Todo el mundo tiene historias que contar. Tú también.
En Sinjania creemos que todo el mundo puede aprender a escribir mejor a través de la práctica y conociend...
La relación entre escritores y dinero es una relación espinosa. El escritor se debe a su arte, que es inmortal; pero el creador de dicho arte es mortal y, por tanto, necesita dinero. Desearlo parece obsceno, prescindir de él es imposible…
A muchos escritores, obtener dinero a cambio de su trabajo les parece una manera de prostituir su arte. La escritura, la necesidad que siente el autor de entregarse al mundo por medio de la palabra escrita, está por encima de cualquier consideración de índole económica.
Hablamos en este episodio sobre esa relación tan peculiar y por qué es importante tener claras algunas cosas.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-en-vivo/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania
--------
12:42
#130. Seis cosas mejores que la fuerza de voluntad para escribir más
Para alcanzar una meta no basta meramente con fijársela (aunque este paso es importante), tampoco basta con desearlo con fuerza. Saber lo que queremos y anhelar mucho conseguirlo no es suficiente para lograrlo. Parece que hiciera falta otro ingrediente: la archiconocida fuerza de voluntad. Con fuerza de voluntad, se repite siempre, se alcanza cualquier objetivo.
Quizá alguna vez te hayas dicho que si todavía no eres un mejor escritor es porque te falta fuerza de voluntad. Si la tuvieras escribirías más, leerías más, quizá harías algún curso de escritura que te ayudara a pulir defectos o a salir de tu zona de confort… Pero no tienes fuerza de voluntad, y así los días pasan sin que te ocupes de hacer lo necesario para convertirte en el escritor que quieres ser.
Pero ¿y si la fuerza de voluntad no fuese el problema? ¿Y si no fuese ese el ingrediente secreto que hace que unos alcancen lo que se proponen y otros no? Veamos en este episodio cómo afrontar estas preguntas.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-expres/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania
--------
14:03
#129. La mirada del escritor
¿Qué distingue a un escritor del resto de los mortales? ¿Que sabe escribir? No, eso lo sabemos hacer la mayoría. ¿Que conoce cómo funciona un texto literario y sabe por tanto cómo crear los suyos con eficacia? Sí, por ahí nos vamos acercando. Pero lo que de verdad distingue a un escritor del resto es su mirada: la mirada del escritor.
De hecho, podríamos decir que la mirada del escritor es lo que diferencia a un gran escritor de un escritor mediocre. El primero, gracias a su mirada, escribirá obras de arte; el segundo solo obras banales, porque su mirada es como la de todo el mundo.
La mirada del escritor es, entonces, un punto básico. Tal vez cuando decimos que un escritor tiene talento lo que queremos decir en realidad es que tiene una mirada propia, única. Analicemos en qué consiste la mirada del escritor y cómo afinarla.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Leemos tu obra?: https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania
--------
10:28
#128. Dos motivos para no escribir un prólogo
El diccionario de la Real Academia de la Lengua define prólogo, en su primera acepción, como el «texto preliminar de un libro, escrito por el autor o por otra persona, que sirve de introducción a su lectura».
En efecto, así se ha entendido tradicionalmente el prólogo. Como un texto que introduce la obra —y en ocasiones a su autor—, que la explica o la comenta y nos dice algo relevante sobre ella, pero sin adentrarse todavía en la historia que narra.
Sin embargo, comenzar tu novela con un prólogo de este tipo puede no ser la mejor idea, por las razones que te vamos a explicar a continuación; así que si te planteas comenzar tu novela con un prólogo que ponga al lector en situación, escucha este episodio atentamente.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Leemos tu obra?: https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania
--------
11:22
#127. Seis pensamientos negativos del escritor
¿Sabías que tenemos más de sesenta mil pensamientos al día? ¿Y que, de ellos, el ochenta por ciento son negativos?
Los pensamientos negativos son esa vocecilla interna que no deja de repetirte que no sirves, que no te atrevas, que los demás van a reírse de ti.
Afortunadamente, se puede trabajar en los pensamientos negativos para intentar neutralizarlos. Tal vez nunca desaparezcan del todo, pero puedes aprender a reconocerlos y sustituirlos por pensamientos positivos, para que nunca más te impidan hacer lo que sueñas.
Voy a explicarte en este episodio cuáles son algunos de esos pensamientos y cómo superarlos.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Leemos tu obra?: https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania
Todo el mundo tiene historias que contar. Tú también.
En Sinjania creemos que todo el mundo puede aprender a escribir mejor a través de la práctica y conociendo las técnicas del oficio.
Eso es lo que hacemos: acompañarte por la senda de la escritura. No importa si estás dando los primeros pasos o si ya tienes experiencia. En nuestros cursos de escritura aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar adelante tu carrera de escritor: productividad, marketing y, por supuesto, todos los recursos y técnicas que un autor necesita conocer para escribir obras perdurables.