Powered by RND
PodcastsCienciasLA MADRIGUERA

LA MADRIGUERA

José Sacristán (Pepe)
LA MADRIGUERA
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 52
  • #01 - ángela minaya - amigo félix.
    Arranca una nueva propuesta en La Madriguera: AMIGO FÉLIX podcast. Un formato íntimo y único por estos lares, compuesto por una selecta serie de episodios dedicados a explorar la figura inolvidable de Félix Rodríguez de la Fuente, a través de las voces de quienes lo conocieron, trabajaron a su lado o se han convertido en admiradores fervientes del naturalista. Protagoniza el primer episodio, Ángela Minaya, quien fuera uno de los pilares fundamentales en la trayectoria profesional de Félix. Ángela representa la memoria viva de una de las producciones más legendarias de RTVE: El Hombre y la Tierra. Un proyecto único e irrepetible dentro del cual trabajó como secretaria personal de Dirección. La charla es el resultado de un encuentro cálido y cercano, en el que Ángela compartió conmigo los detalles de su experiencia vivida junto a Félix. Habló con cariño de aquellos días irrepetibles de juventud, de la estrecha conexión que tuvo con él, y de lo que para ella supuso trabajar en El Hombre y la Tierra. Tras el trágico accidente de avioneta en Alaska, aquel fatídico 14 de marzo de 1980, que marcó el final de la serie, Ángela tuvo la ardua tarea de ordenar y clasificar cada metro de celuloide grabado. Una labor que, sin duda, llevaba consigo un peso emocional enorme y una responsabilidad incuestionable. Os dejo con el primer episodio de Amigo Félix Podcast. Un formato sincero y doméstico, sin grandes adornos, pero con el propósito de acercaros más al hombre detrás del naturalista, al amigo detrás del director, a la persona que fue Félix Rodríguez de la Fuente. Todo ello, a través de la voz cercana y los recuerdos imborrables de Ángela Minaya. Dirige y presenta: José Sacristán Rodríguez (Pepe) Cover musical "El Hombre y La Tierra": Francisco Sandes (Pampa) https://pampamusic.my.canva.site/franciscosandes
    --------  
    1:14:41
  • #07 - Urogallo; El canto ausente - Naturhistorias (02/2025)
    La voz del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) tristemente evoca un pasado olvidado que se desvaneciéndose lentamente, sin que apenas nos demos cuenta. Esta ave mítica, originaria de los bosques frondosos de la Eurasia paleártica, ya existía en la Península Ibérica, antes incluso de las primeras migraciones humanas. Los censos más recientes nos hablan de una población agonizante, con una estima de efectivos que no supera los 191 animales. En el norte de España, resisten acantonadas, las últimas, escasas y fragmentadas poblaciones de urogallo cantábrico, como vestigios vivientes de la última glaciación. Con un Proyecto Life en marcha que aún no ha logrado obtener resultados óptimos, y con la sombra del cambio climático enturbiándolo todo, el urogallo cantábrico se enfrenta a una extinción inminente, si no logramos frenar su declive. Dirige y presenta: José Sacristán Rodríguez (Pepe) Episodio patrocinado por: Vultour Naturaleza www.vultournaturaleza.es
    --------  
    45:57
  • El último bucardo - NaturExtra. (12/2024) - Episodio exclusivo para mecenas
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El 6 de enero del año 2000, marcó un día trágico en la conservación de especies, con la extinción del bucardo (Capra pyrenaica pyneraica) la última cabra silvestre de los Pirineos. Su pérdida creó un vacío irremplazable, evidenciando una vez más nuestra capacidad destructiva. La caza descontrolada y la inacción continuada en el tiempo contribuyeron a su desaparición. A pesar de los esfuerzos para proteger a los últimos individuos silvestres de esta subespecie de cabra montesa, la falta de medidas efectivas complicó su preservación. A finales de los 90, solo una hembra anciana, Laña, sobrevivía de forma vigilada en Ordesa. Se realizaron intentos de clonación en 2003, con resultados deficientes, recordándonos una vez más, la importancia de actuar a tiempo cuando existe riesgo de extinción. Dirige y presenta: José Sacristán Rodríguez (Pepe)Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de LA MADRIGUERA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/261934
    --------  
    27:52
  • #06 - En vías de Desextinción - Naturhistorias (10/2024)
    La Desextinción es un tema candente, con varios equipos científicos y empresas trabajando para devolver a la vida al mamut, al dodo y al tilacino. Estos proyectos generan debates intensos sobre las implicaciones éticas y ecológicas de traer de vuelta a especies extintas. No todos en la comunidad científica están de acuerdo con estos esfuerzos, pero sin duda están poniendo a prueba los límites de la biotecnología moderna. ¿Esto es posible?; ¿Se puede desextinguir una especie?; De poder hacerlo, lo siguiente que deberíamos preguntarnos es ¿Para qué?; ¿Realmente es necesario?; ¿Cómo afectaría a la vida del planeta poder revertir la dinámica extintiva?; ¿Qué sorpresas nos esperan al respecto en los próximos años? Para conocer las respuestas a estas y otras preguntas, tendréis que escuchar este episodio de Naturhistorias. Dirige y presenta: José Sacristán Rodríguez (Pepe) Episodio patrocinado por: d2naturaleza - D2N - www.d2naturaleza.com
    --------  
    56:13
  • La última secuencia - NaturExtra. (08/2024)
    LA ÚLTIMA SECUENCIA: En numerosas ocasiones, ya sea a través de redes sociales o en persona, la gente me expresa su profunda admiración por la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, así como su no menos profunda tristeza por la pérdida de este comunicador sin parangón. Somos muchos los que lamentamos diariamente su muerte. Una muerte rodeada de incertidumbres, secretos y sospechas sobre las cuales se ha escrito y hablado mucho. Tal vez no lo suficiente. Las horas previas y posteriores al accidente de avioneta en Alaska, donde perdieron la vida Félix y tres de sus compañeros, están llenas de contradicciones, decisiones equivocadas, y un aire de ocultación que, como mínimo, fomenta las teorías conspirativas más complejas. Este episodio extra no está basado en simples conjeturas. Como siempre, me respaldaré en horas de lectura, testimonios verídicos, hechos comprobados y acontecimientos que ya forman parte de la historia. Yo aporto la información. La idea es que seáis vosotros mismos quienes saquéis vuestras propias conclusiones. Si en “La Gran Secuencia” pude relataros cómo se gestó El Hombre y La Tierra, en esta ocasión os hablaré del desenlace fatídico de esta insuperable aventura cinematográfica documental. Dirige y presenta: José Sacristán Rodríguez (Pepe)
    --------  
    33:10

Más podcasts de Ciencias

Acerca de LA MADRIGUERA

La Madriguera, es un podcast de marcado corte divulgativo, cuyos contenidos tratan variados temas en torno a la ciencias naturales y el medio ambiente. Estudios de campo, problemas ambientales de actualidad, actividades físicas al aire libre, entrevistas, debates… en torno a un mismo y único objetivo: Transmitir pasión por la naturaleza, de forma directa y amena.
Sitio web del podcast

Escucha LA MADRIGUERA, Aparici en Órbita y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/16/2025 - 1:12:40 AM