A Son de Mar es un podcast dedicado a la náutica y la navegación que se emitirá cada quince días. Me llamo Jorge Uría, apasionado de los deportes náuticos y adm...
97. Juan Díaz Cano. Presidente de la Real Liga Naval Española
Los días 12 y 13 de febrero se celebra en Madrid el VI Congreso Marítimo Nacional (https://www.realliganaval.com/congresomaritimo/), el encuentro anual que reúne a expertos de diferentes ámbitos relacionados con la mar. Con la intención de dar mayor visibilidad al sector marítimo y sensibilizar a la sociedad de su importancia, el congreso analizará los principales retos a los que se enfrenta el sector marítimo en un país como España, que tanto debe a la mar, viviendo los últimos años, curiosamente, de espaldas a ella. Una de las entidades organizadoras es la Real Liga Naval Española, presidida por Juan Díaz Cano, con quien analizamos las problemáticas que afectan al sector marítimo y sabemos algo más del origen y evolución de la Liga.
La Vendée Globe vuelve a tener protagonismo en A Son de Mar. Esta épica regata de vuelta al mundo, en solitario y sin escalas, todavía no se ha terminado, por lo que mantenemos nuestro interés en seguir de cerca su evolución. Lo hacemos gracias al análisis de Juan Merediz.
La meteorología también tiene su espacio en este capítulo. Las herramientas con las que cuenta la AEMET para elaborar sus modelos de previsión marítima, y otras aplicaciones útiles para la navegación, son algunos de los asuntos que tratamos con Javier Suárez.
Libros náuticos, personajes que han contribuido a la Historia de las Españas de Ultramar, o la diferenciación entre aguas jurisdiccionales, interiores o contiguas en el derecho marítimo, completan este episodio.
A Son de Mar es un podcast dedicado en exclusiva a la náutica y la navegación. Podemos ser tu plataforma para que entres en contacto con tus clientes. Infórmate de nuestras tarifas y opciones para anunciarte con nosotros a través de Facebook (A Son de Mar podcast), Instagram (@podcastasondemar) o en la web www.podcastasondemar.com
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:16:35
96. Jokin Muñoz. Aventuras de un navegante.
Jokin Muñoz es un joven vasco que descubrió su afición a la mar el día que un amigo le invitó a pescar bonito. Desde entonces fue un parar. Estudio intenso para sacar las titulaciones náuticas recreativas, un cruce del Atlántico y navegar toda la costa peninsular en solitario con su propio barco, el Itzuli. Sus experiencias en ambos viajes forman parte de este capítulo.
Igual que lo hace, nuevamente, la Vendée Globe. El espectáculo continúa. Los tres primeros clasificados ya han llegado a Les Sables d´Olonne, pero el resto de regatistas siguen en carrera, cada uno con su reto. Para unos terminar, para otros, mostrar la popa a su inmediato perseguidor. De esta apasionante edición hablamos con Juan Merediz.
Toca museos. En este capítulo visitamos el Museo Do Mar de Galicia. A orillas de la ría de Vigo, este espacio muestra, desde diferentes vertientes, la profunda tradición marinera que hay en la comunidad gallega. Recorremos sus salas con Marta Lucio, su directora.
Los libros náuticos, los personajes de las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, y cómo gestionar los residuos en el barco, completan este episodio.
¡¡ Visita nuestra web: www.podcastasondemar.com !!
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:29:05
95. Simbad Quiroga. El marino de las regatas.
Empezamos el 2025 con ganas de regatas oceánicas. La emblemática Sidney-Hobart, cerrando el calendario de 2024, vio cruzar en primer lugar la línea de llegada al LawConnect, barco a bordo del cual iban tres españoles que pudieron disfrutar del triunfo en tiempo real, después de una recorrido por el mar de Tasmania en condiciones muy difíciles. Simbad Quiroga, junto a Ñeti Cuervas-Mons y Carlos Hernández, han formado parte de la tripulación ganadora. Con Simbad hablamos en este capítulo de sus impresiones y hacemos repaso de su historia personal, hijo de Quino Quiroga, ya desde niño estaba llamado a recibir el testigo de su padre.
Otra regata que no deja indiferente a nadie es la Vendée Globe. La vuelta al mundo en solitario y sin escalas sigue pulverizando récords. Los tres primeros clasificados están dando auténtica emoción a esta edición, cuyo final es incierto y puede resultar apasionante. Para un mejor análisis de situación contamos con la opinión de Juan Merediz.
Meteorología, los libros de Librería Robinson, los personajes de las Españas de Ultramar y sus Exploraciones y el análisis con fundamento de cuestiones náuticas, de la mano de Roberto Bucetas, completan los contenidos de este podcast.
Recuerda que si ofreces producto náutico o servicio, te ponemos en contacto directo con tus potenciales clientes. Profesionales y aficionados del mar que, sin duda, valorarán tu marca.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:17:01
94. Barco-hospital Juan De la Cosa. Curar a toda costa.
El barco-hospital Juan De la Cosa toma su nombre del cartógrafo al que debemos el primer mapa mundi, elaborado tras el descubrimiento de América. Un nombre que será protagonista en este capítulo por un doble motivo. Además de identificar al buque, que vela por salvaguardar la vida de los profesionales de la mar embarcados, también es protagonista en la exposición permanente del Museo Naval de Madrid, al que dedicamos unos minutos.
En este episodio hablamos con D. Ramón Argibay, capitán del Juan De la Cosa que se encuentra navegando y que junto a su tripulación, pasará las navidades embarcado, velando para que cualquier enfermedad o accidente, con resultado de lesiones, sean tratadas con la profesionalidad y el rigor que caracteriza a toda la dotación.
La Vendée Globe está muy interesante. Los tres primeros barcos navegan en un puño. De las últimas novedades da cuenta Juan Merediz.
El Museo Naval de Madrid abre sus puertas para que conozcamos de la mano de su subdirector, D. Enrique Esquivel, las piezas más importantes y los espacios más representativos, además de hacer un repaso a la historia del museo y lo que supone como lugar en el que mostrar la importancia que para España ha tenido la navegación.
Libros, grandes personajes de la Historia Naval, y el conocimiento y buen manejo de las señales acústicas y luminosas para situaciones de escasa visibilidad, completan los contenidos de este podcast,
¿Tienes una empresa de venta de artículos náuticos?, ¿ofreces algún servicio a barcos o a usuarios de la náutica? Podemos ayudarte a estar donde están tus clientes. ¡ Anúnciate con nosotros y conecta con ellos !
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:29:05
93. Thomas y Agustina. El Viaje de Bohemia.
Thomas Stieglitz y Agustina Moscaliuk son la pareja argentina que un buen día decidió soltar amarras y navegar con la intención de no dejar un océano sin surcar. Sus experiencias se recogen en el canal de YouTube: @ElviajedeBohemia. A bordo de su barco, el Bohemia, te sentirás como un tripulante más compartiendo sus vivencias, además de aprender truquillos con los que salir airoso cuando una situación se complica, y ya sabes que en un barco si algo puede complicarse, lo hace. Con ellos hablamos de sus inicios, de su primer Bohemia, de sus travesías y la vida a bordo.
La Vendée Globe vuelve a ocuparnos algunos minutos. La regata entra en el sector más célebre, el de las Cuarenta Rugientes y los Cincuenta Aullantes. Por el Gran Sur navegan ya algunos de los participantes en esta exigente prueba que nos detalla Juan Merediz.
Meteorología, libros náuticos, personajes de las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, o los siempre interesantes argumentos de Roberto Bucetas, esta vez relativos a la maniobra de repostaje, riesgos y precauciones, completan este capítulo.
Recuerda que si ofreces productos y servicios náuticos y estás interesado en llegar a tus clientes, en A Son de Mar te ofrecemos la posibilidad de anunciarte. ¡¡ Prueba las posibilidades que te ofrecemos como plataforma para el incremento de tus ventas !!
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
A Son de Mar es un podcast dedicado a la náutica y la navegación que se emitirá cada quince días. Me llamo Jorge Uría, apasionado de los deportes náuticos y admirador de los hombres y mujeres que hacen del mar su medio de vida. Ellos serán los verdaderos protagonistas. De la mano de colaboradores especialistas también conoceremos las últimas novedades editoriales vinculadas a la náutica, los fundamentos de la navegación, historias de la Historia naval, el contenido de los muchos museos que, dedicados a la mar, hay repartidos por toda la costa española y, ¡meteorología! Si como a mí te gusta algo más que mirar al mar, ¡¡ sube a bordo !!