"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA"
Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante.
"De conformidad con el Tít...
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Esta revolución será considerada como parte de las revoluciones con connotación burguesa, y la pionera e inspiradora de la que sucederán durante el siglo XIX.
Si bien la organización política de Francia oscilo entre república, imperio y monarquía durante 75 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marco el final definitivo del absolutismo y dio a luz a nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país galo.
--------
1:29:59
El Che, historia de un guerrillero
Nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, hijo de Ernesto Guevara y Celia de la Serna, el “Che”, eligió un camino distinto al que muchos podrían imaginar para él dada su privilegiada posición económica.
Pudo ser abogado, pero se interesó por la medicina y por la política. La guerra civil española lo puso en contacto con la realidad política y social del mundo y un recorrido de 4 mil 500 kilómetros por las regiones más pobres de Argentina le abrió los ojos ante la desigualdad.
La medicina fue el puente para alcanzar lo que sería su destino: hacer la revolución para lograr un cambio social en América Latina. Pero el periodismo lo acompañó durante toda su vida, incluso durante sus largos días de lucha en la Sierra Maestra, en Cuba.
El Che veía la injusticia. Era un marxista autodidacta que luchó por el socialismo para reemplazar al capitalismo. “El deber de todo revolucionario es hacer la revolución”. Es el ícono de la izquierda en América Latina y el mundo, rechazó las injusticias y la rebeldía ante un sistema que generaba y aún genera profundas desigualdades sociales.
Por suerte, el sistema que se impuso en toda América es la Democracia, totalmente imperfecta, pero es lo que por ahora funciona, equilibrando los grandes poderes económicos que siempre perjudica a los trabajadores de todas las clases sociales…
--------
46:42
El Virus del Ebola
Documental trasmitido en el espacio "La Noche Temática" de la televisión española que muestra el papel de las medidas de salud pública por contrarrestar la epidemia de la enfermedad por el virus del Ebola.
--------
51:27
Descifrar nuestro código genético
La ciencia ha avanzado tanto que ya es posible descifrar el código genético de una persona y descubrir las enfermedades que puede padecer en el futuro a un precio asequible para gran parte de la población. ¿Qué ocurrirá cuando la mayoría de nosotros pueda tener la información de su ADN descifrada y lista para el análisis?
Los dilemas morales que trae aparejado este conocimiento hacen que el mundo de la ciencia se debata entre la alegría y el miedo.
--------
52:54
El misterio del alzheimer
Este documental presenta a personas que están ayudando a resolver el misterio de la enfermedad de Alzheimer con métodos inusuales.
Como el que se puso en marcha en Lexington, Kentucky, a principios de los años 90, donde nació la idea de una investigación que se ha hecho famosa bajo el nombre de 'El estudio de las monjas
"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA"
Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante.
"De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."