Aprovechamos el parón de Semana Santa para publicar otro de nuestros clásicos episodios de actualidad y libros. En el plano internacional, hablamos del conflicto de Ucrania y de cómo los principales países europeos están alterando su postura ante el cambio de rumbo de Estados Unidos. También actualizamos la situación de la guerra civil en Sudán, y analizamos su posible ampliación hacia el vecino Sudán del Sur. En el terreno económico, revisamos dos aspectos que han podido pasar desapercibidos de la política arancelaria de Donald Trump.En el ámbito nacional, abordamos los problemas del Gobierno con los presupuestos y las tensiones entre los socios del presidente en torno al aumento del gasto en defensa.Como es habitual, cerramos con dos recomendaciones de lectura perfectas para empezar esta Semana Santa: El loco de Dios en el fin del mundo (Javier Cercas)La caza del Octubre Rojo (Tom Clancy)
--------
35:53
Ep. 150 - Edgar Allan Poe, genio del terror
Edgar Allan Poe (1809-1849) es uno de los grandes genios de la literatura estadounidense y universal. Sus relatos cortos y sus poemas, enmarcados dentro del género de lo gótico, exploran las simas más oscuras del alma humana para desvelarnos, a través de historias fantásticas que incluyen fantasmas, maldiciones, crímenes y leyendas perdidas, la parte más incómoda de nuestro propio corazón. En este episodio, Nico y Alfonso vuelven sobre uno de los clásicos de la literatura, explorando la siniestra y tormentosa biografía de Poe —un hombre arruinado, casado con su sobrina, entregado a la bebida y el juego, pero tremendamente inteligente y culto—, el género romántico del terror gótico, y para acabar con la lectura y el análisis de su cuento más famoso El corazón delator (1843).
--------
27:31
Ep. 149 - El conflicto olvidado del Congo
El Congo es uno de los países más ricos en recursos naturales del planeta. A pesar de ello, ha sido también una de las regiones históricamente más castigadas por conflictos bélicos. Mientras la atención internacional está enfocada en otros conflictos más conocidos, desde finales de 2024 se ha revitalizado en el Congo una guerra que lleva décadas latente.¿Por qué ha estallado de nuevo el conflicto en el Congo? ¿Cuáles son los bandos involucrados? ¿Qué papel juegan Rwanda y la milicia M23? ¿Qué intereses hay detrás del silencio mediático? En este episodio, Alfonso y Nico explican las raíces históricas de la guerra del Congo, desde la brutalidad del rey Leopoldo II hasta los conflictos territoriales actuales,
--------
24:19
Ep. 148 - La flota fantasma de Rusia
Al poco de invadir Ucrania en febrero de 2022, Rusia se enfrentó a todo un paquete de sanciones emitido por la Unión Europea y países del G7 contra la exportación de sus materias primas. Tres años después de iniciada aquella contienda, y a pesar de mantenerse (y haberse endurecido) las sanciones contra ella, Rusia mantiene una economía fuerte y su comercio petrolífero continúa poco menos que intacto, generando billones de euros anuales con los que Vladimir Putin sustenta su guerra. ¿Cómo consigue Rusia seguir vendiendo su petróleo? ¿Cómo es posible que haya logrado evadir el sistema de sanciones? En este episodio, Nico y Alfonso comentan la llamada «flota fantasma» o «flota oscura» de Rusia, una colección de viejos barcos petroleros que opera al margen de la legalidad bajo el amparo de empresas fantasma domiciliadas en Oriente Medio, India y China, que navega bajo banderas de países africanos o del Caribe, y que durante estos años ha transportado el 80% del crudo ruso desde el Mar Báltico al Golfo Pérsico.
--------
23:47
Ep. 147 - La feroz carrera por los data centers
Cuando subimos documentos o fotos a la nube, estos dejan de ocupar espacio en nuestros dispositivos. Si les seguimos la pista, descubrimos que nuestros datos terminan alojados en un ordenador dentro de una nave industrial especializada que garantiza su conexión eléctrica, acceso a internet, refrigeración constante y seguridad: un data center. Con la aceleración del mundo digital, la demanda de estos centros de datos no deja de crecer, y en la carrera por su control, compiten las grandes tecnológicas, constructoras, fondos de inversión y empresas especializadas.¿Qué es realmente un data center? ¿Cómo funciona y quién los construye? ¿Por qué hay una carrera global por su control? En este episodio, Alfonso y Nico exploran el auge de los data centers, el papel clave de España en este sector y los desafíos que enfrenta esta industria en plena expansión.
Únete a la conversación con Alfonso y Nico para explorar temas diversos que merece la pena entender. Plantearemos conversaciones de actualidad, política, cultura y otras curiosidades para ir aprendiendo cada día más sobre el mundo que nos rodea.