Powered by RND
PodcastsNoticiasLas mañanas de RNE - Josep Cuní

Las mañanas de RNE - Josep Cuní

Radio Nacional
Las mañanas de RNE - Josep Cuní
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 20
  • Las mañanas de RNE con Josep Cuní - Empecemos el día con...
    Cayo Bermúdez o Cayo Mierda en Conversación en La Catedral, Joaquín Balaguer en La fiesta del Chivo y el Doctor en Cinco Esquinas: son tres personajes de novela de Mario Vargas Llosa, inspirados en personas reales muy próximas a autócratas de Perú (Odría y Fujimori) y República Dominicana (Trujillo). Vargas Llosa retrata magistralmente a estos esbirros, a los que el escritor se refirió como "rasputines" en una de sus tribunas periodísticas. Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
    --------  
    3:27
  • 'Palestina, la tierra estrecha': "Gaza lleva bloqueada desde el año 2007"
    En Las mañanas de RNE, la periodista Beatriz Lecumberri presenta su libro Palestina, la tierra estrecha: crónicas de la ocupación israelí. Lecumberri trabaja en El País y antes -entre 2014 y 2019- vivió en Jerusalén ejerciendo como periodista freelance. De aquella experiencia nace el libro compuesto de crónicas editado por Big Sur. "Llevamos año y medio de esta guerra, y parece que decidimos muchas veces mirar hacia otro lado. Es como si hubiésemos rebosado nuestra capacidad de sufrimiento", expresa la periodista. Además, señala un hecho sin precedentes, la prohibición del acceso de los periodistas a la Franja: "Es la primera vez que los periodistas no pueden contar, por lo que es muy difícil saber realmente lo que está pasando, transmitir ese sufrimiento y esa falta de esperanza", afirma. En el libro, Lecumberri aclara que los problemas de los palestinos no empiezan con los ataques de Hamás de hace año y medio: "Es horrible lo que pasó el 7 de octubre del 2023, parece que no hubiera habido nada antes, pero Gaza lleva bloqueada, es decir, nada ni nadie entra ni sale de la Franja sin permiso israelí desde el año 2007", expone. La periodista también explica que la ocupación israelí lleva desarrollándose décadas: "Llevamos años que ha habido muertes prácticamente diarias, hay retenes militares... y lo que está pasando llena tanto que muchas veces se nos olvida recordarlo, incluso a los periodistas". Lecumberri apunta también a los daños colaterales del conflicto: "En Gaza hay más o menos 30.000 pacientes de cáncer que no han recibido una sola sesión de quimioterapia desde que empezó esta guerra", afirma.Escuchar audio
    --------  
    8:59
  • Noelia Núñez (PP) reacciona a los correos que recibió la Generalitat sobre los altos umbrales de lluvia el día de la dana: "Eran rutinarios y no de alerta"
    Noelia Núñez ha explicado en Las Mañanas de RNE que la Confederación Hidrográfica del Júcar "en ningún momento alertó de la situación que se estaba viviendo", algo que niega la periodista Lara Hermoso: "Eso no es lo que sostiene el auto de la jueza de Catarroja que imputa a Salomé Pradas y a Emilio Argüeso. Ese auto sostiene que la Generalitat tenía información sobrada y que, de hecho, a través del sistema de información hidrológica el gobierno valenciano recibe información. Concretamente se contabilizan dieciocho correos electrónicos entre las 16:13h y las 18:43h en los que la Confederación alertaba de que los umbrales se estaban sobrepasando en la cuenca del barranco del Poyo". Frente a esta información, la vicesecretaria del PP simplemente considera que estos correos "son rutinarios" y que "se envían de manera sistemática" y "no son correos de alerta". Sobre si la alerta llegó tarde, Noelia Núñez dice que llegó "en un momento complicado", aunque afirma que la alerta no fue la única señal de emergencia que emitió la Generalitat ese día. "Por la mañana había diversos planes de emergencias activados", recuerda. La popular también asegura que en el día de la dana las informaciones fueron "bastantes confusas": "La AEMET preveía que la situación mejorase a partir de cierta hora de la tarde", dice. Noelia Núñez también ha reaccionado al viaje de presidente del Gobierno a China: "Sánchez debería haber suspendido el viaje a China por el contexto de la guerra comercial", asegura y dice que "desde Bruselas no tienen constancia del viaje", aunque fue el propio Sánchez quien aseguró en rueda de prensa que había informado de su tránsito por Asia a la propia presidenta de la comisión europea, Ursula von der Leyen. Asimismo, la vicesecretaria del PP ha confirmado que siguen los contactos entre Juan Bravo y el ministro Cuerpo para profundizar en el decreto frente a los aranceles. "Le presentamos nuestro decálogo enfocado a hacer frente a la crisis arancelaria, aunque no tenemos más información al respecto", ha explicado en RNE. Escuchar audio
    --------  
    22:45
  • Europa es el continente que se calienta más rápido según Copernicus
    Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus en el Centro Europeo de Predicciones a Medio Plazo, ha estado en Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso hablando de las conclusiones del informe de la institución sobre el estado del clima en Europa en 2024. Europa es el continente que se está calentando más rápidamente en comparación con el promedio global: "El 2024 fue un año con dos Europas distintas: la Europa del este, donde tuvimos temperaturas muy altas y sequías, y la Europa del oeste, donde tuvimos una temperatura un poco más baja que en los últimos años y mucha más precipitación de la usual", explica Buontempo.Aunque el entrevistado concreta que la dana en Valencia no fue ocasionada directamente por acción del cambio climático, sí existe una conexión: "Siempre han existido en la Península Ibérica. El 2024 fue el año donde la temperatura del mar Mediterráneo llegó a su máximo histórico y esto proporciona más humedad a los fenómenos extremos como la dana de Valencia". Acerca de los motivos que llevan al continente europeo a calentarse a más velocidad, Buontempo destaca la falta de hielo polar y un cambio de circulación: "En los últimos años cambió la circulación, como la meteorología, y esto proporcionó, especialmente en el verano, unas condiciones que pueden jugar un papel importante en el control de la temperatura europea", expone. Además, destaca la legislación como otro condicionante que "cambió muchísimo a nivel de contaminación atmosférica".Escuchar audio
    --------  
    6:02
  • Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 15/04/25
    null
    --------  
    1:00:05

Más podcasts de Noticias

Acerca de Las mañanas de RNE - Josep Cuní

Las claves del día para estar informado durante la madrugada y hasta las 10 h.
Sitio web del podcast

Escucha Las mañanas de RNE - Josep Cuní, Es la Mañana de Federico y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Las mañanas de RNE - Josep Cuní: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/15/2025 - 11:28:35 PM