✨ Grabaciones espontáneas desde el Dojo de Miguel MochalesSon momentos únicos y no planificados, donde las charlas fluyen según lo que ocurre en el dojo o las n...
Resolver problemas crea más problemas: la paradoja.
En este episodio damos un giro radical a la visión tradicional de “resolver problemas” y exploramos cómo, paradójicamente, intentar solucionar uno tras otro puede generar más conflicto. Desde la idea de que “el problema no está ahí fuera, sino en uno mismo”, nos adentramos en la importancia de romper la fragmentación de nuestra vida (trabajo, relaciones, espiritualidad…) y de potenciar nuestro “yo” unificado para salir de la polaridad negativa. A través de ejemplos sorprendentes—como las estrategias de boxeo—descubrimos que lo fundamental no es el problema, sino quién está al mando a la hora de afrontarlo.
--------
15:39
¿Amas o te restas?
En este episodio, exploramos la diferencia radical entre una relación íntima que te enriquece y un enganche que te resta. Comprendemos por qué el verdadero “adicto” es aquel que va sumando experiencias y expansión a su vida, mientras que lo que comúnmente llamamos “adicción” podría definirse mejor como “sustracción”: un proceso que nos aísla, nos limita y agota nuestros recursos internos. A través de ejemplos concretos, descubrimos cómo la clave está en el entrenamiento que incrementa nuestra “memoria vital” (la capacidad de hacer y sentir más) y nos permite conectar con una inteligencia mayor que habita en nosotros, más allá de patrones heredados y del miedo a lo desconocido.
--------
11:31
Ni limpio ni sucio: tu cuerpo ya es perfecto, pero… ¿y tu mente?
En este episodio, exploramos la radical y divertida visión de que nuestro cuerpo no necesita “limpiarse” o “purificarse”, sino optimizarse para alcanzar su máximo potencial. A través de reflexiones ácidas y anécdotas muy gráficas, descubrimos cómo el verdadero obstáculo no está en nuestro cuerpo—esa “máquina perfecta”—sino en el “idiota” interno que sabotea nuestras metas. El invitado nos comparte por qué el entrenamiento continuo y la atención consciente son la clave para trascender el “subconsciente colectivo” y alcanzar estados de plenitud, creatividad y autenticidad. ¡Un encuentro directo con la sinceridad brutal que te hará replantearte todo lo que creías sobre el desarrollo personal y espiritual!
--------
31:24
Corazonadas versus dudas
En este episodio exploramos cómo potenciar tu entrenamiento interior para que se refleje en resultados reales. Descubrimos la importancia de “señalar hacia adelante” con el corazón—no desde el simple sentimiento, sino desde la corazonada—y, sobre todo, aprendemos a sortear tres grandes obstáculos: la falta de palabra precisa, la dialéctica mental que te paraliza y la polaridad emocional que te hace fluctuar. A través de ejemplos cotidianos, revelamos cómo nombrar lo que quieres con claridad, evitar la trampa de los opuestos y encaminar tus acciones con firmeza para que tu mente, tus emociones y tu energía trabajen a tu favor.
--------
7:12
Aprende a decir ‘no’: el secreto de la libertad emocional
En este episodio profundizamos en la importancia de aprender a decir “no” para trazar nuestro propio camino y vivir desde la libertad, sin caer en deudas emocionales o mentales. A través de la idea de entrenar nuestro interior y generar un “superávit” de energía (el “qui”), descubrimos cómo afrontar los desafíos de la vida con elegancia, abundancia y, sobre todo, amor. El mensaje central es que solo desde un estado de plenitud personal—donde “amor saca amor”—podemos escapar del sentimiento de escasez y culpabilidad, y así caminar con la seguridad y la sensibilidad que nos permitan disfrutar de una auténtica vida de leyenda.
✨ Grabaciones espontáneas desde el Dojo de Miguel MochalesSon momentos únicos y no planificados, donde las charlas fluyen según lo que ocurre en el dojo o las necesidades de quienes entrenan. 🥋💭Aquí, cada palabra surge del presente, reflejando la esencia del entrenamiento y la conexión auténtica. 🌟