Powered by RND
PodcastsArteLibrújula (((Podcast)))

Librújula (((Podcast)))

Librújula
Librújula (((Podcast)))
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 23
  • Felicidad, con F de Filosofía
    La felicidad es uno de los asuntos más recurrentes en la Literatura. Y no solo eso: las librerías están repletas de títulos altisonantes que prometen recetas para alcanzar la felicidad en cinco cómodos pasos. Todos queremos ser felices, pero ¿qué es la felicidad? ¿Una necesidad? ¿Una obligación? ¿Un derecho? ¿Se puede ser feliz en un mundo convulso como el actual? Rafael Narbona, crítico literario, escritor y profesor de Filosofía, ha publicado "Maestros de la felicidad", un emocionante ensayo que recorre dos mil años de búsqueda filosófica de ese escurridizo sentimiento. Libros del programa: "Maestros de la felicidad", de Rafael Narbona. Roca, 2024 Programa ofrecido en colaboración con la Asociación Colegial de Escritores de Catalunya (ACEC) y el patrocinio de CEDRO.
    --------  
    42:08
  • Brujas
    La bruja es una figura mítica que sobrevuela por encima de infinidad de ficciones literarias, desde Shakespeare hasta Roald Dahl. Morgana, Circe, Lilith, la Bruja del Oeste, Maléfica, la Reina Grimhilde... ¿Qué eran, en realidad? ¿De dónde surgió el icono de la mujer volando a lomos de una escoba? ¿Cuántas mujeres murieron cruelmente a manos de la Inquisición tras ser acusadas de brujería? Y, finalmente, ¿qué literatura se ha aproximado mejor a esta fascinante figura? La escritora, narradora y profesora Inés Macpherson, la filóloga Gaia Tilotta y Pedro Mañas, autor de la superventas Anna Kadabra, se conjuran para convertir este capítulo en un apasionante aquelarre. Libros recomendados en el programa: - Roald Dahl: “Las brujas” (novela), Alfaguara 2020 - Inés Macpherson: “Coco Chanel” (ensayo), RBA 2022 - Inés Macpherson: “Els fils del mar” (novela en cat.), Llibres del Delicte, 2023 - Heinrich Kramer/Jacobus Sprenger: “Malleus Maleficarum (El martillo de los brujos)” (manual de la Inquisición), Verbum 2020 - Mercè Rodoreda: “La salamandra” (relato) - William Shakespeare: “Macbeth” (teatro), Austral 2021 - Sir Thomas Mallory: “La muerte de Arturo” (epopeya), Siruela 2024 - Pedro Mañas/David Sierra: “Anna Kadabra” (infantil, serie de 15 libros), Destino - José Agustín Goytisolo: “Poesía completa”, Lumen 2022 - Jacob/Wilheim Grimm: “Cuentos”, Austral 2021 - Luisa Valenzuela: “Simetrías” (relatos), Plaza y Janés 1997 - L. Frank Baum: “El maravilloso mago de Oz” (novela), Alfaguara 2016 - Gregory Maguire: “Wicked, memorias de una bruja mala” (novela), Booket 2024 - Silvia Federici: “Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria” (ensayo), Traficantes de sueños 2010 - Amè Soler: “Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar” (manifiesto), Bruguera 2019 - Mariana Enríquez: “Las cosas que perdimos en el fuego” (relatos), Anagrama 2016 - Mónica Ojeda: “Las voladoras” (relatos), Páginas de Espuma 2020 - Irene Solà: “Te di ojos y miraste las tinieblas” / “Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres” (novela), Anagrama 2023 - Irene Solà: “Canto yo y la montaña baila” / “Canto jo i la muntanya balla” (novela), Anagrama 2019 - Pilar Pedraza: “Brujas, sapos y aquelarres” (ensayo), Valdemar 2023 Programa ofrecido en colaboración con la Asociación Colegial de Escritores de Catalunya (ACEC) y el patrocinio de CEDRO.
    --------  
    53:11
  • Las manías de los escritores. De la pata de conejo de Hemingway al espejo de Eva Baltasar
    ¿Sabías que Luna Miguel tiene que masturbarse antes de enfrentarse a las palabras? ¿Que Fernando Aramburu consulta sus textos con un cactus? ¿O que Eva Baltasar necesita tener un espejo sobre el escritorio? Por no hablar de la imprescindible pata de conejo de Hemingway o de que Pablo Neruda sólo escribía con un bolígrafo verde. Son algunas de las sorprendentes manías, supersticiones y rituales de los escritores que repasamos en este divertido capítulo con ayuda del escritor, periodista y profesor Álvaro Colomer. Título recomendado: "Aprende a escribir" (Debate 2025), de Álvaro Colomer Episodio patrocinado por CEDRO con la colaboración de ACEC
    --------  
    44:59
  • Inteligencia Artificial: ¿el fin de los escritores?
    Tras semanas de preparación, el LIbrújula Pódcast se adentra por fin en el intrincado laberinto de la Inteligencia Artificial. En su vertiente generativa, la IA mueve debates apasionantes sobre sus colosales capacidades y sobre la forma en que afectará al futuro del ser humano. Con la ayuda de Gisela Baños, física y divulgadora científica, no solo nos adentramos en la realidad de la IA, sino que vamos más lejos: intentamos dar pistas sobre cómo afectará su meteórico perfeccionamiento a nuestro ámbito preferido: la Literatura. La escritora Marga Iriarte nos cuenta también los resultados de una reveladora encuesta sobre la IA hecha por CEDRO a miles de escritores y, cómo no, ofrecemos una lista de las mejores ficciones que tienen a la Inteligencia Artificial como protagonista. Títulos recomendados en el capítulo: - Gisela Baños: “El sueño de la inteligencia artificial” (ensayo), Shakleton Books 2024 - Harlan Ellison: “No tengo boca y debo gritar” (relato) - Isaac Asimov: “Yo, robot” (novela), Edhasa, 2019 - Philip K. Dick: “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” (novela), Minotauro, 2019 - Arthur C. Clarke: “2001: Una odisea en el espacio” (novela), Edhasa, 2019 - Arthur C. Clarke: “El centinela” (relato) - Kazuo Ishiguro: “Clara y el Sol” (novela), Anagrama 2021 - Rosa Montero: “Animales difíciles” (novela de la Serie Bruna Husky) Seix Barral, 2025 - Samuel Butler: “Erewhon” (novela), Akal 2012 - Robert Heinlein: “La Luna es una cruel amante” (novela), Akal 2012 - Charles Stross: “Accelerando” (relatos), Bibliópolis 2011 Programa en colaboración con la ACEC y el patrocinio de CEDRO.
    --------  
    50:12
  • Ana Frank, que murió hace 80 años
    Hace ochenta años murió en un campo de concentración la joven Ana Frank, autora de uno de los diarios más famosos en la historia de la Literatura. Su muerte sigue siendo, a día de hoy, un símbolo de las consecuencias de la xenofobia y el totalitarismo. En este capítulo no solo hablamos de Ana y de las penosas circunstancias que rodearon sus últimos dos años de vida, sino que vamos más allá: tendemos un puente entre aquel terrible pasado y un presente en el que los partidos y figuras que defienden posturas de extrema derecha ganan cada vez más adeptos. Para ello contamos con la inestimable colaboración de José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas. Títulos recomendados del programa: - Ana Frank: “Diario”, Debolsillo 2021 - Antonio Scurati: “Fascismo y populismo” (ensayo), Debate 2024 - Anne Applebaum: “Autocracia S.A.” (ensayo), Debate 2024 - Anne Applebaum: “El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo” (ensayo), Debolsillo 2024 - Pierre Rosanvallon: “El siglo del populismo” (ensayo), Galaxia Gutenberg 2020 - Philip Roth: “La conjura contra América” (novela), Random House 2018 - Primo Levi: “Si esto es un hombre” (autobiografía), Austral 2018 - Renia Spiegel: “El diario de Renia Spiegel. El testimonio de una joven en tiempos del Holocausto”, Plaza y Janés 2019 - Rutka Laskier: “El cuaderno de Rutka”, Suma 2008 - Eva Heyman: “He vivido tan poco. El diario de Eva Heyman”, Ned Ediciones 2016 Episodio patrocinado por CEDRO, en colaboración con ACEC
    --------  
    45:24

Más podcasts de Arte

Acerca de Librújula (((Podcast)))

El 23 de abril, y tras semanas de preparación, emprendió el vuelo el pódcast de Librújula, patrocinado por el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y con la colaboración de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC). Librújula se ha consolidado, en su doble versión (digital y de papel), como la principal cabecera española dedicada a los libros, y cuando esto ocurre el único camino posible es el crecimiento: procurar que la Literatura llegue más lejos, mejor y más rápido. Librújula (((Podcast) es una emisión de media hora original e informativa sobre libros que cada dos semanas ofrecerá una nueva entrega en todos los grandes canales, desde iVoox hasta los propios de Google, Spotify y Apple. Una emisión, también, furiosamente independiente, es decir, no sujeta a los intereses de ningún grupo mediático o editorial. Y que contará con la participación del elenco de la revista y, lo que es muy importante, con la supervisión de uno de los grandes realizadores de la radio española, Vicens Armero. El programa estará dirigido y presentado por quien escribe estas líneas, Carlos Luria, al que veinte años trabajando en la radio tenían que servir para algo.
Sitio web del podcast

Escucha Librújula (((Podcast))), Fashion Sucks y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/15/2025 - 1:22:49 PM