Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independen...
H2 Intereconomía: II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde
En el vigésimo episodio de la temporada de H2 Intereconomía ponemos el foco en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde que ha arrancado hoy en Huelva, consolidándose como un evento de referencia en el sector energético. Organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), el congreso reúne a más de 1.200 participantes, incluyendo representantes de más de 450 empresas y 40 asociaciones y clústeres de hidrógeno provenientes de España, Europa y Latinoamérica. Y hasta allí nos hemos ido para hablar enseguida con Rafael Luque, el ceo de Ariema y con nuestro invitado de hoy: José Manuel Andújar Márquez, catedrático de la Universidad de Huelva y miembro del Comité Técnico del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde
--------
24:19
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 04/02/2025
El precio de la vivienda subió un 9,2% en enero: ¿dónde cuesta más y menos comprar casa? en Los desayunos de Capital hablamos con María Matos Directora De Estudios De Fotocasa.
Además AEGE estima que precio de la electricidad en 2025 será de 98,5 euros/MWh, un 56 % superior al del año pasado. Analizamos los datos con Pedro González, director de la Asociación de empresas con gran consumo de energía.
Por último en H2 intereconomía nos trasladamos hasta el congreso nacional del hidrógeno verde en Huelva de la mano de Rafael Luque, Ceo de ARIEMA y con José Manuel Andújar Márquez, Catedrático de la Universidad de Huelva y miembro del Comité Técnico del Congreso.
--------
54:59
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 04/02/2025
En la tercera hora de Capital Intereconomía hablamos de ahorro a través de fondos de inversión con Jose Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech.
Además en el foro de la inversión Santiago Daniel O´Davoren, asesor independiente nos explica qué son los productos estructurados.
Y en el Consultorio de Fondos Gabriel López, Ceo de Inverdif recomienda las mejores ideas de inversión a nuestra audicencia.
--------
54:59
IronIA Fintech “Tener la mejor rentabilidad no significa que seas el más constante”
Hoy en Capital Intereconomía contamos con Jose Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech. La compañía tiene un sistema de lealtad, con los fondos promocionados como la forma más conocida de premiar a sus clientes más fieles. Sobre esto, nos dice Jose Antonio que los fondos han sido muy bien acogidos y que “la promoción de nuestro fondo Anta ha batido récords”. Sobre la rentabilidad, nuestro invitado nos destaca que “tener la mejor rentabilidad no significa que seas el más constante”.
Tienen un ranking de carteras compartidas. Con esto recibe 500 Elements y se comparten de forma anónima, con pseudónimos. Para compartir no hay que ser bueno pero para liderarlo sí, de hecho que el que lo lidera recibe 50 Elements cada día que recibas el primero.
--------
6:05
Radar Empresarial: 20 años de Facebook
Este domingo Facebook cumplió 20 años de vida. Fue un 29 de julio de 2004 cuando cuatro estudiantes de Harvard decidieron crear una red social en la que los alumnos de su universidad pudieran relacionarse entre ellos, intentando mejorar las redes sociales existentes. Las luchas de poder entre Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes fueron reflejadas de manera magistral por David Fincher en la película La Red Social.
Fue la salida al mercado lo que dinamitó la relación entre Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin. Fue a través de los tribunales cuando Saverin se salió con la suya, obteniendo un 7% de Facebook y el derecho a ser mencionado como co-fundador de la red social. Una vez aclarados estos problemas de propiedad, Facebook empezó pronto a ser la opción favorita de la gente para chatear y estar conectado.
Desbancó rápidamente a otras redes sociales como MySpace o Friendster. Aquí en España su reinado estuvo ligeramente amenazado por Tuenti, pero cuando Telefónica la adquirió, la convirtió rápidamente en red de telefonía móvil. En 2008 se convierte en la red social más usada, superando a Myspace, contando en España con más de un millón de usuarios. Aunque la historia de Meta también es la historia de grandes adquisiciones.
La última gran adquisición fue la de la base de datos en línea Giphy, pero sin duda las que cambian el panorama de la compañía y la hacen ser la reina indiscutible de las redes sociales, fueron las compras de Instagram en 2012 por 1000 millones de dólares y Whatsapp en 2014 por 19.000. De hecho, en 2021 cambian su nombre a META para reflejar el carácter plural de la compañía. Aunque estas también les ha traído varios problemas legales a su creador, Mark Zuckerberg. En 2018 salió el escándalo de Cambridge Analytica: la consultora durante la década de 2010 recopiló datos de millones de personas a través de Facebook. Zuckerberg pidió perdón pero siempre ha negado la influencia de estos datos en las elecciones de 2016. ¿En qué momento se encuentra Facebook ahora mismo? Entre las novedades anunciadas por Meta, Facebook contará en 2025 con notas de la comunidad, al estilo X, diciendo adiós así a su programa de verificación de contenido. Además, Facebook priorizará la calidad de la interacción por sobre los simples clics o impresiones.
Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.