Powered by RND

Revista 5W

Revista 5W
Revista 5W
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 100
  • La geopolítica de las tierras raras
    Pese a los esfuerzos de organizaciones y ciudadanos por reducir la dependencia de las tierras raras, los datos muestran una realidad distinta. Según la Agencia Internacional de la Energía, la extracción de tierras raras no para de crecer. Entre 2017 y 2020, arrastrada por la demanda de las renovables, la producción aumentó un 85%, y las estimaciones sugieren que en los próximos años la tendencia siga al alza. Sus cifras crecen de modo exponencial. En 2022 se estimó que el mercado de los minerales para la transición energética alcanzó los 300.000 millones de dólares, el doble de lo que valían sólo cinco años antes. ¿Cuál será su valor en 2030? De Ucrania a Congo, de China a Madagascar. Los minerales configuran el nuevo tablero geopolítico. Por eso, el podcast de hoy lo dedicamos a entender por qué las tierras raras se han convertido en uno de los activos más codiciados. Lo hacemos con Claudia Custodio, investigadora en energía y clima del Observatorio de la Deuda en la Globalización; Xavier Aldekoa, periodista en África y cofundador de 5W; Víctor Burguete, investigador senior en el Área de Geopolítica Global y Seguridad de CIDOB, y Chiara Scalabrino, gerente de apoyo de compras sostenibles para Italia, España y Latinoamérica de TCO certified. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
    --------  
    39:45
  • Comida
    Las contradicciones de la comida son inagotables. Es una celebración de la gastronomía, de las expresiones culturales que acompañan a la comida en todos los rincones del planeta, de las especias, de la vida. A su vez, puede ser un arma de guerra o la mayor expresión de la desigualdad: en el mundo se produce un 60% más de lo que la humanidad necesita para alimentarse, pero hay 733 millones de personas que pasan hambre. El podcast de este mes lo dedicamos a la comida, y lo hacemos desgranando algunos de los temas del número 10 de la revista en papel de 5W —titulada precisamente así, ‘Comida’—, que los socios y socias recibirán en sus casas en las próximas semanas. Lo hacemos con el director de 5W, Agus Morales; las periodistas Ethel Bonet, Laura Villadiego y Laura Ferrero; el fundador de 5W y periodista en Oriente Medio, Mikel Ayestaran, y la fotoperiodista Lys Arango. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
    --------  
    46:05
  • La vieja y la nueva Siria
    Desde que miles de personas se echasen a las calles de Siria en marzo de 2011 al calor de la Primavera Árabe, más de 500.000 personas han muerto —más de 160.000 son civiles—, y más de 130.000 han desaparecido, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Las cifras, como ocurre en tantos otros conflictos, seguramente sean mayores. Durante todos estos años, el régimen de Asad ensambló un sistema de exterminio que comenzaba con arrestos arbitrarios a rebeldes o desertores, pero también a civiles de todo tipo. Cualquiera era susceptible de caer en las garras del Estado. Los detenidos eran torturados, no tanto para extraer información, sino para arrancar confesiones, muchas veces falsas para inculpar a personas o reconocer cualquier clase de delitos contra el régimen. Una vez conseguido el objetivo, eran trasladados a alguna prisión. Hosni Diab, uno de los protagonistas de este podcast, terminó en la que probablemente haya sido la más dura del régimen: Sednaya. Una cárcel que Amnistía Internacional definió en 2017 como un matadero humano. En el podcast de este mes nos adentraremos en los confines de una dictadura tan hermética como letal para entender no solo su caída, sino también los caminos y peligros que se abren en la era pos-Asad. Lo hacemos con Leila Nachawati, escritora y activista hispano-siria por los Derechos Humanos; Okba Mohammad, periodista sirio y cofundador de la revista Baynana, y Agus Morales, director de 5W. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
    --------  
    36:51
  • El mundo en 2025
    El mundo de 2025 comienza con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, con una Europa mucho más fragmentada y, en consecuencia, más débil, con Ucrania sin saber si llegará a los tres años de conflicto y con Oriente Medio en un contexto de bombas y guerra. Ya no solo es Gaza, Cisjordania o Yemen: ahora también miramos hacia Líbano y Siria, que vuelven a acaparar los focos en un escenario sin el régimen de Bashar al Asad. El CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) publica, como cada año, un informe sobre los temas que marcarán el mundo en 2025. De ello hablamos en nuestro último podcast de 2024. Lo hacemos con Pol Morillas, director de CIDOB; Carme Colomina, investigadora sénior de CIDOB y coordinadora del informe “El mundo en 2025”; Carmen Claudín, investigadora sénior asociada de CIDOB; Pablo Rodríguez Suanzes, fundador de 5W y corresponsal en Washington; Mikel Ayestaran, fundador de 5W y periodista en Oriente Medio; Inés Arco, investigadora de CIDOB; Maribel Izcue, redactora jefa de 5W, y Agus Morales, director de 5W. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
    --------  
    1:17:11
  • Inundaciones
    Un mes después de que tuviera lugar la dana que azotó Valencia, las zonas afectadas por las inundaciones están lejos de volver a la normalidad. Mientras las tareas de limpieza continúan sin descanso, miles de niños y adolescentes siguen sin poder asistir a los centros educativos; al menos 48.000 viviendas han sido dañadas, algunas de ellas tendrán que ser demolidas; y, decenas de infraestructuras críticas como centros de salud, vías de transporte o redes de alcantarillado tardarán meses en ser rehabilitados por completo. Estas son solo algunas de las heridas que deja un fenómeno, el de las inundaciones, pero también el de los eventos climáticos extremos, que cada vez serán más frecuentes. Hoy recorremos el mundo para conocer algunas de las inundaciones más dañinas de los últimos años, para analizar las diferencias en la gestión y la respuesta ante esta clase de emergencias y para entender por qué cada vez será más recurrente ver imágenes como las que nos ha dejado Valencia en el último mes. Lo hacemos con Santi Palacios, fotoperiodista y fundador del medio especializado en crisis climática, Sonda Internacional; Marta Baraibar, experta en innovación y servicios climáticos en África de la Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas; Patricia Simón, reportera, periodista de investigación y escritora, e Igor G. Barbero, cofundador de 5W, periodista y responsable de Comunicación de Médicos Sin Fronteras. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
    --------  
    40:24

Más podcasts de Noticias

Acerca de Revista 5W

Cada mes un nuevo podcast monográfico para comprender qué ocurre en el mundo. Realizado por los periodistas y analistas que mejor conocen el terreno y su contexto. Revista 5W: pequeñas historias, grandes explicaciones.
Sitio web del podcast

Escucha Revista 5W, La Brújula y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Revista 5W: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/15/2025 - 2:27:13 PM