Descubre un mundo de curiosidades gracias a Ciencia y Saber. Ciencia, Historia, Arqueología, Inventos y descubrimientos... Todas las mañanas de Lunes a Viernes ...
Descubren la tumba del faraón Tutmosis II, la primera hallada desde la de Tutankamón en 1922
Un equipo arqueológico conjunto de Egipto y el Reino Unido ha descubierto la tumba del faraón Tutmosis II, la última tumba real desaparecida de la dinastía XVIII y la primera en ser hallada desde la de Tutankamón en 1922.
--------
4:35
La bioluminiscencia en humanos podría ayudar a detectar enfermedades y mejorar la longevidad
La bioluminiscencia humana es un fenómeno real, aunque imperceptible para nuestros ojos. Investigaciones han demostrado que nuestro cuerpo emite una tenue luz debido a procesos metabólicos celulares, un descubrimiento que ha abierto nuevas líneas de investigación en la medicina y la tecnología. ¿Podría esta luz servir como un biomarcador para detectar enfermedades? ¿Es posible amplificarla y aprovecharla en el futuro? Este artículo explora las bases científicas de la bioluminiscencia humana, sus implicaciones en la salud y las innovaciones tecnológicas que buscan utilizar este brillo natural para el monitoreo médico y la creación de materiales inteligentes. Un misterio biológico que nos recuerda cuánto queda por descubrir sobre nuestro propio cuerpo.
--------
7:51
El misterio de Shugborough Hall: Un Código Indescifrable
El enigma de Shugborough Hall sigue siendo uno de los mayores misterios sin resolver de la historia. Una inscripción en piedra, compuesta por una serie de letras sin aparente significado, ha desafiado a historiadores, criptógrafos e incluso a figuras como Alan Turing. A lo largo de los siglos, diversas teorías han intentado descifrar su mensaje: ¿se trata de un código templario, un mapa oculto, o simplemente un ingenioso acertijo sin respuesta?
--------
6:23
La creatina: mucho más que un suplemento para deportistas
Tradicionalmente utilizada para aumentar la masa muscular, la creatina ha demostrado tener beneficios que van más allá del ámbito deportivo. Investigaciones recientes indican que este compuesto puede mejorar la función cognitiva, favorecer la calidad del sueño e incluso contribuir a la salud mental.
--------
6:25
Agua caliente: ¿Por qué se congela antes que la fría?
El Efecto Mpemba es un fenómeno fascinante que desafía nuestra comprensión de la física. A pesar de que la lógica dicta que el agua fría debería congelarse antes que la caliente, estudios y experimentos han demostrado lo contrario bajo ciertas condiciones. En este episodio, exploramos cómo este efecto fue descubierto por Erasto Mpemba en los años 60, las diferentes hipótesis científicas que intentan explicarlo y su impacto en diversas áreas como la criogenia y la industria de la refrigeración.
Descubre un mundo de curiosidades gracias a Ciencia y Saber. Ciencia, Historia, Arqueología, Inventos y descubrimientos... Todas las mañanas de Lunes a Viernes un nuevo episodio en formato rápido, no más de 6 o 7 minutos.
Tu Daily Podcast de conocimiento Una producción de Abbcast. PROPIEDAD INTELECTUAL Todos los contenidos, textos, imágenes, marcas y códigos fuente son de propiedad de JPPRO Barcelona SL y están protegidos por los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial.
El usuario únicamente tiene derecho a un uso privado de los mismos, sin ánimo de lucro, y necesita autorización expresa para modificarlos, reproducirlos, explotarlos, distribuirlos o ejercer cualquier derecho perteneciente a su titular.