Powered by RND
PodcastsArteQué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS
Escucha Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS en la aplicación
Escucha Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS

Podcast Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS
El País Audio
Qué estás leyendo es el podcast de libros de El País, un lugar donde los únicos algoritmos somos nosotras. En cada episodio, Berna González Harbour charla con u...

Episodios disponibles

5 de 25
  • David Uclés: “Franco me habría fusilado”
    David Uclés es el invitado esta semana de Berna González Harbour en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Su novela La península de las casas vacías (Siruela), en la que abarca la historia de su familia, de su pueblo y de la Guerra Civil con dosis de realismo mágico y humor, se ha convertido en fenómeno editorial. El autor jiennense nos cita ante el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, repasa su fama repentina, su vida de músico en las calles de París y todos sus referentes, desde Chaves Nogales a Martínez de Pisón. En este episodio, Guillermo Altares conecta la obra de Uclés con la literatura de la guerra y Jordi Amat nos traslada las recomendaciones de Babelia. Libros recomendados: La dimensión desconocida, de Nona Fernández. Calabobos, de Luis Mario. La tiranía de las moscas, de Elaine Vilar Madruga. España oculta, de Cristina García Rodero. Martinete del Rey Sombra, de Raúl Quinto. El laberinto mágico, de Max Aub. La forja de un rebelde, de Arturo Barea. A sangre y fuego, de Chaves Nogales. Celia en la revolución, de Elena Fortún. Ayer tuve un sueño. Manolo Díaz, de Belén Carreño. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte
    --------  
    34:14
  • Jorge Volpi nos convierte en cucarachas
    Jorge Volpi es el invitado esta semana en '¿Qué estás leyendo?', el 'podcast' de libros de EL PAÍS. El autor mexicano charla con Berna González Harbour sobre su libro más reciente: 'La invención de todas las cosas' (Alfaguara), un ambicioso repaso a la historia de la ficción que nos convierte en el insecto de 'La Metamorfosis' kafkiana o nos propone a Jesucristo o Gioconda como personajes de la imaginación. Volpi habla de todas las lecturas que hay tras su obra y nos traslada sus recomendaciones. Guillermo Altares, responsable de Babelia y Cultura, nos habla esta semana de los grandes de la novela gráfica que se dan cita en Angulema, donde España es país invitado. Libros recomendados: Martinete del Rey Sombra, de Raúl Quinto. Bad hombre, de ⁠Pola Oloixarac. Imposible decir adiós, ⁠Han Kang. Fedra/Hécuba, de ⁠Juan Mayorga. Aurora Q, ⁠de Mario Cuenca Sandoval. Paracuellos, Barrio, Los profesionales, de Carlos Giménez. La biblioteca de Turpin, de Max. El día 3, de Cristina Durán. La línea de la vida, de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte
    --------  
    43:05
  • José Luis Sastre y la buena muerte
    José Luis Sastre, a quien escuchamos cada mañana junto a Àngels Barceló en Hoy por Hoy, en la Cadena Ser, es el primer invitado de Berna González Harbour en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. El periodista nos lleva a la estación de Atocha para hablar de su primera novela, Las frases robadas (Plaza&Janés), un inmenso homenaje a la literatura a partir de la despedida de un padre y una hija. Sastre habla de la posibilidad de morir bien y analiza el poder de las palabras en las crónicas o en las manos de autores como Juan Rulfo. Sastre recorre sus referencias, desde Cortázar a Virginia Woolf, Voltaire, Leila Guerriero o Josefina Carabias y explica el “golpe” literario que fue para él Albert Camus. La periodista de Babelia Andrea Aguilar nos habla en este capítulo de la literatura del duelo, con grandes libros como los de Joan Didion, Piedad Bonnett o Aura García-Junco. Y Jordi Amat nos trae las recomendaciones de Babelia. Estas son las recomendaciones de Sastre: Julio Cortázar y Cris, de Cristina Peri Rossi. El llano en las llamas, de Juan Rulfo. Bodas y El verano, de Albert Camus. Nada es verdad, de Veronica Raimo. Nueva Enciclopedia, Alberto Savinio. Y de Babelia: Franco, de Paul Preston y José Pablo García
    --------  
    35:22
  • Especial Navidad: ¿Y qué estamos leyendo en la redacción de EL PAÍS?
    ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS, se pregunta hoy qué estamos leyendo en la redacción. Trece periodistas o trabajadores de Miguel Yuste, 40, la sede del periódico en Madrid, cuentan a Berna González Harbour sus lecturas y las de sus hijos: desde el especialista en medio ambiente Manuel Planelles a la periodista de EL PAÍS Exprés Clara Brascia, la secretaria de dirección Charo García Gala o el corresponsal parlamentario, Xosé Hermida. Estos son los libros recomendados en total: Recomendaciones El extraordinario planeta A (Ideaka, Edelvives), del meteorólogo Martín Barreiro y la productora Ana Mariño. Planeta Aqua, de Jeremy Rifkin (Paidós). Intermezzo, de Sally Rooney (Random House). Lavapiés es una mierda, de Rafa Calleja (Olélibros). Tierra de la luz, de Lucía Mbomio (Ediciones B). Desertar, de Mathias Enard (Random House). El exclaustrado, de Álvaro Pombo (Anagrama). Julia, de Sandra Newman (Destino). El oasis, de Simon Hureau (Errata Naturae). Sobre la libertad, de Timothy Snyder. La mala costumbre, de Alana Portero (Seix Barral). Las palabras de la bestia hermosa, de Guillermo Lahera (Debate). Memorias de una geisha, de Arthur Golden (Suma). La obsolescencia del hombre, de Gunther Anders (Pretexto). La hora del destino, de Antonio Scurati (Alfaguara). Todo cuanto amé, de Siri Hustvedt (Seix Barral). El volumen del tiempo, de Solvej Balle (Anagrama). Esto es el núcleo, de Leonardo Cano (Galaxia Gutemberg). Solo una noche, de Andrea Antinori (SM). Criaturas imposibles, de Katherine Rundell (Destino). CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación, producción y realización: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
    --------  
    50:48
  • Manuel Gutiérrez Aragón, ese que hace películas checoslovacas
    Manuel Gutiérrez Aragón es el invitado esta semana en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. El cineasta cántabro de 82 años, autor de películas como Habla, mudita, Camada negra o Todos estamos invitados, nos recibe en su casa para hablar de su vida, que ha relatado en Vida y maravillas (Anagrama). Gutiérrez Aragón habla con Berna González Harbour de su infancia marcada por una enfermedad que le postró en la cama y que le hizo lector; de su militancia comunista y las ideologías; y repasa la vida cultural española de las últimas décadas. El broche lo puso Berlanga en la Escuela de Cine cuando, al hablar de él, le calificó como “ese que hace películas checoslovacas”, una definición que aún le encanta.En este capítulo Jordi Amat, coordinador de Babelia, nos recomienda 1964, Cuando la cultura se convirtió en espectáculo, de David G. Torres. Recomendaciones Yo y yo en breve, de José María Merino. La montaña mágica, de Thomas Mann. El boxeador polaco, de Eduardo Halfon. El canon oculto, de José Manuel Sánchez Ron. La clase de griego, de Han Kang. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
    --------  
    36:21

Más podcasts de Arte

Acerca de Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS

Qué estás leyendo es el podcast de libros de El País, un lugar donde los únicos algoritmos somos nosotras. En cada episodio, Berna González Harbour charla con un autor o autora para abordar el tema de su nueva obra y conocer los libros que aconseja a los oyentes. Además, Jordi Amat y Guillermo Altares aportarán sus recomendaciones. Qué estás leyendo es un podcast para encontrar próximas lecturas, conocer aún más a autores consagrados y descubrir a nuevos talentos. Cada quince días, un nuevo episodio.   
Sitio web del podcast

Escucha Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS, Grandes Infelices y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/20/2025 - 7:14:02 PM