Powered by RND
PodcastsNoticiasÓN, el podcast de El Periódico de la Energía
Escucha ÓN, el podcast de El Periódico de la Energía en la aplicación
Escucha ÓN, el podcast de El Periódico de la Energía en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

ÓN, el podcast de El Periódico de la Energía

Podcast ÓN, el podcast de El Periódico de la Energía
El Periódico de la Energía
Toda la actualidad, los protagonistas y el debate sobre lo que sucede en el sector energético. Dirigido por Ramón Roca, con Sandra Acosta, Javier Revuelta y Man...

Episodios disponibles

5 de 27
  • Alfredo García: “Me parece cobarde que el Gobierno culpe a las eléctricas del cierre nuclear”
    El cierre de las centrales nucleares es el tema por excelencia en este inicio de 2025 en el sector energético. Las compañías eléctricas han pedido al Gobierno volver a sentarse para renegociar el protocolo de cierre de los siete reactores nucleares. Mientras, el Gobierno trata de echar balones fuera y culpa a las compañías de que se trata de una decisión empresarial como si con ellos no fuera la cosa. Alfredo García, el divulgador de energía nuclear más conocido en España, ha pasado por ÓN el videopodcast de El Periódico de la Energía para tratar este asunto. “Me parece cobarde que el Gobierno culpe a las eléctricas del cierre nuclear”, asegura con contundecia el conocido en redes sociales como Operador Nuclear. García lleva varias décadas trabajando como operador en la central nuclear de Ascó y conoce muy bien la situación que se está viviendo entre los trabajadores y profesionales de la energía nuclear en España. "Es una incertidumbre total", señala. Además, también ha dado tiempo para hablar del papel de la energía nuclear en Europa y resto del mundo, de por qué España es el único país que piensa en cerrar sus centrales, de lo que está pasando en Alemania y Bélgica. También hubo tiempo para conocer las nuevas tecnologías como la IV Generación de reactores y los SMR y de explicar por qué en Europa no somos capaces de construir las centrales en tiempo y forma y sin encarecer los proyectos. Al fin y al cabo, energía nuclear. Pasen y vean o si prefieren escuharlo también pueden hacerlo en formato podcast en cuaqluiera de nuestras plataformas: Ivoox, Spotify o Apple Podcasts.
    --------  
    1:05:27
  • Trump, Putin y el GNL: con ellos llegó el terremoto a los mercados energéticos
    Los mercados energéticos no han podido comenzar más convulsos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha sido un giro en las relaciones internacionales que ha supuesto un cambio radical para la geoestrategia en los mercados internacionales. Y se está haciendo notar en materia energética. Los avisos de Trump a Europa, su acercamiento a Rusia, las ventas de gas a Europa, se han convertido en los protagonistas de los mercados energéticos en el Viejo Continente. Los precios del gas comandan la políticia energética en la Unión Europea y su efecto en los mercados eléctricos colocan a Europa en una posición complicada. De todo ello hemos hablado largo y tendido en ÓN, el videpodcast de El Periódico de la Energía en este primer capítulo de la tercera temporada. Y para ello hemos contado con los mejores analistas del mercado como son nuestros colaboradores Javier Revuelta y Manuel Fernández Ordóñez, que compartieron mesa con Pedro Cantuel (analista de IGNIS) y Carlos Martín Graña (director de análisis de Enerjoin).
    --------  
    48:22
  • Formación y talento verde, una oportunidad país
    La formación y el talento verde son fundamentales para conseguir los objetivos de descarbonización de un país. España, que está cumpliendo bien sus objetivos de reducción de emisiones en el sistame eléctrico, tiene que afrontar ahora el reto de descarbonizar industria y transporte, y para ello necesita del mejor talento posible. Por ello la formación de perfiles técnicos como de profesionales de cualquier índole son fundamentales para lograr los objetivos y sacar adelante todos los proyectos energéticos e industriales. Y en este ámbito de la formación verde la Escuela de Organización Industrial (EOI) es el mejor ejemplo posible de escuela que se dedica a formar profesionales en el ámbito de la energía y la sostenibilidad. Lleva 70 años formando a profesionales del sector industrial y energético y está en estos momento catalogada como una de las mejores escuelas europeas en este sector. Aprovechamos este videopodcast para acudir a la EOI, a la casa de los profesionales energéticos, a entrevistar a su director general, José Bayón, con el que pudimos charlar sobre la importancia de la formación en este proceso de transformación industrial y energética que está viviendo el país. Así mismo, ÓN contó con la presencia de profesionales del sector como Eva Buch, directora de educación y divulgación de la Fundación Naturgy, Natalia Salmerón, líder en Green Jobs de ManpowerGroup España y Rafael Fernández Qundez, director de Talento de Moeve.
    --------  
    59:08
  • ¿Tiene sentido el cierre nuclear en España?
    ¿Alguna vez se han hecho la pregunta de si tiene sentido cerrar las centrales nucleares en España? Esa es la principal pregunta que tratamos de responder en el nuevo capítulo de ÓN, el videopodcast de El Periódico de la Energía. Estamos a las puertas de que no haya vuelta atrás para el cierre del primer reactor del parque nuclear español, Almaraz I, y de momento no se sabe con certeza si se va a llevar a cabo. Se desconoce si existe garantía del suministro eléctrico o no para poder llevarlo a cabo. Las únicas certezas son que el Gobierno mantiene el calendario de cierre acordado con las empresas ante la incapacidad de ellas de seguir operando dichas centrales por la nula rentabilidad que supone hacerlo. Conversación con Jordi Sevilla, Alberto Carbajo, Javier Revuelta y Manuel Fernández Ordóñez sobre la necesidad de cerrar las centrales nucleares en España.
    --------  
    59:16
  • Nemesio Fernández-Cuesta: "Se ha convertido la transición energética en una religión"
    El técnico comercial y economista Nemesio Fernández-Cuesta ha sido el protagonista del nuevo episodio de ÓN, el videopodcast de El Periódico de la Energía. Fernández-Cuesta acaba de publicar un nuevo libro sobre la transición energética que se titula No se trata de si es verde o no, sino de si elimina o reduce las emisiones, con la editora Deusto, en el que expone una visión de cómo debería ser la transición energética basada en la neutralidad tecnológica. "Nos estamos equivocando porque se ha convertido la transición energética en una religión", asegura el técnico comercial en ÓN. Fernández-Cuesta repasa junto a Ramón Roca y Manuel Fernández Ordóñez durante casi una hora la actualidad energética y climática. ¿Está siendo correcta la postura europea? ¿Se va demasiado rápido o lento? ¿Cómo hay que descarbonizar la economía? De geoestrategia, de greenwashing, de la utilidad de las COP, del papel de los combustibles fósiles, de Trump, de Alemania, de la nueva Comisión Europea, en definitiva una hora de conversación sobre cómo y por qué la transición energética marcará el futuro de la geopolítica.
    --------  
    58:48

Más podcasts de Noticias

Acerca de ÓN, el podcast de El Periódico de la Energía

Toda la actualidad, los protagonistas y el debate sobre lo que sucede en el sector energético. Dirigido por Ramón Roca, con Sandra Acosta, Javier Revuelta y Manuel Fernández Ordóñez. Cada 15 días os traeremos una temática distinta, entrevistaremos a los principales actores del sector energético en España y comentaremos toda la actualidad.
Sitio web del podcast

Escucha ÓN, el podcast de El Periódico de la Energía, La Ventana y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.13.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/2/2025 - 2:23:29 PM