Hoy viajamos de nuevo al S.XVIII para conocer una figura que poco a poco está recuperando el espacio que se merece: Francisco Corselli.
En el programa de hoy conoceremos el funcionamiento de la Real Capilla, su historia, y el recorrido y obra de este grandísimo italiano que ayudó a impulsar la música española hacia las nuevas corrientes estilísticas imperantes en Europa.
--------
57:30
43. Los reyes también se mueren
Hoy vamos a charlar sobre la música que acompañó a las muertes regias. Obras para tiempos luctuosos que fueron testigos de los grandes giros en la historia de España a causa de la llegada de las parcas.
Música de Jerónimo de la Torre, Morales, Enzina, Nebra, Gombert o José de Torres, nos servirán como ejemplos para hablar de estas perdidas monárquicas y de cómo se estructuraba el oficio de difuntos a lo largo de los siglos.
--------
1:07:22
42. Raval, de Los Tercios a maestro de vanguardia
Nueva entrevista al more hispano con motivo del lanzamiento del nuevo disco del grupo #laviolondrina dirigido por #MaríaSaturno y que ha contado con las investigaciones de #esperanzarodríguez y #andréscea.
Ricercari y canzonette de un autor español afincado en Italia. Música del renacimiento, muy atrevida, casi de experimentación, de un gran músico y maestro, muy desconocido y maltratado por la historiografía y que por fin recibe algo de justicia poética.
Nos vamos a adentrar en la vida y obra de este soldado que luchó en Flandes, se hico religioso, acabó de maestro y se batió en duelo con algunos de sus contemporáneos más destacados al tiempo que frecuentaba las tertulias de Gesualdo o Frescobaldi.
Todo un trabajo por descubrir que llena un hueco más de la historia de la música antigua española.
Escucharemos las siguientes obras interpretadas por la Violondrina dirigida por María Saturno:
1. Corri alma mia
2. Ricercar del nono tuono
3. Ricercar del sesto tono naturale
4. Valor heroico son
5. Chiari zaffir son gl'occhi
6. Viderunt te aque Deus per Organum
7. Qual fenice morendo
--------
1:17:39
41. El Hombre Práctico y la música - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Bienvenid@s a una nueva sección al more hispano. En este scripta manent abordaremos textos de carácter más científico, filosófico, legados de los maestros, teóricos y filósofos de cada época.
Tras la lectura de cada fragmento dedicado a la música procederé a un comentario y contextualización que nos ayude a entender mejor el pensamiento estético de aquellos tiempos pasados.
En esta primera entrega abordaremos el libro de Gutierrez de los Ríos "El Hombre Práctico", un trabajo pre-ilustrado que nos mostrará otro concepto y valoración de la música.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Música Antigua More Hispano. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1136471
--------
20:24
40. 2025. Empezamos por Sebastiano con buena rima - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Ya está aquí el primer programa de la sección para fans "Retorno al Parnaso", un programa en el que ahondaré en el mundo literario subyacente a la música antigua española.
En esta primera incursión viajaremos a través de los Montes de Coñares, poema que da nombre al próximo disco de Amystis y que es todo un romance erótico festivo que no os podéis perder.
Hablaremos de las fuentes, su historia, el proceso, la simbología y sus significados y veremos hasta qué punto los antiguos pusieron por escrito sus pensamientos más húmedos.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Música Antigua More Hispano. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1136471
Programa dedicado a la difusión de la música antigua española, desde una perspectiva divulgativa, donde la musicología y la investigación se mezclan con el entretenimiento. Revisaremos aquellas músicas del pasado compuestas en España e Hispanoamérica desde el siglo XVI al XVIII explicando sus circunstancias, su evolución, sus característcas y la historia de las personas de su tiempo. Todo ello acompañado de la mejor música interpretada por los mejores grupos especializados en estos repertorios.