Powered by RND
PodcastsOcioEn casa con María

En casa con María

María Leániz
En casa con María
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 122
  • EP120 Tipos de trasteros y cómo abordarlos
    Hola, bienvenida, bienvenido a un nuevo episodio de En casa con María, el podcast donde hablamos de orden, bienestar y vida organizada.Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora de Atelier del Orden, y hoy vamos a hablar de un espacio que suele ser el gran olvidado… pero que guarda secretos, recuerdos y, muchas veces, caos: el trastero.Y no es casualidad que hablemos de esto justo ahora, en primavera.Porque sí, la primavera tiene algo especial. No solo florecen los jardines o se alargan los días. También renace nuestra energía. Volvemos a abrir ventanas y a mirar nuestra casa con nuevos ojos. Es como si el invierno nos hubiera anestesiado un poco… y de pronto, queremos limpiar, ordenar, soltar. Y ahí, inevitablemente, aparece ese lugar que siempre dejamos para después: el trastero.Además, la primavera es una época de transición estacional. Guardamos abrigos, sacamos ropa ligera, empezamos a pensar en vacaciones, en reorganizar balcones, terrazas o cambiar la decoración. Todo eso mueve objetos. Y muchos de ellos van —o vienen— del trastero. Por eso, esta es la mejor época para meterle mano.Y te lo digo como organizadora profesional: es ahora cuando más clientas me llaman para ordenar ese cuarto al que no entran desde hace meses o incluso años. Porque sienten que el cambio de estación les da permiso para renovar… y también porque se dan cuenta de que el desorden acumulado ya no encaja con el estilo de vida que desean.Así que si tú también estás sintiendo ese “cosquilleo primaveral” que te empuja a poner orden, este episodio te va a encantar.Lo primero, te quiero contar los 10 tipos de trastero que suelo encontrar en mi trabajo —y cómo puedes abordarlos de forma práctica, sin agobios—. Además, hablaremos de cómo organizar un trastero según su tamaño y forma, porque no todos son iguales, y eso también importa.Sé que lo habitual es tener “de todo un poco” en el trastero, pero los he agrupado en función del contenido que domina en cada uno.También quiero dejarte algunas ideas que puedes poner en práctica en función del tamaño de trastero que tengas.Hablaremos de trasteros de dos metros, de cinco, de diez y trasteros grandes. Alargados, estrechos, abuhardillados ... y cómo aprovechar cada uno de ellos.Y, por último, quiero dejarte un recurso muy práctico. Una especie de “checklist mental” para que sepas qué cosas sí tienen sentido en un trastero… y cuáles no. Porque muchas veces, parte del desorden viene de no tener claro qué pertenece ahí.Si alguna de estas cosas que no deberían estar en tu trastero están ahí ahora mismo, no te preocupes. Este episodio es tu señal para empezar a soltar :)Recuerda: el trastero no es un basurero emocional ni un limbo para objetos sin identidad. Es un espacio útil, que puede estar bien organizado y que te haga sentir ligera cada vez que abras la puerta.Gracias por acompañarme una semana más. Si este episodio te ha inspirado, compártelo, déjame un comentario en el podcast o escríbeme por Instagram o en la web de Atelier del Orden. Me encantará saber qué tipo de trastero tienes… y si te has animado a ponerlo bonito esta primavera.Nos escuchamos la próxima semana, aquí, En casa con María.Te mando un fuerte abrazo.María
    --------  
    18:19
  • EP119 Hogarterapia
    Mi invitada de hoy en "En casa con María" ha estado ya en otras ocasiones en este podcast porque es una profesional del hogar en su sentido más amplio y completo, y una evangelizadora y provocadora, a veces, sobre la importancia del hogar en el desarrollo y el bienestar personal. Así que no puedo estar más alineada con ella en su propósito.Ha escrito, además, 3 libros, a cuál más interesante. Ella es María del Mar Jiménez. Y hoy quería hablar con ella sobre uno de ellos. Se llama Hogarterapia. El nombre está muy bien escogido.Estos son algunos de los temas sobre los que charlamos en este episodio:Cómo el hogar puede ayudarte a impulsar cualquier área de tu vida.¿En qué hemos evolucionado más en el ámbito doméstico y en qué nos queda aún por avanzar?Recomendaciones básicas para un hogar bajo en tóxicos, sin caer en el fanatismo.Bendecir la escoba y la limpieza mágica.Hábitos en el hogar para el bienestar emocional y el orden mental.Convertir tu dormitorio en un lugar en el que recargar las pilas.Cómo ser guardianas del fuego del hogar, de honrar la vida cotidiana, luminosa y equilibrada.Te dejo el enlace a algunos temas que hemos mencionado en el podcast:Aquí puedes ver el libro de María del Mar, Hogarterapia.Mi entrevista a Elisabet Silvestre.Cánticos de Hildegarda Von Bingen.Mi entrevista a Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, y a Manuel Delgado, de Ikea, sobre hábitos de sueño.Membresía Club Hogar Consciente.Libro "El año mágico" de Cristina Romero.
    --------  
    1:13:59
  • EP118 Ama también con la mente. Claves para construir relaciones sanas y felices
    Hoy quiero hacerte una pregunta: ¿Sabes realmente lo quesignifica tener una relación sana? Porque muchas veces creemos que el amor todo lo puede, que hay que luchar hasta el final; que si hay buenos momentos, merece la pena aguantar los malos. ¿Pero dónde está el límite?Las cifras hablan por sí solas: uno de cada dos matrimoniosen España acaba en divorcio. Y, sin embargo, seguimos entrando en relaciones sin un mapa, sin herramientas y con ideas que, en lugar de ayudarnos, nos llevan a un sufrimiento en el que muchas veces arrastramos a los hijos si loshay.En este podcast, además de hablar de orden en casa y en laempresa, tocamos todos esos temas de bienestar personal que influyen en el ambiente y la armonía en el hogar. Hoy vamos a hablar de cómo construir relaciones sanas, cómo detectar cuándo una ya no lo es y cómo salir de la presión de lo que los demás esperan de nosotros para tomar decisiones que realmente nos hagan felices.De todo ello voy a charlar con Gianmarco Guevara. Es unautor reconocido en el ámbito de la autoayuda y el desarrollo personal. Con una comunidad de más de 500.000 seguidores en redes sociales, mantiene unapresencia activa en plataformas digitales, compartiendo contenido relacionado con el bienestar y el crecimiento personal. Es autor del libro "Ama con la mente, no (solo) con el corazón”.Pero no solo hablaremos con él de pareja. Como no podía ser de otra manera en este podcast, hablaremos de orden y organización; conoceremos cómo se organiza Gianmarco y cuáles son sus hábitos o sus trucos para llevar una vida organizada y no dejarse arrastrarpor el estrés.Déjame un comentario sobre lo que te ha parecido o planteándome temas que te interese que trate en "En casa con María".Te mando un fuerte abrazo.María LeánizAtelier del Orden
    --------  
    38:22
  • EP117 De sartenes abolladas, excesos de orden y policía de desordenados
    Hoy dedico el episodio de En casa con María a responder a vuestras dudas, esas que me vais dejando en redes sociales. Sabéis que, de vez en cuando, me gusta hacer un episodio especial para resolverlas.Hoy hablaremos de si es seguro seguir usando sartenes golpeadas o rayadas, de por qué a veces nos sentimos incómodos en casa después de ordenar, del lado oscuro del orden y de cómo convivir con personas desordenadas sin convertirnos en sus policías. De estos y otros temas que me habéis planteado estos últimos meses.Y, como os digo siempre, si queréis hacerme cualquier consulta sobre orden y organización—ya sea en casa, en la empresa, en la agenda o incluso en la mente—podéis escribirme a través de mi perfil de Instagram, @atelierdelorden, o al correo [email protected] por tu escucha.Un abrazo.María
    --------  
    15:58
  • EP116 El nuevo hogar
    Además de ayudar a las personas a organizar sus hogares, sus empresas y su tiempo para lograr orden mental, este podcast nació con una misión: reivindicar el concepto de hogar. Mi propósito es sacarlo de la sombra de prejuicio y desprestigio en la que ha estado durante años y devolverle el lugar que realmente merece.Durante siglos, el hogar ha sido considerado principalmente como el espacio donde las mujeres realizaban tareas domésticas y de cuidado, labores no remuneradas y, a menudo, invisibilizadas. Esta concepción tradicional ha contribuido a la desvalorización de estas actividades y ha perpetuado roles de género desiguales.Es fundamental reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados, no solo como una responsabilidad compartida, sino también como una contribución esencial a la economía y al bienestar social. La revalorización del hogar implica una transformación cultural que promueva la corresponsabilidad y la equidad de género en todas las esferas de la vida.Hoy, el hogar ha dejado de ser únicamente el espacio físico donde se realizan tareas domésticas para convertirse en un reflejo de nuestras identidades, valores y dinámicas sociales. La revalorización de las tareas domésticas y de cuidado ha llevado a una mayor conciencia sobre su importancia en la construcción de relaciones equitativas y sociedades más justas.Este cambio hacia una valorización del hogar y las habilidades domésticas está influenciado por varias tendencias sociales y de estilo de vida que están redefiniendo la percepción del trabajo doméstico y su valor. Te cito las 3 tendencias que yo he identificado:1. La búsqueda del bienestar integral2. El auge de la sostenibilidad y el consumo consciente3. La valoración de las habilidades "manuales" y el “hazlo tú mismo"Te dejo enlaces por si te interesa este tema, que puedas profundizar:https://www.ine.es/dyngs/Prensa/PROH20242039.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_dom%C3%A9stico_en_Espa%C3%B1a?https://cadenaser.com/castillayleon/2025/03/06/dato-mata-relato-radio-palencia/?https://cadenaser.com/nacional/2025/03/07/las-mujeres-que-cuidan-a-familiares-con-alzheimer-hacen-un-trabajo-equivalente-al-3-del-pib-cadena-ser/?https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/csw61/redistribute-unpaid-workhttps://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/brecha-genero-tareas-domesticas-union-europea/https://tribunafeminista.org/2018/09/el-trabajo-domestico-no-remunerado-de-las-mujeres-alcanzaria-el-41-del-pib-en-espana-un-13-del-mundial/https://www.redalyc.org/journal/312/31259438001/html/https://turia.uv.es//index.php/kamchatka/article/view/18293https://revistaselectronicas.ujaen.es/public/journalslia/rej/rej2021/151568764010/index.htmlhttps://www.infobae.com/tendencias/2017/10/06/brecha-de-genero-en-el-hogar-las-mujeres-a-cargo-de-las-tareas-domesticas-no-remuneradas/https://journals.openedition.org/nuevomundo/65165https://elpais.com/mexico/sociedad/2020-10-09/la-desigualdad-en-el-hogar-mexicano-se-estanca-en-el-ultimo-lustro.htmlhttps://gredos.usal.es/handle/10366/123313https://revista.seg-social.es/-/los-afiliados-extranjeros-rozan-en-enero-los-3-millones#:~:text=En%20el%20Sistema%20Especial%20de,9%25%20del%20total%20de%20aut%C3%B3nomos.
    --------  
    25:13

Más podcasts de Ocio

Acerca de En casa con María

¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!
Sitio web del podcast

Escucha En casa con María, Vandal Radio y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/14/2025 - 7:44:36 PM