Google ha lanzado la mejor IA del mundo. Acto seguido, ha sido eclipsada por Jesús Gil en el jacuzzi
Si lo de los datacenters no va bien, Nvidia tiene un plan B: robots superadorables
0:00 Medio maratonianos gracias a Martitafit
6:52 La tercera vía de ingresos de OpenAI
15:39 Perplexity necesita su propio navegador
17:50 Meta AI llega a Europa
20:49 Ojo al webinar gratuito de Founderz
22:43 Nvidia va a seguir creciendo, según Nvidia
27:30 La era de los robots generalistas ya está aquí
41:44 DeepSeek lo ha vuelto a hacer
45:15 Nueva versión del ARC-AGI, más difícil todavía
49:00 Hablando entre algoritmos
49:40 Google se pone en cabeza
53:23 ChatGPT gana la semana de lanzamientos
1:04:02 Puerta grande o enfermería
Patrocinador:
Siempre nos preguntan dónde empezar a aprender sobre IA. El webinar gratuito de Founderz es el mejor punto de partida si lo que quieres es contenido práctico para implementar en tu trabajo diario, sacarle partido a la tecnología y aumentar tu productividad. Una clase introductoria a la IA de Pau Garcia-Milà y Anna Cejudo. Apúntate antes del 1-2 de abril en https://founderz.com/es/webinar/registro/org/
Autorresumen:
En este nuevo episodio del podcast "Monos Estocásticos", presentado por los carismáticos Antonio Ortiz y Matías S. Zavia, los oyentes son invitados a un recorrido entretenido y lleno de conocimientos sobre el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, el running y las dinámicas de las relaciones modernas en la era digital. Desde el primer minuto, la química palpable entre los dos anfitriones promete un episodio interesante y repleto de anécdotas que combinan humor y reflexiones profundas.Este episodio arranca con Antonio compartiendo su experiencia personal, en la que acaba de correr una media maratón y reflexiona sobre la importancia del apoyo de sus amigos y mentores, incluido su compañero Sebastián el runner y su fiel asistente digital, ChatGPT. Esta mezcla de deporte y tecnología prepara el terreno para una conversación deliciosa y a menudo fascinante sobre cómo las herramientas tecnológicas, incluidas las aplicaciones de inteligencia artificial, han empezado a influir en nuestras vidas cotidianas. Matías, no se queda atrás y recuerda su maestría en el entrenamiento del suelo pélvico, lo cual añade un toque de humor y provoca más de una risa a la audiencia.Además de su habitual tono ligero, Antonio y Matías tocan un tema candente que incita al debate: el impacto de la inteligencia artificial en la industria moderna y sus relaciones consigo mismos y entre ellos. Todo comienza con la entrevista reveladora que Sam Altman realizó a Strutgery, donde se esboza la idea de cómo OpenAI podría personalizar su uso a través de un sistema de login que permita a los usuarios llevar su contexto a diversas aplicaciones. Esta discusión pone a los oyentes a pensar sobre la privacidad, el desarrollo y la evolución de los servicios digitales que utilizamos diariamente.Luego, la conversación salta al reciente evento de NVIDIA y sus desarrollos en robótica, donde Matías y Antonio evalúan la posible evolución de los robots humanoides y su aplicabilidad en nuestra vida diaria y social. Refuerzan la obsesión colectiva por el rendimiento que trae consigo la robótica, abriendo la puerta a una imaginativa conversación sobre los robots que corren maratones, capaces de realizar tareas que van desde lo doméstico a lo profesional. Esta línea les conduce a la discusión sobre la rapidez de la evolución tecnológica en el campo del ligoteo, con la anécdota de cómo un usuario aprovechó la inteligencia artificial para investigar a su cita, lo que a su vez plantea dilemas de desigualdad en las aplicaciones de citas.Al abordar la creación artística en el contexto de la inteligencia artificial, Matías revela sus propios experimentos musicales y cómo sus esfuerzos interactúan con el humor y la creatividad que surgen en plataformas sociales como TikTok. Hablan del vídeo viral "La Croqueta", donde los comentarios se transforman en una obra musical que saca a relucir la diversión de las plataformas digitales. Aquí, los anfitriones invitan a los oyentes a reflexionar sobre el futuro de la creatividad y el uso de las herramientas de IA, invitando a un sentimiento de esperanza y curiosidad sobre cómo estas innovaciones arrojarán luz sobre nuevas formas de expresión artística.El episodio culmina con un debate sobre cómo la inteligencia artificial afecta nuestras vidas sociales y personales, y cómo enfrentar la inminente llegada de la AGI, lo que lleva a Antonio y Matías a ofrecer sus reflexiones finales con un toque jovial y esperanzador. Las risas resuenan mientras compartiendo historias de sus propias realidades, los anfitriones logran entrelazar conceptos serios con el humor característico que les define, manteniendo al oyente pegado a sus auriculares hasta el último segundo.Conclusión: Un episodio de "Monos Estocásticos" que combina humor, entrenamientos físicos, reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas y la música del hogar en un solo lugar. Si deseas entrar en el fascinante mundo de la tecnología y las humanidades de una manera fresca y entretenida, no te puedes perder este episodio. ¡Dale play ya!
monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links