Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadEL ÚLTIMO PELDAÑO
Escucha EL ÚLTIMO PELDAÑO en la aplicación
Escucha EL ÚLTIMO PELDAÑO en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

EL ÚLTIMO PELDAÑO

Podcast EL ÚLTIMO PELDAÑO
Onda Regional de Murcia
Uno de los programas más longevos de la radio autonómica, con una audiencia muy fiel que lo apoya temporada tras temporada. Lo desconocido también tiene cabida,...

Episodios disponibles

5 de 250
  • EL ÚLTIMO PELDAÑO T34C027 Investigación científica en parapsicología. Conjuros contra las fuerzas de la naturaleza. (22/03/2025)
    INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN PARAPSICOLOGÍA La parapsicología es una disciplina que explora fenómenos que desafían las explicaciones convencionales de la ciencia y durante décadas ha sido un campo de investigación que combina fascinación y controversia. Esta materia abarca fenómenos extraños como la telepatía, la percepción extrasensorial, la psicokinesis y las experiencias cercanas a la muerte. Los científicos que se aventuran en este terreno emplean rigurosos métodos experimentales para analizar estas manifestaciones, buscando distinguir entre lo genuino y lo ilusorio. Aunque algunos cuestionan la legitimidad de estos estudios, otros destacan su potencial para ampliar nuestra comprensión de la mente y su conexión con el universo. Con el experto en tecnología, investigador y miembro del equipo de Cuarto Milenio, Luis Uriarte, conocimos la experiencia de las investigaciones científicas en parapsicología CONJUROS CONTRA LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA Desde tiempos remotos, la magia ha sido un recurso misterioso y poderoso empleado por diversas culturas para intentar someter las fuerzas indomables de la naturaleza. A través de rituales cargados de simbolismo, palabras sagradas y objetos consagrados, se buscaba influir en fenómenos naturales como las tormentas, las sequías o las inundaciones. Estos actos mágicos no solo reflejan el temor y respeto hacia la majestuosidad de la naturaleza, sino también el deseo humano de equilibrar el caos con el orden. Aunque estas prácticas han sido sustituidas por explicaciones científicas, siguen siendo testimonio de la creatividad y espiritualidad con las que la humanidad ha enfrentado los desafíos ambientales a lo largo de su historia. El historiador Juan Francisco Belmar ha presentado hoy su libro “Agujas altas”, donde realiza un riguroso ensayo histórico sobre algunas de las más importantes inundaciones acaecidas en la región de Murcia. Con él vamos a hablar acerca de cómo el ser humano se ha enfrentado a los peligros de la naturaleza con las herramientas de la magia y la fe. UNA SUPUESTA PSICOFONÍA EN EL PROGRAMA El pasado viernes, durante la entrevista que realizamos a David Ruiz Montilla, se escuchó una voz que no debía estar ahí. La forma en que se produjo causó extrañeza en algunos de nuestros oyentes, que nos enviaron mensajes advirtiendo del supuesto fenómeno ocurrido. En el programa de hoy, con Antonio Tapia y Enrique Lucas, analizaremos el caso y veremos como a veces las cosas no son lo que parecen. Dirección y presentación: Joaquín Abenza.Producción, documentación y redes sociales: María José Garnández.Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/WhatsApp: 644 823 513
    --------  
    1:56:09
  • EL ÚLTIMO PELDAÑO T34C026 Misterio y Más Allá en la antigua Roma. El incidente de Tordesillas y otros casos de OVNIs que lanzan rayos. (15/03/2025)
    MISTERIO Y MÁS ALLÁ EN LA ANTIGUA ROMAEn la antigua Roma el concepto del más allá era una mezcla fascinante de creencias religiosas, influencias filosóficas y tradiciones culturales. Los romanos veían la vida después de la muerte como un viaje hacia el mundo de los difuntos. Dependiendo de sus acciones en vida, las almas podrían disfrutar de los Campos Elíseos, un paraíso sereno, o enfrentar el castigo en el Tártaro. Los rituales funerarios, esenciales para garantizar el descanso del alma, reflejaban la importancia del legado y la conexión entre los vivos y los muertos.Con la doctora y profesora de Historia Antigua en la UNED, escritora y divulgadora, Ana María Vázquez Hoys, conocimos algunos secretos del inframundo del imperio romano. EL INCIDENTE DE TORDESILLAS Y OTROS CASOS DE OVNIS QUE LANZAN RAYOSEn octubre de 1977, ocurrió uno de los incidentes más intrigantes de la ufología en España. dos niños que jugaban en las afueras del pueblo de Tordesillas (Valladolid), descubrieron un extraño artefacto metálico con forma de lágrima, rodeado de luces de colores en un corral abandonado. Uno de los niños, Martín Rodríguez, tuvo una terrible experiencia en su encuentro cercano con este objeto, que le dejó una huella imborrable en su vida. Un enigma donde se mezcla lo inexplicable con lo fascinante: el caso del niño de Tordesillas.El investigador David Ruiz Montilla ha preparado un informe sobre este suceso y de otros casos donde los OVNIs han lanzado rayos de luz sobre los testigos. PROGRAMA ESPACIAL DESDE EL III CONGRESO DE HISTORIA Y MISTERIOCon motivo de la celebración del III Congreso de Historia y Misterio en San Pedro del Pinatar, vamos a realizar un programa en directo con público desde el flamante Teatro “Geli Albaladejo” de dicha localidad en el que contaremos con la presencia de los ponentes del congreso: la Dra. Ana M. Vázquez, el Dr. José Cabrera, los investigadores y escritores Javier Pérez Campos y Gonzalo Pérez Sarró, el experto en tecnología Luis Uriarte y el Neuropsicólogo Ignacio Martín Cuadrado.Si quieres participar como público en este programa o asistir al congreso, aquí te lo contamos. Dirección y presentación: Joaquín Abenza.Producción, documentación y redes sociales: María José Garnández.Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/WhatsApp: 644 823 513
    --------  
    1:57:48
  • EL ÚLTIMO PELDAÑO T34C025 El Fantasma de Saucedilla. La Casa del Duende de Guadix. El Duende del Torreón. (08/03/2025)
    EL FANTASMA DE SAUCEDILLAEl 17 de octubre de 1983, una adolescente regresaba sola a casa al atardecer. Mientras caminaba por la una calle céntrica, notó una figura extraña a lo lejos. Era un ser de gran estatura, envuelto en una túnica negra que parecía flotar en lugar de caminar. A medida que se acercaba quedó paralizada por el miedo al observar que la figura no tenía rasgos visibles y parecía moverse de manera antinatural. Este inquietante encuentro marcó el inicio de una serie de avistamientos que sembraron el terror en la localidad de Saucedilla y dieron lugar a una de las leyendas más misteriosas de Extremadura.Con el periodista, escritor y colaborador de Cuarto Milenio, Gonzalo Pérez Sarró, conocimos este caso clásico del misterio extremeño y uno de los más extraños de la casuística española. Así mismo nos anunció su intervención en el próximo III Congreso Nacional de Historia y Misterio, y nos presentó su ponencia: “La Fuerza del Muerto: un ser con poder sobre el espacio y el tiempo, sobre la vida y la muerte” LA CASA DEL DUENDE DE GUADIXUna leyenda popular de principios del siglo XIX, habla de una casa grande y ruinosa de Guadix (Granada) que estaba completamente abandonada. Los vecinos de la época afirmaban que, durante las altas horas de la noche, se escuchaban ruidos de cadenas, voces broncas, música extraña y danzas provenientes del inmueble. Estos fenómenos aterrorizaban a los habitantes, quienes creían que la casa estaba habitada por duendes, brujas y fantasmas. Nadie se atrevía a entrar, ni siquiera los más valientes. Sin embargo, una noche, unas personas decidieron desafiar al miedo y organizar una fiesta en la casa del duende. Lo que sucedió hizo crecer la leyenda de aquel lugar encantado.El investigador Samuel Casado Aguilar, de la Asociación Amigos del Misterio de Guadix, nos trajo la leyenda de la “Casa del Duende” y nos hará, también, una crónica del reciente IV Congreso de Misterio “Ciudad de Guadix”. EL TORREÓN DEL DUENDEEn la calle Rambla, en pleno centro de Murcia, se encuentra el edificio que alberga una de las leyendas más famosas de cuantas existen en la ciudad, la “leyenda del duende”, que durante un tiempo atemorizó a la vecindad cuando hacía sus apariciones fantasmagóricas desde el torreón que forma parte de la construcción; al que hubo que exorcizar para que abandonase su morada y dejara en paz a los ciudadanos que no podían disfrutar del necesario descanso nocturno.Hablamos de este "lugar mágico" de la ciudad de Murcia, donde en el pasado habitó el miedo y hoy es el Colegio Mayor Azarbe, de la Universidad de Murcia. Dirección y presentación: Joaquín Abenza.Producción, documentación y redes sociales: María José Garnández.Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/WhatsApp: 644 823 513
    --------  
    1:53:52
  • EL ÚLTIMO PELDAÑO T34C024 La tumba perdida de Tutmosis II ¿El descubrimiento del siglo? Investigación: el misterio de la mujer de Isdal (01/03/2025)
    LA TUMBA PERDIDA DE TUTMOSIS II: ¿EL DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO?Bajo el subsuelo de Valle de los Reyes, cerca de Luxor, en Egipto, los arqueólogos han encontrado lo que podría ser el descubrimiento del siglo, algo comparable al hallazgo en 1922 de la tumba de Tutankamón, la última morada del faraón Tutmosis II, algo que puede marcar un hito en la egiptología, proporcionando valiosa información sobre prácticas funerarias y cultura en tiempos de la XVIII dinastía de faraones, bajo la influencia de la enigmática reina Hatshepsut.Vamos a conocer las claves de este descubrimiento con el egiptólogo, escritor, divulgador y director del programa “SER HISTORIA”, Nacho Ares. INVESTIGACIÓN: EL MISTERIO DE LA MUJER DE ISDALEl 29 de noviembre de 1970, una familia de excursionistas paseaba por las inmediaciones de Isdalen, cerca de Bergen (Noruega); una zona que también se le conoce como “El Valle de la Muerte”, ya que cuenta con una larga historia de suicidios durante la Edad Media y en la actualidad por la gran cantidad de accidentes ocurridos. De repente se encontraron con el cuerpo semicalcinado de una mujer joven. Así arranca una historia de misterio, espionaje y crónica negra que se conoce con el nombre de “La Mujer de Isdal” y que llevamos siguiendo en nuestro programa desde 2018.Nuestro colaborador Enrique Lucas ha continuado con sus investigaciones sobre el caso. Esta noche nos va a contar sus últimos avances. PRESENTACIÓN DEL III CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA Y MISTERIO EN EL MUSEO BARÓN DE BENIFAYÓHa tenido lugar la presentación oficial del III Congreso Nacional de Historia y Misterio de San Pedro del Pinatar, en el Museo Barón de Benifayó. El acto fue presidido por la Concejal de Cultura de dicha ciudad, Carmen María López. Os traemos la información del evento que va a reunir los días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio, a grandes ponentes: Dr. José Cabrera, Dra. Ana M. Vázquez Hoys, Gonzalo Pérez Sarró, Ignacio Martín Cuadrado, Javier Pérez Campos, Luis De Uriarte y Joaquín Abenza.El evento comenzará con la emisión en directo, con público, de “El último peldaño” de Onda Regional de Murcia. En las diferentes ponencias y mesa redonda se abordarán temas relacionados con la historia y el misterio así como “misterios de la historia”. Dirección y presentación: Joaquín Abenza.Producción, documentación y redes sociales: María José Garnández.Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/WhatsApp: 644 823 513
    --------  
    1:57:30
  • EL ÚLTIMO PELDAÑO T34C023 El Panteón de los dioses eslavos. Entrelazamiento cuántico y consciencia humana. Presentación del III Congreso Nacional de Historia y Misterio (22/02/2025)
    EL PANTEÓN DE LOS DIOSES ESLAVOSLa mitología de los dioses eslavos es un fascinante conjunto de creencias y relatos que explican el origen del mundo y los fenómenos naturales. Entre los dioses más destacados se encuentran Perún, el dios del trueno y el cielo, y Veles, el dios del ganado y la riqueza. La mitología eslava abarca también seres sobrenaturales y espíritus de la naturaleza que influyen en la vida cotidiana de las personas. Estas historias, transmitidas de generación en generación, reflejan la profunda conexión de los eslavos con la naturaleza y sus luchas por comprender el universo. Su legado perdura en las tradiciones y folclore de los países eslavos actuales.La antropóloga, escritora y Presidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, Mercedes Pullman, autora de “El Panteón de los dioses eslavos”, nos habló de la mitología de unos dioses singulares. EL ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO Y LA CONSCIENCIA HUMANAUn reciente estudio de la Universidad de Shanghái sugiere que el entrelazamiento cuántico podría ser clave para entender la conciencia humana. Los investigadores encontraron que la mielina, que envuelve los axones de las neuronas, podría facilitar el entrelazamiento de fotones2. Este fenómeno permitiría la sincronización de millones de neuronas, esencial para la cognición y la rápida respuesta del cerebro. La teoría, aunque controvertida, está revolucionando la neurociencia al proponer que procesos cuánticos podrían estar presentes en el cerebro2. Este avance abre nuevas fronteras en la comprensión de la mente humanaVamos a conocer los detalles de este fascinante estudio con nuestro asesor científico, el doctor en bioquímica Israel Ampuero. PRESENTACIÓN DEL III CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA Y MISTERIOLos próximos días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio, tendrá lugar el Teatro “Geli Albaladejo” de San Pedro del Pinatar (Murcia), patrocinado por el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, la tercera edición del “Congreso Nacional de Historia y Misterio”, que contará con la participación de los siguientes ponentes: Dr. José Cabrera, Dra. Ana M. Vázquez Hoys, Gonzalo Pérez Sarró, Ignacio Martín Cuadrado, Javier Pérez Campos, Luis De Uriarte y Joaquín Abenza. El evento comenzará con la emisión en directo, con público, de “El último peldaño”. En las diferentes ponencias y mesa redonda se abordarán temas relacionados con la historia y el misterio así como “misterios de la historia”.Hablamos con la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, Carmen María López y con el director del Museo “Barón de Benifayó” y cronista oficial de San Pedro del Pinatar, Marcos David Gracia, para que nos presente el evento al que solo se podrá asistir por rigurosa reserva de plaza. Dirección y presentación: Joaquín Abenza.Producción, documentación y redes sociales: María José Garnández.Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/WhatsApp: 644 823 513
    --------  
    1:57:27

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de EL ÚLTIMO PELDAÑO

Uno de los programas más longevos de la radio autonómica, con una audiencia muy fiel que lo apoya temporada tras temporada. Lo desconocido también tiene cabida, bajo un punto de vista objetivo y profesional, en este espacio de misterio que realiza Joaquín Abenza.
Sitio web del podcast

Escucha EL ÚLTIMO PELDAÑO, ROCA PROJECT y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

EL ÚLTIMO PELDAÑO: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.13.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/29/2025 - 7:31:16 AM