Powered by RND
PodcastsMúsicaOpus125 - Historias de la Música Clásica

Opus125 - Historias de la Música Clásica

Opus125
Opus125 - Historias de la Música Clásica
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 151
  • Op. 151 - Vida subterránea
    Te acabas de despertar y está todo oscuro. Pareces atrapado en un espacio muy reducido y aunque te cuesta respirar hueles a tierra y a humedad. Decides levantarte y tu cabeza se golpea con una maderaEn este episodio suenan las siguientes músicas:- GIUSEPPE VERDI (1813-1901) | Aida. Acto IV: O terra, addio | Maria Dragoni (Aida, soprano). Kristjan Johannson (Radamès, tenor). Barbara Dever (Amneris, mezzosoprano). Ricco Saccani (director). RTÉ Philharmonic Choir. RTÉ Chamber Choir. Ireland National Symphony Orchestra. | Naxos 8.554706- SAVERIO MERCADANTE (1795-1870) | La vestale. Act III: Ove tratta son’io | Doriana Milazzo (Emilia, soprano). Agata Bienkowska (Giunia, mezzosoprano). Andrea Patucelli (Metello Pio, bajo-barítono). Mattia Denti (Lucio Silano, bajo). Paolo Arrivabeni (director). Wexford Festival Opera Chorus. Cracow Philharmonic Orchestra. | Naxos 8.225310-11- PAUL HINDEMITH (1895-1963) | Sancta Susanna. Kyrie eleison | Annette Schönmüller (Alte Nonn, mezzosoprano). Aušrinė Stundytė (Susanna, soprano). Renée Morloc (Klementia, contralto). Marin Alsop (directora). Wiener Singakademie. ORF Vienna Radio Symphony Orchestra. | Naxos 8.574283- ARTHUR SULLIVAN (1842-1900) | The Mikado. Obertura | Alaster Bentley (oboe). Andrew Penny (director). Royal Ballet Sinfonia. | Naxos 8.554165- NIKITA KOSHKIN (1956) | Usher Waltz. | Elena Papandreou (guitarra). | Naxos 8.554001- FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849) | Marcha fúnebre, Op. posth. 72, N.º 2. | Aya Higuchi (piano). | Musopen- MIKIS THEODORAKIS (1925-2021) | Zorba, el griego. | MIDI.- SERGUÉI RACHMÁNINOV (1873-1943) | Morceaux de fantaisie, Op. 3. Preludio en do sostenido menor | Serguéi Rachmáninov (piano). | MusopenCita inicial: El entierro prematuro (1844). Edgar Allan Poe (1809-1849).Más información del episodio en Opus125.es
    --------  
    19:50
  • Op. 150 - Los cortapegas
    Los músicos no componen de un tirón. No se sientan, y escriben una obra desde la primera nota a la última. Muchas veces, parte de ese trabajo se queda en la papelera.En este episodio suenan las siguientes músicas:- PIOTR ILICH TCHAIKOVSKI (1840-1893) | Souvenir d'un lieu cher, Op. 42. I. Meditation. | Aleksandr Glazunov (arreglo). Mariko Honda (violín). Keith Clark (director). Slovak Radio Symphony Orchestra. | Naxos 8.550124- ROBERT SCHUMANN (1810-1856) | Sonata para piano N.º 3, Op. 14. Scherzo descartado | Olivier Chauzu (piano). | Naxos 8.573540- JOHANNES BRAHMS (1833-1897) | Concierto para piano N.º 2, Op. 83. II. Allegro appassionato. | Jenő Jandó (piano). Alexander Rahbari (director). Belgian Radio and Television Philharmonic Orchestra. | Naxos 8.550506- HECTOR BERLIOZ (1803-1869) | Reverie et Caprice, Op. 8. | Igor Gruppman (violín). Yoav Talmi (director). San Diego Symphony Orchestra. | Naxos 8.556678- LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) | Grosse Fuge, Op. 133. | Kodály Quartet. | Naxos 8.554593Cita inicial: Las dos carátulas (1911). Paul de Saint-Victor (1827-1881).Más información del episodio en Opus125.es
    --------  
    18:24
  • Op. 149 - Los copipegas
    Cuando hay mucho estilo o poco tiempo, lo más efectivo es copipegar.En este episodio suenan las siguientes músicas:- WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791) | 12 danzas alemanas, K. 586. N.º 10 | Johannes Wildner (director). Capella Istropolitana. | Naxos 8.550412- GEORG FRIEDRICH HÄNDEL (1685-1759) | Il Trionfo del Tempo e della Verita, HWV 46b. Parte III. Aria - Sarabande. | Elisabeth Scholl (Il Piacere, soprano). Joachim Carlos Martini (director). Frankfurt Baroque Orchestra. | Naxos 8.554440-42- LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) | Concierto para piano, Op. 61a. III. Rondo. | Jenő Jandó (piano). Béla Drahos (director). Nicolaus Esterházy Sinfonia. | Naxos 8.554288- EDGARD VARÈSE (1883-1965) | Deserts. First Electronic Interpolation | Christopher Lyndon-Gee (director). Polish National Radio Symphony Orchestra. | Naxos 8.554820- ARVO PÄRT (1935) | Spiegel im Spiegel. | Malin Broman (violín). Simon Crawford-Phillips (piano). | Naxos 9.70214Cita inicial: Vida fantástica (1917). Alejandro Larrubiera (1869-1937).Más información del episodio en Opus125.es
    --------  
    16:19
  • Op. 148 - Español como Lengua Extranjera
    Hoy repasamos los exámenes de final de trimestre de nuestra clase de ELE, Español como Lengua Extranjera.En este episodio suenan las siguientes músicas:- MAURICE RAVEL (1875-1937) | Alborada del gracioso. | Leonard Slatkin (director). Lyon National Orchestra. | Naxos 8.572887- RICHARD STRAUSS (1864-1949) | Don Juan, Op. 20. | Zdeněk Košler (director). Slovak Philharmonic Orchestra. | Naxos 8.553244- LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) | 23 canciones de diferentes nacionalidades, WoO 158a. Una paloma blanca | Daniel Johannsen (tenor). Josef Herzer (violín). Bertin Christelbauer (cello). Bernadette Bartos (piano). | Naxos 8.574174- FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849) | Boléro, Op. 19. | İdil Biret (piano). | Naxos 8.554536- ERIK SATIE (1866-1925) | Croquis et Agaceries d'un gros bonhomme en bois. III. Españaña. | Klara Kormendi (piano). | Naxos 8.550305Cita inicial: La verdadera poesía castellana (1930). Julio Cejador y Frauca (1864-1927)Más información del episodio en Opus125.es
    --------  
    15:22
  • Op. 147 - Viaje de vuelta de Jerusalén
    Volviendo la mirada atrás varias veces, al saber que nunca más la iba contemplar en su vida, el peregrino se aleja de la beata Hierusalem rumbo a su Sevilla natal.En este episodio suenan las siguientes músicas:- JOHN MUNDY (1555-1630) | De lamentatione Jeremie. | Christopher Watson (director). Sospiri. | Naxos 8.573078- TOMÁS LUIS DE VICTORIA (1548-1611) | Vadam et circumibo civitatem a 6. | Jeremy Summerly (director). Oxford Camerata. | Naxos 8.501067Cita inicial: El viaje a Jerusalén (1590). Francisco Guerrero (1528-1599).Más información del episodio en Opus125.es
    --------  
    16:18

Más podcasts de Música

Acerca de Opus125 - Historias de la Música Clásica

Podcast dedicado a contar de forma sencilla y amena las pequeñas historias que se esconden detrás de compositores, obras e intérpretes de la Música Clásica. Cada dos viernes, a la 1:25 am, un nuevo episodio.
Sitio web del podcast

Escucha Opus125 - Historias de la Música Clásica, El Francotirarock y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/15/2025 - 10:06:57 AM