Powered by RND
Escucha Revista 5W en la aplicación
Escucha Revista 5W en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Revista 5W

Podcast Revista 5W
Revista 5W
Cada mes un nuevo podcast monográfico para comprender qué ocurre en el mundo. Realizado por los periodistas y analistas que mejor conocen el terreno y su contex...

Episodios disponibles

5 de 98
  • La vieja y la nueva Siria
    Desde que miles de personas se echasen a las calles de Siria en marzo de 2011 al calor de la Primavera Árabe, más de 500.000 personas han muerto —más de 160.000 son civiles—, y más de 130.000 han desaparecido, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Las cifras, como ocurre en tantos otros conflictos, seguramente sean mayores. Durante todos estos años, el régimen de Asad ensambló un sistema de exterminio que comenzaba con arrestos arbitrarios a rebeldes o desertores, pero también a civiles de todo tipo. Cualquiera era susceptible de caer en las garras del Estado. Los detenidos eran torturados, no tanto para extraer información, sino para arrancar confesiones, muchas veces falsas para inculpar a personas o reconocer cualquier clase de delitos contra el régimen. Una vez conseguido el objetivo, eran trasladados a alguna prisión. Hosni Diab, uno de los protagonistas de este podcast, terminó en la que probablemente haya sido la más dura del régimen: Sednaya. Una cárcel que Amnistía Internacional definió en 2017 como un matadero humano. En el podcast de este mes nos adentraremos en los confines de una dictadura tan hermética como letal para entender no solo su caída, sino también los caminos y peligros que se abren en la era pos-Asad. Lo hacemos con Leila Nachawati, escritora y activista hispano-siria por los Derechos Humanos; Okba Mohammad, periodista sirio y cofundador de la revista Baynana, y Agus Morales, director de 5W. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
    --------  
    36:51
  • El mundo en 2025
    El mundo de 2025 comienza con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, con una Europa mucho más fragmentada y, en consecuencia, más débil, con Ucrania sin saber si llegará a los tres años de conflicto y con Oriente Medio en un contexto de bombas y guerra. Ya no solo es Gaza, Cisjordania o Yemen: ahora también miramos hacia Líbano y Siria, que vuelven a acaparar los focos en un escenario sin el régimen de Bashar al Asad. El CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) publica, como cada año, un informe sobre los temas que marcarán el mundo en 2025. De ello hablamos en nuestro último podcast de 2024. Lo hacemos con Pol Morillas, director de CIDOB; Carme Colomina, investigadora sénior de CIDOB y coordinadora del informe “El mundo en 2025”; Carmen Claudín, investigadora sénior asociada de CIDOB; Pablo Rodríguez Suanzes, fundador de 5W y corresponsal en Washington; Mikel Ayestaran, fundador de 5W y periodista en Oriente Medio; Inés Arco, investigadora de CIDOB; Maribel Izcue, redactora jefa de 5W, y Agus Morales, director de 5W. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
    --------  
    1:17:11
  • Inundaciones
    Un mes después de que tuviera lugar la dana que azotó Valencia, las zonas afectadas por las inundaciones están lejos de volver a la normalidad. Mientras las tareas de limpieza continúan sin descanso, miles de niños y adolescentes siguen sin poder asistir a los centros educativos; al menos 48.000 viviendas han sido dañadas, algunas de ellas tendrán que ser demolidas; y, decenas de infraestructuras críticas como centros de salud, vías de transporte o redes de alcantarillado tardarán meses en ser rehabilitados por completo. Estas son solo algunas de las heridas que deja un fenómeno, el de las inundaciones, pero también el de los eventos climáticos extremos, que cada vez serán más frecuentes. Hoy recorremos el mundo para conocer algunas de las inundaciones más dañinas de los últimos años, para analizar las diferencias en la gestión y la respuesta ante esta clase de emergencias y para entender por qué cada vez será más recurrente ver imágenes como las que nos ha dejado Valencia en el último mes. Lo hacemos con Santi Palacios, fotoperiodista y fundador del medio especializado en crisis climática, Sonda Internacional; Marta Baraibar, experta en innovación y servicios climáticos en África de la Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas; Patricia Simón, reportera, periodista de investigación y escritora, e Igor G. Barbero, cofundador de 5W, periodista y responsable de Comunicación de Médicos Sin Fronteras. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO.
    --------  
    40:24
  • Amazonas en crisis
    El Amazonas se ha convertido —lo hemos convertido— en un territorio de paradojas. En la selva que alberga el río más largo y caudaloso del mundo, miles de personas no pueden beber; en una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta, miles de plantas, árboles y animales mueren cada año; en el paraje de los grandes humedales, el fuego y el humo tiñen cada vez más hectáreas de negro; la jungla que antes absorbía miles de millones de toneladas de CO2 ahora emite más de lo que retiene; en el bosque tropical más grande de la Tierra, los que lo defienden son perseguidos y asesinados; en definitiva, en uno de los biomas más importantes para nuestra supervivencia como especie, la vida se hace cada vez más complicada. El podcast de este mes lo dedicamos a analizar la crisis humanitaria y climática que sufre actualmente el Amazonas. Lo hacemos con Eliane Brum, periodista, escritora y documentalista brasileña; Joseph Zárate, periodista peruano, ganador del Premio Gabriel García Márquez por su trabajo sobre el extractivismo en la Amazonía peruana; Andrés Triviño, oficial de Programas de la oficina de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, y Patricia Gualinga, lideresa kichwa del pueblo sarayaki de la Amazonía de Ecuador. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con la Comisión Europea.
    --------  
    40:02
  • Ayuda humanitaria en Haití
    Haití es un país olvidado entre los olvidados. Ubicado en la isla de La Española, en el corazón del Caribe, donde hace frontera con República Dominicana, Haití lleva años sumido en una espiral de violencia atroz. Con más de 11 millones de habitantes, es el país más pobre del Caribe y muy vulnerable a desastres naturales. El último gran ejemplo de ello fue el terremoto de 2010 que terminó con la vida de más de 200.000 personas y más de un millón y medio de desplazados.  Sin un Gobierno estable y con una policía superada tanto en número como en recursos, las pandillas controlan alrededor del 80% de la capital, Puerto Príncipe, y han expandido su dominio hacia la periferia. Según la ONU, solo durante el primer trimestre de este año 2.500 personas murieron o resultaron heridas como consecuencia de la violencia de las bandas armadas.  Comenzamos una nueva temporada del podcast de 5W abordando la crisis humanitaria en Haití y la respuesta de la comunidad internacional. Lo hacemos con Diego Da Rin, analista del International Crisis Group especializado en Haití; Álvaro de Vicente, Jefe de Ayuda Humanitaria de la UE en América Latina y el Caribe; Nathalye Cotrino, investigadora de la división de crisis, conflictos y armas de Human Rights Watch, y Sandrine Exil, periodista colombo-haitiana ubicada actualmente en Puerto Príncipe. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con la Comisión Europea.
    --------  
    32:52

Más podcasts de Noticias

Acerca de Revista 5W

Cada mes un nuevo podcast monográfico para comprender qué ocurre en el mundo. Realizado por los periodistas y analistas que mejor conocen el terreno y su contexto. Revista 5W: pequeñas historias, grandes explicaciones.
Sitio web del podcast

Escucha Revista 5W, La Voz de César Vidal y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Revista 5W: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/5/2025 - 4:52:42 PM