Powered by RND
PodcastsHistoriaLIGNUM EN ROMA
Escucha LIGNUM EN ROMA en la aplicación
Escucha LIGNUM EN ROMA en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

LIGNUM EN ROMA

Podcast LIGNUM EN ROMA
Ángel Portillo Lucas
En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la república y del alto imperio romano. Contaremos la historia de césares...

Episodios disponibles

5 de 136
  • 123 Vida cotidiana en Roma: la Infancia
    Salvete, amigos de Roma:Hoy hablaremos junto a Mireia Gallego de la infancia. La patria potestas otorgaba al padre el control sobre la educación, matrimonio y propiedades de sus hijos, incluso en la edad adulta.El recién nacido era presentado al padre, quien decidía si lo reconocía o lo abandonaba. Los niños acogidos recibían su nombre y amuletos protectores (bulla para niños y lunula para niñas). Los primeros juguetes incluían sonajeros, muñecas y figurillas de animales.La educación estaba reservada, en principio, para los ciudadanos libres. Los niños comenzaban la escuela a los siete años, donde aprendían a leer, escribir y contar. Las niñas dejaban de asistir a los doce años.No existía una mayoría de edad legal. Los niños se convertían en adultos cuando el padre decidía vestirlos con la toga virilis, en una ceremonia formal. La ceremonia incluía un cortejo al foro y un banquete. Los jóvenes comenzaban un tirocinio de un año antes de enrolarse en el ejército. Las mujeres alcanzaban la madurez social tras el matrimonio y eran clasificadas según su estado civil y edad.Mis redes:Mail: [email protected]: @LignumEnRomaInstagram: @angel_portillo_lucasYouTube: Ángel Portillo LucasFaceBook: Ángel Portillo Lucas@Tik Tok @angelportillolucas
    --------  
    1:49:03
  • 122 Alistamiento en el Alto Imperio I
    Hoy hablaremos con Adrián ( o Castor ), de la Taberna de Castor y Pólux, sobre las patrias del soldado romano.En la época del Alto Imperio Romano, un joven que deseaba unirse a las legiones romanas enfrentaba una serie de condiciones y condicionantes que debía cumplir para ser aceptado. Estas condiciones no solo incluían aspectos físicos y de salud, sino también requisitos legales, sociales y morales.En términos de edad, los jóvenes debían tener al menos 17 años para ser considerados aptos para el servicio. El estado físico era otro factor crucial. Los aspirantes debían estar en excelente forma física y gozar de buena salud. Se realizaban exámenes médicos rigurosos para asegurarse de que los reclutas fueran capaces de soportar las demandas físicas del entrenamiento y el combate. Cualquier signo de debilidad o enfermedad podía resultar en la descalificación inmediata. El carácter y la moralidad del aspirante también eran evaluados. Se buscaba a individuos con un fuerte sentido del deber, la disciplina y la lealtad. Cualquier antecedente de comportamiento deshonroso o criminal podía ser un obstáculo para el reclutamiento. La disciplina era una parte fundamental de la vida en las legiones, y se esperaba que los reclutas siguieran estrictamente las órdenes y reglamentos.Una vez completado el entrenamiento básico, los reclutas eran asignados a una legión específica y comenzaban su servicio activo. El período de servicio en las legiones solía ser de 20 años, aunque esto podía variar. Al finalizar su servicio, los legionarios recibían una pensión y, en algunos casos, tierras como recompensa por sus años de servicio.Mis redes:Mail: [email protected] o “X”: @LignumEnRomaInstagram: @angel_portillo_lucasYouTube: Ángel Portillo LucasFaceBook: Ángel Portillo LucasTikTok @angelportillolucas
    --------  
    1:25:10
  • 121 Introducción a los mitos II y Las Puertas y la superstición en las mesas romanas
    Salvete, amigos de Roma:Los mitos eran mucho más que simples historias fantásticas; representaban el corazón de la cultura, la religión y la identidad romana. Estas narraciones, que se transmitían de generación en generación, explicaban los orígenes de Roma, las hazañas de sus héroes y las características de sus dioses.Los mitos cumplían varias funciones cruciales en la sociedad romana. Explicaban el origen y la historia de Roma, como la famosa leyenda de Rómulo y Remo. Definían los valores sociales y culturales, presentando modelos de conducta a través de las hazañas de héroes y dioses.Proporcionaban una base para la religión romana, que era politeísta y estaba profundamente arraigada en la vida cotidiana.Para los romanos, estos mitos no eran meras fantasías, sino que se consideraban sucesos históricos reales. Esta creencia en la veracidad de los mitos influía en todos los aspectos de la vida romana, desde la política hasta las costumbres sociales, y ayudaba a los individuos a encontrar su lugar en un universo complejo e implacable.En esta ocasión hablaremos con Oscar de los mitos egipciosEn la segunda parte del programa haremos la redifusión de 007 — Las Puertas y la superstición en las mesas romanas.La puerta de una casa particular era el paso por el que, desde fuera, se entraba en el ámbito privado de la familia que en ella habita y que ha encomendado el interior de la morada a la protección de sus propios dioses familiares.El banquete o una simple comida era un espacio ritual en el que los dioses y los humanos compartían un vínculo pues todo alimento procedía de los dioses. El significado religioso fue olvidándose y buena parte del comportamiento ritualizado se convirtió en pura superstición mezclada con creencias populares.
    --------  
    1:30:47
  • 120 Municipios con ley latina en Hispania y ONUS Traianus
    Salvete, amigos de Roma:En la primera parte hablaremos sobre los Municipios con ley latina en Hispania.Durante el Alto Imperio Romano, Hispania experimentó un proceso de romanización y municipalización que transformó profundamente su estructura administrativa y social. Uno de los hitos más significativos de este proceso fue la concesión del ius Latii (derecho latino) a numerosas comunidades hispanas. Esta medida, implementada por el emperador Vespasiano, tuvo como objetivo principal fomentar la integración de las élites locales en la estructura administrativa romana y consolidar la lealtad de las provincias hispanas al Imperio. Los municipios se convirtieron en entidades urbanas con una administración local bien organizada, regida por senados locales (ordo de los decuriones decurionum) compuestos por las élites locales. Estos senados locales, formados por decuriones, eran responsables de la toma de decisiones en la civitas, Esto promovió la estabilidad y el desarrollo económico de las provinciasEn la segunda parte hablaremos sobre el juego ONUS Traianus.ONUS Traianus es un juego de guerra (o wargame) de simulación de batallas históricas, parecido a los juegos de miniaturas, donde dos bandos se enfrentan en una batalla de la Edad Antigua. Este juego representa especialmente los ejércitos de las grandes potencias de la época de máximo esplendor del Imperio Romano, durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, entre los siglos I y II d.C.Durante el programa se anuncia un sorteo, este SORTEO HA CADUCADO.Mis redes:Mail: [email protected] o “X”: @LingnumEnRomayInstagram: @angel_portillo_lucasYouTube: Ángel Portillo LucasFaceBook: Ángel Portillo Lucas
    --------  
    1:49:59
  • 119 La conquista de Hispania VII, Guerra civil, César contra Pompeyo
    Salvete, amigos de Roma:Hoy hablaremos, de nuevo, con Adrián (o Castor), de la Taberna de Castor y Pólux, sobre la conquista de Hispania y los hechos que tienen que ver con la lucha entre Pompeyo y César, un conflicto, guerra civil romana, que marcó un punto de inflexión en la historia de Roma y en la transición de la República al Imperio.Hispania era un territorio de gran valor estratégico y había sido un bastión pompeyano durante mucho tiempo. La península estaba dividida en lealtades, lo que la convertía en un escenario clave para el enfrentamiento entre César y los partidarios de Pompeyo6. El control de esta región era fundamental para asegurar el dominio sobre Roma y sus territorios.Últimos bastiones de resistencia. Tras la derrota de Pompeyo en la batalla de Farsalia y su posterior asesinato en Egipto, Hispania se convirtió en el último refugio para los pompeyanos. Los hijos de Pompeyo, Cneo y Sexto, junto con otros aristócratas y numerosas legiones, se reunieron allí para resistir contra César. Esto obligó a César a emprender una campaña militar en Hispania que resultó ser extremadamente dura y peligrosa.La lucha en Hispania entre César y los partidarios de Pompeyo fue mucho más que una simple campaña militar. Representó el último gran desafío al poder de César y su desenlace fue determinante para el futuro político de Roma, abriendo el camino hacia una nueva era en la historia romana.Mis redes:Mail: [email protected] o “X”: @LignumEnRomaInstagram: @angel_portillo_lucasYouTube: Ángel Portillo LucasFaceBook: Ángel Portillo LucasTikTok @angelportillolucas
    --------  
    1:19:55

Más podcasts de Historia

Acerca de LIGNUM EN ROMA

En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la república y del alto imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Quiénes son estos olvidados, cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa (las mujeres, sin duda las grandes olvidadas de la historia), los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio.
Sitio web del podcast

Escucha LIGNUM EN ROMA, Crímenes que cambiaron la Historia y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.13.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/2/2025 - 6:06:52 AM