Ep72: Optimizar impuestos con IA: el enfoque detrás de TaxDown
En este episodio contamos con Álvaro Falcones, coCEO y cofundador de TaxDown, para explorar cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el mundo de la fiscalidad. Hablamos sobre cómo un servicio tan cotidiano —y a menudo temido— como la declaración de la renta puede transformarse en una experiencia sencilla, optimizada y casi automática gracias al uso inteligente de la tecnología.Con Álvaro profundizamos en cómo surgió la idea de aplicar IA a este sector, qué retos encontraron al construir una solución que entiende y aplica las complejas normas tributarias, y por qué poner al usuario en el centro fue clave desde el primer día. También nos cuenta cómo pasaron de un MVP casi manual a una plataforma capaz de gestionar más de un millón de declaraciones, con un ahorro medio de 400 euros por usuario.Exploramos el papel que juega la IA generativa en el futuro del asesoramiento fiscal, cómo están usando modelos para explicar al usuario el porqué del resultado de su renta, y por qué el objetivo final es que el contribuyente no tenga que hacer prácticamente nada para optimizar su situación.Finalmente, abordamos temas como el equilibrio entre tecnología y equipo humano, la importancia de no caer en el hype tecnológico sin un problema claro que resolver, y el valor de construir desde la iteración constante, los datos reales y la empatía con el usuario.
--------
52:04
Ep71: David Carro. Redefiniendo la experiencia de cliente con Agentes Inteligentes
En este episodio contamos con David Carro para explorar cómo la inteligencia artificial está transformando la experiencia del cliente, desde la evolución de los asistentes virtuales hasta el impacto de los agentes autónomos en la interacción con las marcas. David es experto en transformación digital, estrategias omnicanal e inteligencia artificial, con más de 20 años de experiencia en la industria Telco y miembro fundador de Foro IA, donde analiza el papel de la IA en marketing y comunicación.Con él hablamos sobre la diferencia entre asistentes y agentes de IA, y cómo la inteligencia artificial generativa ha cambiado la manera en que las empresas diseñan sus interacciones con los clientes. Discutimos el crecimiento acelerado de los modelos de IA, la reducción drástica de costes y cómo esto está impulsando una adopción más amplia en sectores como ventas, atención al cliente y automatización de procesos.También analizamos los retos que enfrentan las empresas al integrar IA en su estrategia, desde la medición del ROI hasta la gobernanza del dato y la necesidad de adaptar la cultura organizativa a esta nueva era de automatización inteligente.Finalmente, exploramos el futuro de los agentes de IA y el posible escenario en el que los clientes contarán con sus propios agentes negociando con agentes empresariales, redefiniendo por completo la relación entre marcas y consumidores. ¿Estamos preparados para este cambio? ¿Cómo pueden las empresas evitar perder el control de la experiencia del cliente?Si quieres entender cómo la IA está redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología y las marcas, este episodio es para ti.
--------
1:01:53
Ep70: Elen Irazábal. Legaltech e Inteligencia Artificial: Adaptarse o quedarse atrás
En este episodio contamos con Elen Irazábal para explorar el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector legal, desde los desafíos del Reglamento de IA de la UE (AI Act) hasta el papel clave que juegan los abogados en la implementación y regulación de esta tecnología. Elen es jurista especializada en IA y autora del libro "La Inteligencia Artificial explicada para abogados", además de docente en legaltech y ética de IA.Con ella hablamos sobre por qué los abogados necesitan comprender la parte técnica de la IA, no solo desde un punto de vista regulatorio, sino también para poder evaluar riesgos, interpretar el funcionamiento de los modelos y colaborar con ingenieros en el cumplimiento normativo. Discutimos cómo herramientas como ChatGPT pueden ayudar en tareas legales, pero también los límites y precauciones que se deben tomar al usarlas en la práctica.También analizamos la clasificación de riesgos en IA según el AI Act, qué implicaciones tiene para empresas que desarrollan modelos y cómo conceptos ambiguos como "procedimiento limitado" o "mejorar una actividad humana" pueden generar incertidumbre en la aplicación de la norma.Finalmente, abordamos el debate sobre el futuro del open source en IA, la responsabilidad de las empresas que desarrollan estos modelos y cómo los despachos de abogados pueden prepararse para un mundo donde la IA transformará por completo la práctica legal.
--------
57:28
Ep69, con Vanesa Vidal. Haz que la IA te entienda: de la lingüística al prompting
En este episodio contamos con Vanesa Vidal para explorar cómo lograr que la IA nos entienda, desde los fundamentos de la lingüística computacional hasta la importancia del prompting en los modelos generativos. Vanesa es lingüista, y tiene muchos años de experiencia en proyectos de procesamiento del lenguaje natural, asistentes conversacionales y análisis semántico.Con ella hablamos sobre el papel clave de los lingüistas en proyectos de inteligencia artificial, tanto en la era previa a la IA generativa —donde trabajaban en asistentes conversacionales, procesamiento de voz y clasificación de textos— como en la actualidad, donde su conocimiento es esencial para estructurar prompts efectivos y evaluar la precisión de los modelos.También discutimos el impacto de técnicas como RAG (Retrieval-Augmented Generation) y su evolución hacia REAG, que permite respuestas más fundamentadas al analizar documentos antes de generar contenido.Finalmente, abordamos cómo los agentes de IA están transformando la interacción con los sistemas inteligentes y por qué un buen prompt puede marcar la diferencia entre una respuesta mediocre y un resultado realmente útil.
--------
1:18:59
Ep68: AI First, Capacitación y Robótica con Javier Martín
Bienvenidos al regreso de Pensamiento Digital con Javier Martín, un referente en inteligencia artificial y robótica! En este episodio exploramos:✅ La evolución de la inteligencia artificial: de analítica a generativa y su impacto en las empresas.✅ Cómo superar los desafíos principales para adoptar IA en las organizaciones.✅ El papel del liderazgo y la capacitación en el camino hacia ser una empresa AI First.✅ La transformación del mercado con la integración de robótica y IA generativa.✅ Reflexiones sobre la regulación y el futuro de la tecnología en Europa.💬 Javier comparte aprendizajes únicos de su trayectoria en innovación, desde sus inicios como emprendedor hasta su incursión en la robótica como la next big thing.
Podcast donde hablamos sobre el uso real de la Inteligencia Artificial en las empresas y tratamos de entender cómo está transformando nuestra sociedad. Nuestro principal objetivo es hacer posible que profesionales con experiencia compartan su conocimiento y ayuden a que la Inteligencia Artificial sea más cercana a otros profesionales y aplicable en las empresas.