Powered by RND
PodcastsNoticiasCierre de mercados
Escucha Cierre de mercados en la aplicación
Escucha Cierre de mercados en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Cierre de mercados

Podcast Cierre de mercados
Radio Intereconomía
Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas person...

Episodios disponibles

5 de 5000
  • Cierre de Mercados: 11/04/2025
    Los riesgos de estanflación aumentan hoy en Estados Unidos. La confianza del consumidor cae a su mínimo en tres años. Las expectativas de inflación a largo plazo (para los próximos 5 a 10 años) suben al 4,4%, el nivel más alto desde 1991. Entre medias, cuenta CNN que la Casa Blanca presiona a los chinos para que Pekín solicite una llamada entre Trump y XI. Allí no se amilanan. Consideran limitar las operaciones de importantes empresas estadounidenses en China, como Apple, Tesla, Caterpillar y Starbucks. Y el CEO de Blackrock, Larry Finck, dice que la economía está muy cerca de la recesión si no lo está ya. Tras apertura en rojo y pese a datos económicos, índices americanos están en verde. Y los europeos han reducido ventas. Analizamos todo esta hora con Enrique Zamácola, de WIO Capital. Y, como todos los viernes, vistazo a gráficos de valores Ibex con Gerardo Ortega, de Trive.
    --------  
    53:59
  • Cierre de Mercados 11/04/2025
    Tras la pausa de 90 días llega el momento de negociar, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, viaja a Washington este domingo para intentar firmar acuerdos sobre aranceles con EEUU. Entre tanto, los 27 están barajando la idea de visitar China para reunirse con su presidente Xi Jinping en julio, lo que mostraría el interés de Bruselas en abordar cuestiones comerciales y desarrollar lazos comerciales con Pekín. Y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, asegura que el banco está dispuesto a intervenir si la guerra comercial amenaza la estabilidad financiera. El crecimiento de Reino Unido sorprende en febrero al aumentar un 0,5% tras un enero estancado, una cifra que supera con creces el repunte del 0,1% previsto por los economistas. En clave empresarial, Novartis reacciona a la política arancelaria de EEUU con una inversión de 20.500 millones de euros en EEUU y Pirelli, sin embargo, no planea inversiones en EEUU por el momento. Entrevistaremos a Antonio Lence, director general de Viena Capellanes, para hablar de Semana Santa y de las torrijas. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, e Iñigo Petit, ceo de iDen Global.
    --------  
    53:59
  • Cierre de Mercados: 11/04/2025
    Las Bolsas internacionales aspiran a despedir tranquilas una semana de lo más nerviosa. Los futuros sobre índices estadounidenses están en verde. Los índices europeos, con comportamiento mixto. Sigue subiendo el euro y al alza con moderación rendimientos de bonos. Bancos estadounidenses como JPMorgan, Morgan Stanley y Wells Fargo suben tras aumentar sus beneficios en el primer trimestre. Atentos a sus orientaciones. La Comisión Europea ha estimado una reducción de hasta el 3,3% del PIB de Estados Unidos y del 0,6% en la Unión Europea hasta 2027 si establecen aranceles permanentes del 20% o si se ponen en marcha más represalias, según los primeros cálculos del Ejecutivo comunitario, que prevén un mayor impacto en la economía estadounidense. Hablamos de todo ello con Antonio Castelo, de Ibroker. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Solaria, Unicaja y Redeia lideran las subidas. Fluidra, IAG y ACS, los que más pierden.
    --------  
    53:59
  • Cierre de Mercados 10/04/2025
    En el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Planeta Bolsa, Gerardo Ortega y Víctor Galán comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Planeta Bolsa, Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Sobre Víctor Galán Analista cuantitativo y técnico. Desde hace casi una década en los mercados financieros. Enfocado en desarrollar estrategias y sistemas de trading. Formación en Trading, derivados (opciones) y macroeconomía. Fundador de Planeta Bolsa y de victorgalanbolsa.com. Apasionado del trading, Galán es licenciado en Económicas con varios postgrados en productos financieros. Destaca el realizado en el Instituto de Estudios Bursátiles de Tesorería. Galán se ha seguido formando en varios cursos más concretos de bolsa, donde ha ido profundizando conceptos sobre Análisis Técnico, Análisis Fundamental, Gestión de Capital y Psicología del Mercado. Los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
    --------  
    53:59
  • Cierre de Mercados: 10/04/2025
    Dice Logan, de la Fed, que el banco central debe evitar que los aranceles fomenten una inflación persistente. El mercado se pregunta cómo y cuándo. El dato de precios de marzo viene a importar poco. Desde la propia Fed, reconoce Schmid que los datos aún no reflejan completamente el impacto final de las acciones de la administración Trump. Y que controlan el mercado. Asegura también que observan evolución de los activos minuto a minuto para garantizar que liquidez siga fluyendo. Enseguida preguntamos a Ignacio Cantos, de ATL Capital, si ve o no disciplina en los bonos. Hoy hay algo de alivio en spreads de crédito. ¿Un oasis en la travesía del desierto? En Bolsas americanas, después del repunte histórico de ayer, hay caídas. No parece que las tensiones arancelarias hayan tocado fondo. Porque la mayor parte de los gravámenes no entran dentro de esa pausa de 90 días. Hace unos días no había tarifas lineales del 10%. Hoy los hay, pese a esa pausa de tres meses. Y China con tasas del 125%. En Bolsas europeas, las ganancias algo se han contenido.
    --------  
    53:58

Más podcasts de Noticias

Acerca de Cierre de mercados

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.
Sitio web del podcast

Escucha Cierre de mercados, La Noche de Dieter y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Cierre de mercados: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.14.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/12/2025 - 10:43:42 PM