Powered by RND

Cine de Barra

Cine de Barra
Cine de Barra
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 103
  • Cine de barra 9x08 - Videojuegos de los 80 y 90
    Cuando los píxeles eran enormes y la paciencia infinita, hablamos de los videojuegos de los 80 y 90 en Amstrad, Spectrum y MSX En este episodio de Cine de barra, nos hemos enfundado nuestras mejores camisetas retro (con lamparones incluidos) para hablar de una era dorada: los videojuegos de los 80 y 90. Época gloriosa en la que los gráficos eran de chicle y la música sonaba como una pelea entre dos microondas. Nos remontamos a los tiempos del Amstrad, el Spectrum y el MSX, aquellas máquinas infernales que necesitaban 10 minutos para cargar un juego… si es que cargaban. Y mientras esperabas, te deleitabas con el glorioso sonido del casete: ese chillido demoníaco que hoy sería material para una peli de terror. Recordamos joyas como La abadía del crimen —el único juego donde morías por saltarte la oración de vísperas—, o Fernando Martín Basket Master, donde botar la pelota parecía una carrera de caballos asmáticos. Y qué decir de Shinobi, donde un ninja con pinta de funcionario en chándal iba repartiendo estopa como si no hubiera un mañana, lanzando shurikens como si fueran flyers de una discoteca ochentera. También sacamos a relucir Rainbow Islands, un juego tan colorido que parecía diseñado por un unicornio con exceso de azúcar, y que aún así te machacaba con más dureza que un examen sorpresa de matemáticas. Y por supuesto, Aspar GP Master, el único juego donde ibas tan rápido que la moto parecía poseída, pero tú encantado de comerte las curvas como si no hubiese consecuencias. Los juegos de aquella época no perdonaban: no había “guardar partida”, ni “checkpoints”. Morías, y a empezar desde el principio como un campeón. ¿Un jefe final? Te miraba y ya estabas muerto. Pero oye, ¡qué felices éramos! Y cómo no, hicimos mención especial a Paco Pastor, el mito, el icono, el hombre que lideró Erbe Software y convirtió la industria del videojuego español en una fiesta del disquete. Gracias a él llegaron a nuestros hogares verdaderas joyas por 875 pesetas, revolucionando el mercado con su política de precios bajos y convirtiendo a Erbe en sinónimo de felicidad infantil (y pirateo ocasional). Paco Pastor fue nuestro Steve Jobs con pelazo y chupa ochentera. Si los nombres Ocean, Dinamic o Topo Soft te provocan una lágrima nostálgica (o un tic en el ojo), este episodio es para ti. Dale al play y déjate llevar por este viaje pixelado lleno de anécdotas, carcajadas y reverencias a una era en la que un joystick con un solo botón era todo lo que necesitabas para ser feliz. Spoiler: seguimos sin pasarnos La abadía del crimen. Con la inestimable participación de Benalmadelman, Chinillo, Luigi Vercotti, Valdis y Plissken: cinco jugadores veteranos que aún recuerdan cómo se rebobinaba una cinta con un boli Bic y que jamás se fiarían de un juego que no viniera en una caja de cartón gigante.
    --------  
    3:40:29
  • Cine de barra 9x07 - Humoristas españoles siglo XX
    En Cine de barra nos hemos puesto nostálgicos y hemos decidido rendir homenaje a los humoristas españoles del siglo XX que nos hicieron reír Desde el humor más costumbrista hasta la sátira más afilada, los humoristas españoles del siglo XX marcaron un antes y un después en la forma en que nos partimos de risa. Hablar de humor en España es hablar de grandes nombres como Miguel Gila, el maestro del monólogo surrealista que convirtió una simple llamada telefónica en un arte. O Gila era un genio o realmente tenía una tarifa plana para llamar a los frentes de batalla. Luego está Tip y Coll, que nos enseñaron que el absurdo y la elegancia podían ir de la mano, porque no todo el mundo puede explicar cómo llenar un vaso de agua y que parezca filosofía pura. Pero no nos quedemos solo en los clásicos. ¿Qué sería de nuestras infancias sin Arévalo y sus chistes de suegras? ¿O sin Marianico el Corto, que demostró que el acento maño también es un arma cómica de destrucción masiva? Y si hablamos de humor inteligente, Faemino y Cansado siguen siendo un referente, porque hacer reír sin que nadie entienda del todo por qué es un talento digno de estudio. Tampoco podemos olvidar a Antonio Ozores, el hombre que convirtió el tartamudeo en una obra de arte, o a Martes y Trece, que redefinieron la Nochevieja con imitaciones que deberían estar en el Museo del Prado. Cruz y Raya nos enseñaron que las parodias pueden ser tan ridículas como geniales, y los Hermanos Calatrava… bueno, demostraron que con bigote y sin vergüenza se podía hacer historia. Desde el cine hasta la televisión, estos humoristas dejaron huella y sus frases siguen vivas en nuestra memoria colectiva. En este episodio de Cine de barra, repasamos sus mejores momentos, su impacto y, por supuesto, soltamos más de una carcajada. Así que ponte cómodo, abre una cervecita y prepárate para un viaje por el humor que marcó generaciones. ¡Cobarde, pecador de la pradera!
    --------  
    2:58:15
  • Cine de barra 9x06 - Pelis sobrevaloradas
    En Cine de barra nos encanta el cine, pero también nos gusta desmontar mitos, y ese es el motivo de hablar sobre pelis sobrevaloradas. En este episodio, Plissken y Benalmadelman se han atrevido a poner en la diana algunas películas que, en nuestra humilde y cervecera opinión, están más infladas que el ego de Vin Diesel. Hemos hablado de La vida es bella, porque sí, es emotiva, pero si quieres llorar mejor córtate una cebolla. Belle Époque ganó un Oscar, pero… ¿alguien la recuerda realmente? El proyecto de la bruja de Blair nos enseñó que con una cámara temblorosa y mucho marketing se puede hacer historia. Luego está No es país para viejos, que más que un thriller parece una meditación sobre los malos cortes de pelo. Black Panther, no nos gustó… A ver, que sí, que representatividad y todo eso, pero la historia es una sucesión de tópicos reciclados, giros previsibles y momentos que parecen sacados de un manual de guion estándar de Hollywood. Un protagonista sin carisma, una trama política que no se sostiene y un conflicto resuelto de la forma más aburrida posible. Si esto es la revolución del cine de superhéroes, apaga y vámonos. Hable con ella y Todo sobre mi madre son el sello Almodóvar, pero con más premios que sustancia (que no falte el melodrama, claro). ¿Y qué me dices de En tierra hostil? ¿O Titanic, que nos vendió un romance imposible cuando claramente cabían los dos en la tabla? Avatar es azul y digital, sí, pero más vacía que una charla en Tinder. Mystic River y El gran Lebowski… bueno, Jeff Bridges mola, pero la peli no tanto. American Beauty nos intentó vender la bolsa de plástico como arte y Los otros… bueno, ya sabíamos todos que algo raro pasaba. Si quieres escuchar cómo desmontamos estos mitos con más humor que criterio, dale al play. Y recuerda: decir que una peli está sobrevalorada no es odio, es solo sentido común con una pizca de envidia cinematográfica.
    --------  
    1:53:45
  • Cine de barra 9x05 - David Lynch
    David Lynch es el protagonista de nuestro último programa de Cine de barra, en el que analizamos su vida y obra. En Cine de barra hemos decidido meternos de lleno en el surrealista, perturbador y a veces hilarante universo de David Lynch. Porque, seamos sinceros, ¿quién no ha soñado alguna vez con vivir en un vecindario donde suene jazz inquietante en cada esquina y las cortinas rojas sean parte del mobiliario urbano? David Lynch no es un simple director: es un creador de pesadillas diurnas, de sueños febriles y de secuencias tan extrañas que nos hacen preguntarnos si nuestra bebida ha sido adulterada. Desde Eraserhead hasta Twin Peaks, pasando por la hermosura bizarra de Mulholland Drive, el señor Lynch nos ha dado material de sobra para tener noches de insomnio y charlas interminables sobre “lo que realmente significa la historia”. En este episodio de Cine de barra, desentrañamos los misterios de su cine con la ayuda de Luigi Vercotti, Valdis, Plissken y Benalmadelman: ¿Por qué los personajes hablan como si estuvieran atrapados en una realidad alternativa? ¿Qué le hizo el pobre café de Twin Peaks para que lo mencione tanto? ¿Y qué narices pasa con los enanos que hablan al revés? No prometemos respuestas, pero sí muchas risas y teorías descabelladas. Así que prepara tu mejor peinado estilo Eraserhead, enciende una lámpara de escritorio para conseguir esa iluminación lynchiana y acompáñanos en este viaje por la mente de un genio… o de un auténtico bromista cósmico. Y recuerda: la lechuza no es lo que parece.
    --------  
    3:37:56
  • Cine de barra 9x04 - Especial de Navidad 2024 2025
    Este diciembre, el podcast Cine de Barra se pone más navideño que un árbol de Navidad recargado de luces y bolas de colores, ¡y con más películas que la programación de la tele en Nochebuena! Como cada año, en su esperado «Especial de Navidad», los miembros (con perdón de la palabra) del programa se reúnen para compartir sus recomendaciones más épicas de películas y series para 2024. ¿Preparado para tu próxima maratón de fin de año? Entonces este episodio es tu guía imprescindible. Desde grandes blockbusters hasta joyas indie que ni siquiera tu primillo chico, el cinéfilo rarito conoce, el equipo de Cine de Barra hace un repaso por lo que ha visto en el mundo del cine y las series. Porque, admitámoslo, 2025 está a la vuelta de la esquina y aún no sabes qué ver sin terminar viendo otra vez Los Simpsons. Pero no todo es recomendación seria (si es que eso existe en un podcast tan amigo de las chuminadas campestres como este). Los contertulios (los nuestros y los tulios) del programa no pueden evitar hacer lo que mejor saben: ¡concursos de preguntas de cine! ¿Te atreves a demostrar que sabes más de películas que el mismísimo equipo de Cine de Barra? Pues prepárate para reírte a carcajadas con las respuestas descolocadas, las bromas internas y las tonterias típicas del programa. Porque, si algo nos ha enseñado la Navidad, es que no hay mejor regalo que un buen rato entre amigos (y un montón de preguntas de cine absurdas). Así que ponte cómodo, coge tu bebida favorita (por si hay un brindis improvisado) y escucha este «Especial de Navidad» de Cine de Barra. ¡Prometemos que, si no te ríes, al menos te quedarás con algunas recomendaciones de lo más interesantes para llenar tu 2024 de buen cine! ¡Nos escuchamos!
    --------  
    2:57:42

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de Cine de Barra

Podcast Cine de Barra, el cine que puedes disfrutar bebiéndote un liso.
Sitio web del podcast

Escucha Cine de Barra, Sucedió una noche y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/15/2025 - 10:05:54 PM