Powered by RND
PodcastsEducaciónSe Habla Español
Escucha Se Habla Español en la aplicación
Escucha Se Habla Español en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Se Habla Español

Podcast Se Habla Español
Se Habla Español
Aprender español escuchando la voz de personas famosas. Learn spanish by listening to the voices of famous people.

Episodios disponibles

5 de 308
  • Español con noticias 59: Intento de asesinato - Episodio exclusivo para mecenas
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: [email protected] Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Espero que bien. En mi caso, este fin de semana estoy en Madrid, un viaje que solemos hacer una vez al mes para ver cómo están nuestros hijos. Aunque tienen 22 y 21 años, y no nos necesitan mucho, nos gusta venir para comprobar que todo está bien. Y aprovechamos para prepararles platos de comida que ellos no suelen hacer. Sobre todo, lo que llamamos platos de cuchara, como lentejas, cocido, fabada o patatas guisadas con carne. Por desgracia, esos platos típicos españoles se están perdiendo entre la juventud. Y de eso precisamente te voy a hablar hoy. No de comida, sino de la juventud. En concreto, de los jóvenes que tienen problemas con la justicia debido a su comportamiento. Es lo que conocemos como delincuencia juvenil. La palabra delincuencia es la que utilizamos para referirnos de manera general a las personas que roban, que matan o que agreden a otras. Si nos centramos en la delincuencia entre los jóvenes, es un problema que varía bastante entre países. Y los factores que más influyen son la pobreza, el desempleo o la desigualdad social. He estado buscando datos para comparar unos países con otros, pero lo cierto es que en algunos de ellos no están disponibles, lo que hace difícil la comparación entre los países.​ Pero bueno, de forma general, podemos decir que en América Latina y el Caribe la situación es especialmente preocupante. Por ejemplo, en países como México, Colombia o Brasil, el número de jóvenes y menores responsables de crímenes violentos ha aumentado. Aunque la noticia que vamos a escuchar no habla de esos países, sino de España. Por eso, me gustaría compartir contigo algunos datos sobre mi país. Los últimos informes oficiales que he encontrado son de 2023. Y ese año 13.000 menores fueron condenados por algún delito. Es una cifra alta, pero inferior a la que tuvimos en 2022. Así que, parece una buena noticia. En cuanto a los tipos de delito, se ha observado un incremento en la violencia sexual entre menores. Y supongo que en otros países también se habrá producido un aumento de estas agresiones sexuales. En cualquier caso, la noticia de hoy habla de otro tipo de delito, el intento de asesinato. Por suerte, no hubo ningún muerto, aunque ese era el objetivo, matar a una persona. La noticia pertenece a Radio Nacional de España, y la he elegido porque tiene un vocabulario muy interesante para nosotros. Lo vas a comprobar enseguida. Pero antes déjame explicarte tres cosas que aparecen en la información. Dos de ellas son nombres de ciudades. Una de ellas es muy famosa, Toledo, un sitio precioso que debes visitar si vienes a España. Y la otra es Móstoles, una ciudad dormitorio que se encuentra muy cerca de la capital, Madrid. Por último, vas a escuchar hablar de la Guardia Civil, que es un cuerpo de seguridad español parecido a la Policía, aunque con otras funciones. Y dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia por primera vez. Presta mucha atención. “En Toledo, cinco detenidos, la mayoría menores de edad, por intentar matar a un joven de 19 años, Áurea García. El presunto autor material, de 22 años y vecino de Móstoles, Madrid, junto a los cuatro menores detenidos, de entre 16 y 17 años, rodearon el vehículo de la víctima, un joven de 19 años, para bloquear su paso. Propinaron fuertes golpes al coche con utensilios y objetos contundentes. Fue una emboscada, una acción premeditada, sobre otro grupo de jóvenes con un evidente ánimo homicida, según informa, y se puede observar en un vídeo facilitado por la Guardia Civil. Toni Requena es su portavoz en Toledo. Los detenidos rodearon el vehículo mientras propinaban fuertes golpes con utensilios, llegando a fracturar los cristales de las puertas. Y uno de los individuos, armado con un machete, se dirigió a la zona del conductor y, después de romper la ventanilla, le agredió. La víctima, con una hemorragia importante, fue trasladada al Hospital Universitario de Toledo e intervenido quirúrgicamente de urgencia, corriendo grave peligro su vida por la cantidad de sangre perdida.” Imagino que habrás escuchado muchas palabras nuevas, ¿no? Esa era mi intención al seleccionar esta noticia. Así que, vamos ya con ellas. La primera es presunto. Se usa para decir que alguien es sospechoso de haber hecho algo, pero todavía no está confirmado, no es seguro. Te pongo dos ejemplos. El presunto ladrón fue detenido por la policía. O sea, fue arrestado porque creían que él era el responsable del robo, pero eso es algo que deberán confirmar. Y otro ejemplo sería este: La policía investiga al presunto responsable del incendio. Es decir, están investigando a la persona que parece haber provocado el fuego. Digo “parece” porque no es seguro. ¿Vale? En cuanto al autor material, es la persona que comete un delito. Imagina que tres hombres atacan a otro, pero solo uno saca un cuchillo y lo mata. Ese hombre es el autor material, el verdadero responsable de la muerte. Los otros dos pueden ser cómplices, pero solo hay un autor material. Los ejemplos podrían ser estos. La policía identificó al autor material del robo en la tienda. Lo hizo gracias a las cámaras de seguridad. Aunque hubo varios involucrados, solo uno fue el autor material del crimen. O sea, hubo una pelea entre muchas personas, pero solo una sacó el arma para matar a otra. Ese fue el autor material. Ahora vamos con tres verbos seguidos. El primero es rodear, que significa colocarse alrededor de una cosa o de una persona. Por ejemplo. Los niños rodearon al perro para acariciarlo. Hicieron un círculo alrededor del perro. La policía rodeó la casa del sospechoso. Los agentes de policía se colocaron alrededor de la casa para que no escapara. El segundo verbo es bloquear, impedir que algo o alguien se mueva. Un coche mal aparcado bloqueó la entrada del garaje. Es decir, los otros coches no podían moverse o avanzar dentro del garaje. No podían salir, y tampoco entrar. Los policías bloquearon el paso de la furgoneta utilizada por los atracadores. O sea, colocaron sus coches en la carretera para que esa furgoneta no pudiera pasar. Y el tercer verbo es propinar. Propinar significa dar un golpe a otra persona con una parte del cuerpo o con un objeto. El agresor le propinó un fuerte golpe en la cabeza con un palo. Le dio un golpe en la cabeza. El verbo propinar es más formal. A veces, esos golpes se propinan con un objeto contundente. Y un objeto contundente es un objeto duro y pesado que puede causar mucho daño. La víctima fue atacada con un objeto contundente. La policía encontró un bate de béisbol, que podría ser el objeto contundente usado en el crimen. En ocasiones no se conoce el objeto de la agresión. En esos casos se dice “objeto contundente”. Bien, pasamos a la palabra emboscada, que es un ataque sorpresa que alguien prepara contra otra persona. Los soldados cayeron en una emboscada en el bosque. O sea, aprovechando los árboles, el ejército rival se ocultó en esa zona y esperó a que pasaran los soldados para sorprenderlos. Otro ejemplo. El ladrón preparó una emboscada a los turistas en un callejón. Como esa pequeña calle no tenía salida, era el sitio perfecto para robarles. Seguimos avanzando, porque hoy hay mucho que explicar. Una acción es premeditada cuando estaba planeada, preparada con antelación. El ataque fue premeditado; los agresores llevaban varios días vigilando a la víctima. Estaba todo planeado. Su salida del equipo fue una decisión premeditada. O sea, fue algo pensado mucho tiempo antes. Creo que la siguiente palabra ya la conoces. Estoy hablando del o de la portavoz, que es la persona que habla en nombre de un grupo. Es igual en masculino que en femenino. El portavoz del gobierno anunció nuevas medidas económicas. La empresa nombró a un portavoz para responder a la prensa. Ahora un verbo fácil, fracturar, que significa romper. Se cayó de la bicicleta y se fracturó la pierna. El médico confirmó que se había fracturado el brazo. Sencillo, ¿no? Y la siguiente también ha aparecido antes en algún episodio. Un machete es un cuchillo grande y pesado, que se usa para cortar plantas, normalmente. El campesino usó un machete para cortar la caña de azúcar. La policía encontró un machete en la escena del crimen. Sí, por desgracia, los machetes también se utilizan para agredir a otras personas. Vamos con la palabra ventanilla, que es la que usamos para referirnos a las pequeñas ventanas que están en los coches, en los trenes, en los aviones o en las oficinas de atención al público. Me gusta sentarme junto a la ventanilla en los aviones. En la ventanilla del banco me atendieron muy rápido. Estos son los dos contextos en los que se utiliza, medios de transporte y oficinas de atención al público. El último verbo de hoy es intervenir, que en nuestra noticia significa operar, pasar por el quirófano cuando tenemos un problema de salud. Mi hermano fue intervenido del corazón. La próxima semana me tienen que hacer una pequeña intervención en el pie. Aquí, intervención es sinónimo de operación, igual que intervenir es lo mismo que operar. Y terminamos con la palabra hemorragia, que es una pérdida de sangre, generalmente por una herida. La víctima tenía una hemorragia en la cabeza. El médico logró detener la hemorragia a tiempo. Tapó la herida y la sangre dejó de salir. ¿Vale? Pues después de todas estas explicaciones, ha llegado el momento de escuchar la noticia por segunda vez. Pero si algo no te ha quedado claro, puedes retroceder para volverlo a escuchar. Como tú prefieras. Yo, de momento, te dejo de nuevo con la noticia. “En Toledo, cinco detenidos, la mayoría menores de edad, por intentar matar a un joven de 19 años, Aurea García. El presunto autor material, de 22 años y vecino de Móstoles, Madrid, junto a los cuatro menores detenidos, de entre 16 y 17 años, rodearon el vehículo de la víctima, un joven de 19 años, para bloquear su paso. Propinaron fuertes golpes al coche con utensilios y objetos contundentes. Fue una emboscada, una acción premeditada, sobre otro grupo de jóvenes con un evidente ánimo homicida, según informa, y se puede observar en un vídeo facilitado por la Guardia Civil. Toni Requena es su portavoz en Toledo. Los detenidos rodearon el vehículo mientras propinaban fuertes golpes con utensilios, llegando a fracturar los cristales de las puertas. Y uno de los individuos, armado con un machete, se dirigió a la zona del conductor y, después de romper la ventanilla, le agredió. La víctima, con una hemorragia importante, fue trasladada al Hospital Universitario de Toledo e intervenido quirúrgicamente de urgencia, corriendo grave peligro su vida por la cantidad de sangre perdida.” Seguro que esta segunda vez todo ha empezado a cobrar sentido. ¿A que sí? Bueno, pues ahora voy a intentar contarte lo mismo, pero con otras palabras. Empezamos. En Toledo, la policía ha arrestado a cinco personas, la mayoría de ellas adolescentes, por intentar acabar con la vida de un joven de 19 años. El sospechoso principal, un hombre ya adulto, residente en Móstoles, Madrid, junto con cuatro menores, acorralaron el coche de la víctima para impedirle el paso. Golpearon el vehículo con herramientas y objetos pesados, causando serios daños. El ataque fue una trampa bien planificada, llevada a cabo con la intención de atacar violentamente a otro grupo de jóvenes. La Guardia Civil ha difundido un vídeo del incidente, y ha dejado claro que el ataque mostraba una intención de causar graves daños. La persona que ha hablado en nombre de la policía ha explicado que los agresores rodearon el auto y comenzaron a golpearlo con fuerza utilizando instrumentos peligrosos, hasta el punto de romper los cristales de las puertas. Uno de los atacantes, armado con un cuchillo grande, se dirigió al conductor y, tras destrozar la ventanilla, lo hirió gravemente. El joven, con una pérdida de sangre considerable, fue trasladado de inmediato al hospital, donde fue sometido a una cirugía de urgencia para intentar salvarle la vida, ya que su estado era crítico debido a la abundante sangre que había salido de su cuerpo. Bueno, como siempre, he intentado cambiar el mayor número posible de palabras, aunque a veces no es sencillo. Eso sí, espero que te ayude a mejorar tu vocabulario. Venga, vamos a escuchar la noticia por última vez. “En Toledo, cinco detenidos, la mayoría menores de edad, por intentar matar a un joven de 19 años, Aurea García. El presunto autor material, de 22 años y vecino de Móstoles, Madrid, junto a los cuatro menores detenidos, de entre 16 y 17 años, rodearon el vehículo de la víctima, un joven de 19 años, para bloquear su paso. Propinaron fuertes golpes al coche con utensilios y objetos contundentes. Fue una emboscada, una acción premeditada, sobre otro grupo de jóvenes con un evidente ánimo homicida, según informa, y se puede observar en un vídeo facilitado por la Guardia Civil. Toni Requena es su portavoz en Toledo. Los detenidos rodearon el vehículo mientras propinaban fuertes golpes con utensilios, llegando a fracturar los cristales de las puertas. Y uno de los individuos, armado con un machete, se dirigió a la zona del conductor y, después de romper la ventanilla, le agredió. La víctima, con una hemorragia importante, fue trasladada al Hospital Universitario de Toledo e intervenido quirúrgicamente de urgencia, corriendo grave peligro su vida por la cantidad de sangre perdida.” Por suerte, esa persona agredida pudo salvarse, no murió, aunque estuvo a punto de fallecer por culpa de las heridas. Ha llegado el momento de repasar las palabras que hemos aprendido hoy. Son estas. -Presunto: Se usa para decir que alguien es sospechoso de haber hecho algo, pero todavía no está confirmado. -Autor material: Persona que realmente comete un delito. -Rodear: Colocarse alrededor de una cosa o de una persona. -Bloquear: Impedir el paso, el movimiento. -Propinar: Dar o causar un golpe. -Objeto contundente: Objeto duro y pesado que puede causar daño al golpear. -Emboscada: Ataque sorpresa que alguien prepara contra otra persona. -Premeditada: Acción que se planeó antes de hacerla. -Portavoz: Persona que habla en nombre de un grupo. -Fracturar: Romper. -Machete: Cuchillo grande usado, normalmente, para cortar plantas. -Ventanilla: Pequeña ventana de coches, trenes, aviones u oficinas de atención al público. -Intervenir: Operar quirúrgicamente. -Hemorragia: Pérdida de sangre. Perfecto. Pues ya hemos terminado por hoy. Creo que este episodio ha merecido mucho la pena, porque el vocabulario era muy bueno. Si tienes dudas sobre la forma en la que se escribe alguna palabra, te recuerdo que puedes consultar la transcripción que siempre acompaña a cada episodio. Y nada más. Te doy las gracias por todo el apoyo que me das y te espero la próxima semana con un nuevo protagonista. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
    --------  
    22:18
  • Apple Podcasts y Spotify se unen a la familia
    Ya puedes suscribirte a los episodios extra a través de estas dos plataformas. Te espero con contenidos exclusivos para ti.
    --------  
    2:26
  • Se Habla Español 237: Beto Pérez
    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es [email protected] Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: [email protected] Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast
    --------  
    35:06
  • Español con noticias 58: Alineamiento de planetas - Episodio exclusivo para mecenas
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Espero que este mes de marzo te esté tratando bien, se esté portando bien contigo. Yo no me puedo quejar, porque parece que el clima aquí en Luxemburgo va mejorando poco a poco. Ya no hace tanto frío como en los meses anteriores, y eso siempre es una buena noticia para los españoles, porque no estamos acostumbrados a temperaturas bajas. Pero bueno, en general, el invierno tampoco ha sido tan duro. Lo peor fue la Navidad, porque pasamos mucho tiempo en la calle recorriendo los mercadillos navideños. Pero en días de trabajo se ha llevado bien, porque en realidad iba de casa al trabajo y del trabajo a casa. Solo pasaba un poco de frío mientras esperaba el autobús. Eso sí, lo que realmente se echa de menos es el sol, porque no lo vemos mucho por aquí. Casi siempre hay nubes en el cielo, sobre todo porque llueve bastante. Y eso también impide que veamos lo que hay en el cielo. Te digo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy está relacionada con el espacio exterior, en concreto, con los planetas que giran alrededor del sol. Y es que hace unos días tuvo lugar un acontecimiento muy especial para los amantes de la astronomía, o sea, para las personas interesadas en los cuerpos celestes del universo, como las estrellas, los planetas, los asteroides o los cometas. No voy a darte más información porque prefiero que te enfrentes a la noticia de esta forma. Como la vamos a escuchar tres veces, no te preocupes si te resulta difícil al principio. Una vez más, pertenece a Radio Nacional de España, y vas a escuchar cuatro voces distintas, la del presentador, la de la periodista y también la de dos expertos en el tema. He quitado los fragmentos en los que aparecían los nombres para que te resulte más sencillo. Si te parece bien, vamos con ello. Concéntrate durante unos segundos porque la noticia empieza ya mismo. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” ¿Qué tal te ha ido? ¿Muchas dificultades o más o menos bien? Es cierto que hay varias palabras y expresiones nuevas, así que no te preocupes demasiado si no lo has entendido. Vamos a explicarlas poco a poco. En primer lugar, cuando decimos atentos es que queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. Pero también se usa cuando les pedimos que tengan mucho cuidado, que estén alertas a lo que pueda suceder. Lo vas a entender mejor con este ejemplo. Cuando hay una tormenta, debemos estar atentos a los rayos. O sea, debemos tener mucho cuidado de no ser golpeados por un rayo, porque eso podría matarnos. Vale, vamos ahora con la palabra alineación, que tiene un par de significados. Aquí se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro, y casi siempre se usa cuando hablamos de los planetas. Pero hay otra posibilidad, porque en el deporte, al menos en España, la alineación es el grupo de jugadores que empiezan un partido de fútbol, por ejemplo. Es normal escuchar en la radio algo como esto. Ya se ha hecho pública la alineación del Real Madrid para el partido de esta noche. Y a continuación nombran a los once jugadores que van a comenzar el partido. Eso también es la alineación. En cuanto al alineamiento, no es otra cosa que la acción de alinearse, de colocarse en línea, uno detrás de otro. Muchas veces se utiliza de manera similar a "alineación", pero es más frecuente en contextos técnicos o astronómicos. Por ejemplo, el alineamiento de los planetas fue claramente visible esta mañana desde la Tierra. Ahora tenemos el término fila, que también es una línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. Un ejemplo muy sencillo. Las personas estaban esperando en fila para entrar al cine. O sea, estaban situadas una detrás de la otra, estaban situadas en fila. Y relacionada con esta palabra está la cola, que es lo mismo que una fila. Si estás en la cola del cine, es que estas esperando a entrar detrás de las otras personas que han llegado antes. Normalmente decimos “hacer la cola” o “ponerse en la cola”y también “ponerse en la fila”. Pero no solemos decir “hacer la fila”. Eso no suena natural. Por lo tanto, cuando llegas al cine le puedes decir a tu pareja: vamos a hacer la cola, vamos a ponernos en la cola o vamos a ponernos en la fila para entrar. ¿De acuerdo? Llegamos a un verbo interesante, asomarse. Significa sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. Por ejemplo, se asomó por la ventana para ver si llovía. Es decir, sacó un poco la cabeza por la ventana para comprobar si estaba lloviendo. Eso es asomarse. En cuanto a la palabra firmamento, significa cielo, pero la usamos sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. El firmamento estaba iluminado por miles de estrellas cuando llegamos a la playa aquella noche de agosto. Fácil, ¿no? Pero las estrellas no pueden verse si el cielo está nublado, o sea, cubierto de nubes, nublado. El día estuvo nublado, por lo que no pudimos ver el eclipse solar. Como te decía al principio, aquí en Luxemburgo tenemos muchos días nublados. Es una pena, porque el sol también nos alimenta. La solución es tomar una pastilla diaria de vitamina D. Venga, vamos con una expresión muy bonita, pinchar el globo, que significa desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. Para que lo entiendas mejor, es como un momento en que algo que parecía grande pierde su magia. Pero vamos con un par de ejemplos, porque es importante que lo tengas claro. El primero sería este. Cuando le dije que no podía ir a la fiesta, fue como pinchar el globo de su felicidad. Aquí se usa para mostrar que la emoción o el entusiasmo de la persona se desinfló de golpe. Otro ejemplo. Mi amigo pensaba que iba a ganar la carrera, pero el globo se pinchó en la primera vuelta, porque se quedó el último y ya no puedo hacer nada. O sea, él creía que estaba preparado para ganar, pero su ilusión se perdió nada más empezar. Bien, seguimos ahora con un par de expresiones que son muy parecidas. La primera es de un vistazo, que significa ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. Por ejemplo, de un vistazo, pude ver que la habitación estaba desordenada. Es decir, me bastó asomar la cabeza en la habitación durante un par de segundos. Y la segunda expresión es a golpe de vista, que es ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. A golpe de vista, puedo decir que el cuadro está casi terminado. No me hace falta mucho más tiempo para darme cuenta. Como te decía, estas dos expresiones son muy similares. Y para terminar tenemos tres palabras más. Dos de ellas se refieren a objetos que usamos para ver cosas que están muy lejos. Primero tenemos los prismáticos, que son como unas gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. Suelen ser de color negro. Es un objeto que también se usa para vigilar un lugar, porque te permite ver cosas que están lejos sin moverte del sitio. Ejemplo. Usó unos prismáticos para observar a los pájaros que estaban volando sobre la montaña. Y luego tenemos el telescopio, que es un aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. Se trata de un cilindro muy alargado que suele estar sujeto con un trípode, con unas patas. Con el telescopio, pudo ver el anillo de Saturno por primera vez. Seguro que ya conocías esta palabra, porque es parecida en otros idiomas. Y, por último, llegamos al ocaso, que es el momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Eso es el ocaso. Nos sentamos en la playa a disfrutar del ocaso antes de volver a casa a cenar. Siempre es bonito ver cómo se va el sol desde una playa, ¿verdad? Bueno, pues ya hemos visto las palabras y expresiones que pueden resultar complicadas para entender la noticia a la perfección. Eso quiere decir que ya estamos preparados para escucharla por segunda vez. Deja lo que estés haciendo y concéntrate durante un minuto. Aquí va. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” Mucho mejor ahora, ¿verdad? Pues voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras, aunque tendré que repetir alguna, porque es difícil encontrar sinónimos para todas. Vamos allá. El primero que habla es el presentador del informativo de radio, y nos pide atención a lo que pueda suceder esta noche en el firmamento, porque será el momento de ver una rara formación de planetas que podría observarse a simple vista, ya que todos esos cuerpos celestes se dispondrán en una fila. También nos dice que ya ha pasado el momento ideal para disfrutar de ese espectáculo, pero que aún se pueden aprovechar las siguientes horas para ver el cielo, siempre que no haya nubes en la zona. Para terminar, añade que es un evento impresionante, pero que no es algo tan fuera de lo común como muchos piensan. Luego toma la palabra la periodista que ha hablado con los especialistas en la materia. Y todos dejan claro que, aunque no se da todos los días, es algo que sí ocurre con cierta frecuencia. Uno de ellos apunta que no es un fenómeno tan extraño como algunos suponen, ya que los planetas están en el cielo y los vemos más o menos en la misma región. La periodista continúa hablando y se pregunta lo siguiente: ¿Qué es lo que realmente está ocurriendo? Y en ese punto interviene otro de los expertos para decir que lo interesante de este momento es que, por fin, todos los planetas se pueden ver al mismo tiempo y en una misma área del cielo. Y si contamos con los objetos adecuados, podemos observar muchos más detalles, como las lunas de Júpiter o el anillo de Saturno. Pero dejan claro que no se trata de una fila perfecta de planetas. Si estuviera uno detrás de otro sería imposible verlos a todos. Para que podamos verlos todos juntos desde la Tierra en un solo atardecer, los planetas deben estar distribuidos en distintas posiciones. O sea, que se utiliza la palabra “alineamiento”, pero en realidad es otra cosa. Bien, ahora sí que sí, ahora ya no tienes dudas, ¿verdad? Pues pasamos de nuevo a la noticia. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” A veces me resulta complicado encontrar noticias con vocabulario nuevo, pero creo que esta vez lo he conseguido. Para que sepas cómo elijo la noticia definitiva, lo normal es que primero seleccione cuatro a cinco. Las descargo en mi ordenador y las vuelvo a escuchar con detalle para ver si hay palabras interesantes. Y después voy descartando una a una hasta quedarme con la mejor. Lo que intento es no elegir noticias políticas, porque creo que no son adecuadas para nuestro objetivo. Y ya sabes que la mayoría de las noticias suelen ser políticas. Así que eso hace algo más difícil la búsqueda. Pero bueno, es parte de mi trabajo para ayudarte. Y con ese propósito, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas: -Atentos: se utiliza cuando queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. -Alineación: se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro. -Alineamiento: acción de alinearse, de colocarse en línea. -Fila: línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. -Asomarse: sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. -Firmamento: sinónimo de cielo, sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. -Nublado: cubierto de nubes. -Pinchar el globo: desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. -De un vistazo: ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. -A golpe de vista: ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. -Prismáticos: objeto con forma de gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. -Telescopio: aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. -Ocaso: momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Precisamente estoy grabando este episodio en el ocaso del viernes, pasadas las seis y media de la tarde aquí en Luxemburgo. Dentro de poco cambiaremos la hora, y entonces anochecerá más cerca de las ocho. Pero eso será en un par de semanas. Estoy deseando que llegue ese momento, porque los días serán más largos y podremos aprovecharlos mejor. Espero que tú también lo hagas. Me despido ya, pero antes te doy de nuevo las gracias por todo tu apoyo. Ha sido un placer acompañarte un día más. Hasta la próxima semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
    --------  
    22:19
  • Se Habla Español 236: Joan Manuel Serrat
    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es [email protected] Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: [email protected] Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast
    --------  
    31:59

Más podcasts de Educación

Acerca de Se Habla Español

Aprender español escuchando la voz de personas famosas. Learn spanish by listening to the voices of famous people.
Sitio web del podcast

Escucha Se Habla Español, kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.13.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/2/2025 - 1:43:33 AM