El 23 de abril, y tras semanas de preparación, emprendió el vuelo el pódcast de Librújula, patrocinado por el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y...
Hace ochenta años murió en un campo de concentración la joven Ana Frank, autora de uno de los diarios más famosos en la historia de la Literatura. Su muerte sigue siendo, a día de hoy, un símbolo de las consecuencias de la xenofobia y el totalitarismo. En este capítulo no solo hablamos de Ana y de las penosas circunstancias que rodearon sus últimos dos años de vida, sino que vamos más allá: tendemos un puente entre aquel terrible pasado y un presente en el que los partidos y figuras que defienden posturas de extrema derecha ganan cada vez más adeptos. Para ello contamos con la inestimable colaboración de José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas.
Títulos recomendados del programa:
- Ana Frank: “Diario”, Debolsillo 2021
- Antonio Scurati: “Fascismo y populismo” (ensayo), Debate 2024
- Anne Applebaum: “Autocracia S.A.” (ensayo), Debate 2024
- Anne Applebaum: “El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo” (ensayo), Debolsillo 2024
- Pierre Rosanvallon: “El siglo del populismo” (ensayo), Galaxia Gutenberg 2020
- Philip Roth: “La conjura contra América” (novela), Random House 2018
- Primo Levi: “Si esto es un hombre” (autobiografía), Austral 2018
- Renia Spiegel: “El diario de Renia Spiegel. El testimonio de una joven en tiempos del Holocausto”, Plaza y Janés 2019
- Rutka Laskier: “El cuaderno de Rutka”, Suma 2008
- Eva Heyman: “He vivido tan poco. El diario de Eva Heyman”, Ned Ediciones 2016
Episodio patrocinado por CEDRO, en colaboración con ACEC
--------
45:24
Con ustedes, Alejandro Palomas
En 2014 Alejandro Palomas publicaba "Una madre", novela en que narraba las vicisitudes de una familia poco convencional cuyo centro de gravedad era la peculiar Amelia, la matriarca del clan. Desde entonces, Palomas ha vuelto a este gran personaje en dos ocasiones. Ahora publica en Destino "Una vida", el desenlace de este universo que ha cautivado a cientos de miles de lectores. Palomas acudió al Librújula Pódcast para hablar sin reservas de su propia experiencia familiar, de literatura, de su amor incondicional por los perros y de la cruel experiencia a manos de un religioso que le convirtió, para siempre, en un niño herido.
Los libros recomendados de este episodio:
- Alejandro Palomas: “Una madre”, Siruela 2014
- Alejandro Palomas: “Un perro”, Destino 2016
- Alejandro Palomas: “Esto no se dice”, Destino 2022
- Alejandro Palomas: “El tiempo que nos une”, Destino 2023
- Alejandro Palomas: “Una vida”, Destino 2025
- Emily Dickinson: “Poemas”, Tusquets 1985. Traducción de Silvina Ocampo y prólogo de Jorge Luis Borges
Programa patrocinado por CEDRO, en colaboración con la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC).
--------
44:01
Los Nobel de literatura: No es oro todo lo que reluce
¿Quién concede de verdad el Nobel? ¿Por qué a Borges, y a tantos otros maestros, no les dieron nunca el premio? ¿Qué intereses se ocultan detrás de este galardón? ¿Y por qué hay tan pocas mujeres galardonadas? Son algunos de los misterios y las sombras que rodean al premio más prestigioso de las letras mundiales, y que en el primer capítulo del año analizamos con ayuda del periodista cultural, y subdirector de Librújula, Milo Krmpotic.
Libros destacados del programa:
- "La vegetariana", de Han Kang. Random House, 2024.
--------
45:00
"Cuento de Navidad". El milagro de Dickens
Pocos relatos en la historia de la Literatura han logrado traspasar con tanto éxito la barrera del tiempo como el "Cuento de Navidad", de Charles Dickens. Terror y fantasmas, muerte y decrepitud, pero también humor, ternura, esperanza y redención se dan la mano en esas noventa páginas que Dickens escribió para avisar a los lectores de los peligros del capitalismo salvaje y de la injusticia social. Mr. Scrooge es uno de los personajes más emblemáticos de la narrativa occidental, y en este capítulo descubrimos las razones de que siga hoy tan vivo como hace casi doscientos años.
Libros del episodio:
"Cuentos de Navidad", Charles Dickens. Trad. Nuria Salinas Villar. Penguin Random House, 2020
"Canción de Navidad". Charles Dickens. Ilustrador: Óscar T. Pérez. Anaya Infantil y Juvenil. 2024
--------
37:41
Joana Marcús, la escritora de los 70 millones de lectores
A sus 24 años, Joana Marcús es la escritora preferida de millones de jóvenes. En la plataforma Wattpad se encuentra en el "top ten" mundial de autores juveniles. Enamorada de Jane Austen, víctima de bullying en el colegio, locuaz, Joana es una escritora compulsiva que mezcla el romance con la ciencia ficción y que en esta intensa conversación pone de manifiesto una mirada aguda y certera sobre la literatura y la lectura y sobre otros temas como la inteligencia artificial o la ola de conservadurismo entre los jóvenes.
Títulos recomendados en este episodio:
Joana Marcús: serie “Meses a tu lado” (4 vols.), Montena 2023
Joana Marcús: trilogía “Fuego”, Booket 2024
Joana Marcús: bilogía “Canciones para ella”, Wattpad, 2022
Joana Marcús: trilogía “Leyendas de Braemar”, Wattpad, 2024
Joana Marcús: “Etéreo” (segunda parte de la bilogía “Extraños),
Montena 2024
Jane Austen: “Orgullo y prejuicio”, Molino 2024
Con la colaboración y patrocinio de ACEC y CEDRO.
El 23 de abril, y tras semanas de preparación, emprendió el vuelo el pódcast de Librújula, patrocinado por el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y con la colaboración de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC).
Librújula se ha consolidado, en su doble versión (digital y de papel), como la principal cabecera española dedicada a los libros, y cuando esto ocurre el único camino posible es el crecimiento: procurar que la Literatura llegue más lejos, mejor y más rápido.
Librújula (((Podcast) es una emisión de media hora original e informativa sobre libros que cada dos semanas ofrecerá una nueva entrega en todos los grandes canales, desde iVoox hasta los propios de Google, Spotify y Apple. Una emisión, también, furiosamente independiente, es decir, no sujeta a los intereses de ningún grupo mediático o editorial. Y que contará con la participación del elenco de la revista y, lo que es muy importante, con la supervisión de uno de los grandes realizadores de la radio española, Vicens Armero. El programa estará dirigido y presentado por quien escribe estas líneas, Carlos Luria, al que veinte años trabajando en la radio tenían que servir para algo.