Este último episodio viaja por la historia de Alfaguara desde sus inicios, con los hermanos Cela, hasta la actualidad, con Pilar Reyes como directora editorial, y nos habla de algunos de los autores icónicos del sello y de fenómenos literarios recientes.
--------
24:42
Capítulo IV. Un hacha contra el mar helado
A partir del impacto que el compendio de curiosidades Pregúntamelo todo tuvo en Tim Berners-Lee, en el cual se inspiró para desarrollar la World Wide Web, este capítulo destaca el poder de los libros para transcender el tiempo, transformar vidas y romper barreras internas.
--------
17:57
Capítulo III. Cuando la niñez huele a lápiz
Este episodio explora cómo lo vivido en la infancia determina la labor del escritor. Desde Mario Vargas Llosa o Manuel Vicent hasta Aixa de la Cruz, Alfaguara celebra los libros como refugio, inspiración y herramienta para construir futuros y marcar a las sucesivas generaciones.
--------
17:44
Capítulo II. El pasaporte universal
«Alfaguara nace para abrir ventanas al mundo», destaca Nuria Pérez en el comienzo de este episodio. Con un catálogo global, conecta culturas y lenguas, convirtiendo la literatura en un pasaporte para descubrir nuevos mundos y reflexionar sobre el propio.
--------
21:16
Capítulo I. Pregúntamelo todo
Desde el pasado literario de la calle Paternoster, en Londres, hasta el presente, este episodio destaca la labor del editor como explorador de ideas y guardián de la creatividad, y narra los orígenes de Alfaguara y su evolución como hogar de grandes autores.
Acerca de Bendita sed. La historia de la editorial Alfaguara
Bendita Sed nace como homenaje a Alfaguara en su 60.º aniversario. Desarrollado por la escritora y creadora Nuria Pérez, hace un recorrido por la historia de la editorial, acompañado de relatos sobre cómo los libros inspiran, conectan y transforman.
Sus cinco episodios exploran temas como el impacto de los libros en la niñez de grandes autores, el legado del boom latinoamericano y el papel de Alfaguara como puente entre culturas. Entrelazando reflexión y anécdota, el pódcast nos muestra cómo la literatura es herramienta de descubrimiento y transformación.