este proceso requiere más que solo determinación y habilidades empresariales; también exige cuidarse. Priorizar la salud física y mental no es un lujo, sino una necesidad. Si no estamos bien, no podemos rendir al máximo en nuestro negocio. Es esencial aprender a gestionar el estrés, buscar formas de desconectar y dar prioridad al descanso. Al final
    --------  

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Inversión para humanos

Soy Borja Rubí y podría empapelar paredes enteras con títulos, contarte mi experiencia internacional en bancos de inversión y darte la tabarra con más de lo mismo. Sin embargo, prefiero contarte todo lo que sé (y he aprendido en 15 años de experiencia) en este podcast sobre inversiones, finanzas, economía y fondos de inversión. Fácil y sencillo. Para humanos. No para robots ¿De verdad sigues leyendo ese peñazo de informes?
Sitio web del podcast

Escucha Inversión para humanos, Libertad Inmobiliaria y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/26/2025 - 7:35:50 AM