Powered by RND
PodcastsNoticiasEstrategias de mercado

Estrategias de mercado

elEconomista
Estrategias de mercado
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 176
  • Los niveles del Ibex 35 a partir de los cuales sí se puede empezar a dar fiabilidad al rebote
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Que la apertura suele ser terreno de novatos, mientras que el cierre es el territorio de los profesionales, es una cita que en las últimas se ha repetido desde Ecotrader en numerosas ocasiones. Y más, con las jornadas de inmensa volatilidad e inestabilidad que han protagonizado los mercados desde que el presidente de EEUU decidiera elevar los aranceles a sus socios comerciales en el autodenominado "Día de la liberación"."Este vaivén no es más que el reflejo de un mercado gobernado por el ruido, por el miedo… y también por las bombas atómicas", explica Joan Cabrero en su último comentario estratégico semanal, en el que recuerda que en la literatura japonesa de mercados, cuando los inversores se enfrentan a sesiones de altísima volatilidad y caídas explosivas, se utiliza con frecuencia el término bomba atómica para describir esos días donde reina el caos absoluto.En este contexto, los mínimos vistos este lunes han marcado para el experto un suelo, al menos temporal, en las caídas que están registrando las bolsas. Una suerte de punto de origen para un rebote que ya ha comenzado a desplegarse."Pero antes de lanzar las campanas al vuelo, hay una condición técnica que no podemos ignorar: solo si este rebote consigue superar el 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída desde los altos del año -que se bautizó como el techo de Deepseek-, podremos empezar a descartar el escenario de nuevas caídas que profundicen por debajo de los mínimos de la semana anterior."Si volvemos la vista atrás y analizamos la tendencia bajista que nació en noviembre de 2021 y concluyó en octubre de 2022, veremos que el mercado protagonizó dos rebotes intermedios del 18% y el 25% en el Nasdaq 100… antes de volver a caer y marcar nuevos mínimos. Esto es exactamente lo que podría estar gestándose ahora: una tregua antes de una nueva detonación", advierte Cabrero en el episodio de hoy del podcast.Por eso, ahora más que nunca, hay que vigilar aquellos títulos que, en este rebote, logren superar el nivel de recuperación del 61,8% de Fibonacci de toda la caída. "Esa fortaleza nos advertirá de que probablemente ya no perderán los mínimos vistos este lunes, que sí podremos considerar su suelo. Y esos serán los valores que habrá que comprar en una próxima caída. En cambio, los que no logren superar ese umbral, seguirán siendo candidatos a buscar nuevos mínimos", señala.Cabrero explica que en el caso del Ibex 35, mientras no supere con claridad la zona de los 12.785/12.870 puntos, no podrá afirmar con seguridad que los mínimos vistos en los 11.589 puntos han sido un suelo fiable.En Europa, el nivel análogo del EuroStoxx 50 para cantar victoria estaría en en los 5.180/5.220 puntos, nivel hasta el cual aún queda un largo trecho del 7,50%.
    --------  
    16:52
  • Las bolsas se estremecen: En juego registrar una tendencia bajista como la de 2022
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Los números rojos siguen predominando en los mercados de renta variable. Sobre todo, a raíz de la publicación de los últimos aranceles que Donald Trump ha anunciado que impondrá a todos y cada uno de los países con los que mantienen relaciones comerciales. Tras los fuertes descensos registrados en Wall Street, los bajistas han seguido apoderándose de los principales selectivos bursátiles del planeta. La elevada volatilidad en los mercados ha favorecido estos movimientos, que han llevado a las bolsas de Europa y EEUU a ceder sus primeros niveles de soporte. Ahora, tras su perforación es momento de repasar los siguientes niveles, que puedan servir de referencia para interpretar la dinámica en la que han entrado los mercados en las últimas sesiones."En Wall Street, la pérdida de los 5.520 puntos del S&P 500 y los 18.800 del Nasdaq 100 -niveles cuya importancia radica en que replican con precisión la última fase correctiva de julio y agosto-, invitan a seguir reduciendo la exposición a bolsa ya que nos advierten de una probable profundización de la caída hasta los mínimos del pánico del pasado 5 de agosto, en los 17.435 y 5.120 puntos", señala Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader."Esos mínimos de agosto son soportes cruciales por técnico. De su mantenimiento depende que estemos ante una simple corrección y no frente a una tendencia bajista como la de 2022. Si se pierden, abróchense los cinturones y prepárense para una posible capitulación", detalla el experto en su comentario estratégico semanal.En Europa, el Aún podría faltar un 5% adicional de caída, hasta los 4.869 puntos, antes de que el contador del año se ponga a cero y el mercado nos vuelva a dejar una oportunidad digna de disparar.Una vuelta a la zona de los 5.000 enteros supondría una caída del 10% desde los máximos recientes (¿les recuerdo la regla del 10%?) por lo que si la corrección se extiende hasta los 4.869 puntos, el EuroStoxx 50 estaría poniendo el contador del año a cero", afirma Cabrero, quien señala que esa es la primera zona que vigila para volver a comprar bolsa europea, aunque no descarta esperar un poco más.Y es que, si la caída se prolonga hasta los 4.700 puntos, origen del último gran movimiento alcista en noviembre del año pasado, hablaríamos de un ajuste total del 16%. "Hasta ahí aún restaría un 6% adicional de descenso y su alcance, sobre todo si es vertical, sería un verdadero regalo de Navidad", recalca el experto.Por su parte, en el caso del Ibex 35, una vez cedidos los 12.700/12.800 puntos, que eran los mínimos de las últimas tres semanas, "el nivel mínimo que sugiero esperar antes de volver a comprar bolsa española, aparece en la directriz alcista que une los mínimos de agosto y diciembre del año pasado, actualmente situada en los 12.150/12.200 puntos", señala el experto.
    --------  
    16:05
  • "No es momento de modificar la hoja de ruta": Estos son los niveles en los que subirse de nuevo a las bolsas
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El cierre del trimestre ha evidenciado la enorme volatilidad que se ha vivido en los mercados desde que ha dado comienzo el ejercicio. De hecho, en la última semana, la apertura de un hueco alcista con el que arrancaron el lunes los principales índices estadounidenses, amagó con suponer un impass para el mercado suficiente como para cambiar el plan de trading de cualquier inversor.No es para menos, si se tiene en cuenta que el principal obstáculo que se encontraba Wall Street (que el Nasdaq 100 aún no había tocado su zona de soporte análoga en los 18.700/19.000 puntos) podía quedar en entredicho si culminaba la semana con el mismo ímpetu con el que empezaron los selectivos de Wall Street el lunes.Sin embargo, como en todo entorno volátil, el cierre del viernes reveló la verdad: el hueco alcista no se mantuvo abierto ni tampoco avanzó por encima de primeras resistencias."En este sentido, el rebote se ha frenado justo en resistencias clave que les sugería vigilar, en los 20.325 puntos del Nasdaq 100, donde confluyen el retroceso del 38,20% de Fibonacci de la última caída desde el Techo de DeepSeek y la media de 200 sesiones", explica Joan Cabrero en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado."Esto me confirma que no es momento de modificar la hoja de ruta. Sigo recomendando esperar a que el índice tecnológico alcance los 18.700/19.000 puntos antes de disparar de nuevo y solamente variaría este plan si bate esos 20.325 puntos", asegura.Por eso, hay que recordar los niveles clave que hay que vigilar si el Nasdaq 100 pierde los citados 18.700 puntos. "Las bolsas estadounidenses podrían profundizar su corrección hacia los mínimos del pánico de agosto pasado, en la zona de los 17.000/17.400 puntos, lo que implicaría un descenso adicional del 8-10%. Ahí es donde cada uno debe preguntarse si está dispuesto a asumir ese riesgo", detalla en su comentario estrategico de esta semana Cabrero."Si la respuesta es no, lo prudente sería cerrar o reducir posiciones que hayan tomado aprovechando la caída del S&P 500 a los 5.520 puntos y esperar pacientemente un descenso hasta esa zona, donde realmente estarían los regalos de Navidad.En el caso del Ibex 35, no se encontraría una oportunidad de compra a no ser que el selectivo protagonizará una corrección hacia los 12.700 puntos, que son los mínimos de hace un par de semanas y el nivel al que podría ir en caso de que se pierda el soporte que presenta a corto en los 13.200 puntos.
    --------  
    13:40
  • Las primeras oportunidades de compra se han presentado en EEUU pero en Europa aún no es momento de comprar
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.La semana pasada, el plan de trading de Ecotrader vivió uno de sus momentos clave. Las primeras oportunidades de compra se empezaban a poner a tiro al otro lado del Atlántico tras alcanzar el S&P 500 los 5.520 puntos, la zona de disparo que desde el portal premium de elEconomista.es se han indicado como referencia.Este nivel representa la réplica exacta del terremoto bajista que sacudió los mercados en julio y agosto del año pasado. "Además, supone una corrección del 23,6% de Fibonacci de toda la tendencia alcista iniciada en octubre de 2022", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, que recuerda que recuerda que ha recomendado iniciar compras, pero con prudencia. "No es momento de ir con todo cuando el Nasdaq 100 aún no ha alcanzado su zona de soporte análoga de los 18.700/19.000 puntos (mínimos den 19.152)", explica.Si el Nasdaq 100 cae hasta esa zona de los 18.700/19.000, entonces sí será momento de utilizar más munición, pero en Europa la situación es muy diferente."Muchos se preguntan cuándo será el momento de comprar bolsa europea, la más fuerte del escenario actual", expresa Cabrero en el último episodio del podcast. "La respuesta es clara: aún no", expresa. A diferencia de Wall Street, los índices europeos han optado por consolidar lateralmente, consumiendo tiempo en lugar de corregir en profundidad."Esto cambiaría si los mercados del viejo continente pierden los mínimos de la semana pasada. En el caso del Ibex 35, ese nivel crítico está en los 12.700 puntos. Si cayera por debajo de ese soporte, el riesgo sería devolver gran parte de las ganancias del año".
    --------  
    12:27
  • Un 'plan de trading' flexible ante la incertidumbre a corto plazo: ¿Hay que incrementar ya la exposición a bolsa?
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.La incertidumbre reina en los mercados a corto plazo. El entorno internacional y geopolítico es cada vez más tenso. Las posibilidades de ver una desaceleración del crecimiento de la primera potencia económica del planeta se han elevado en las últimas sesiones. La beligerante guerra arancelaria sigue ganando protagonismo. Y el realineamiento geopolítico global de Trump sobre Ucrania no favorece que los alcistas tengan continuidad.En un entorno como el actual lo ideal es mantener un plan de actuación bien definido. 'Plan your trade and trade your plan', reza una de las máximas más repetidas en Wall Street. Siguiendo esta cita, y con el S&P 500 habiéndose movida ya en la zona de los 5.520 puntos, "soy partidario de iniciar compras, reforzando la estrategia en cuanto el Nasdaq 100 alcance los 18.700/19.000 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. "Mientras el principal índice tecnológico no perfore el soporte de los 18.700 puntos, seguiré confiando en un escenario alcista que no requiera buscar la zona de mínimos del pánico del 5 de agosto, cuyo alcance sería un verdadero regalo de Navidad", advierte en su comentario estratégico semanal.El plan es claro, iniciar compras en la zona de soportes del Nasdaq 100 y S&P 500 y completarlas si los mercados se desploman hasta los mínimos de agosto pasado. Eso sí, según el experto, todo aquel inversor que realice compras en la zona actual y no esté cómodo con la posibilidad de una caída adicional del 7%, sería mejor que cierre posiciones si el Nasdaq 100 pierde los 18.700 puntos y reabrirlas en un descenso a los 17.400 enteros.La sobreventa extrema del mercado apoya este comportamiento pese a que la reciente volatilidad del mercado y los movimientos bruscos de corto plazo puedan parecer inquietantes.En este sentido, "la técnica del acordeón ha resultado ser una decisión acertada", señala el experto que indica que esta metodología ha permitido estar en una posición sólida para aprovechar oportunidades en los niveles de soporte clave que se vienen señalando desde Ecotrader hace semanas.En el caso del Ibex 35, los primeros soportes a vigilar en el índice, que aparecen en los 12.630 puntos (el miércoles alcanzó los 12.706) y el siguiente en los 12.380 puntos. Así lo entiende Cabrero, que señala que "luego ya habría que considerar que en el peor de los casos podríamos ver caídas a los 12.000/12.135 puntos, lo cual supondría una corrección de dos terceras partes de todo el último movimiento alcista que nació en los 11.300 puntos".
    --------  
    14:07

Más podcasts de Noticias

Acerca de Estrategias de mercado

Un podcast donde Joan Cabrero y el equipo de Ecotrader hacen un resumen semanal de la situación técnica y estratégica en la que se encuentran los mercados y un anticipo de cómo operar en las bolsas a corto, medio y largo plazo.
Sitio web del podcast

Escucha Estrategias de mercado, Más de uno y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Estrategias de mercado: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/16/2025 - 3:23:26 PM