Powered by RND
PodcastsArteLa Morsa Era Yo Arquitectura
Escucha La Morsa Era Yo Arquitectura en la aplicación
Escucha La Morsa Era Yo Arquitectura en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

La Morsa Era Yo Arquitectura

Podcast La Morsa Era Yo Arquitectura
Juan Ortiz Delgado
Charla informal sobre arquitectura. Pretendemos un podcast divulgativo, con el objetivo de acercar la arquitectura a cualquiera que se interese mínimamente por ...

Episodios disponibles

5 de 35
  • Ep.35: FETSAC - Carencias
    En 2014 nos acercamos a la FETSAC y realizamos una crónica de lo allí sucedido. Al año siguiente se citaron en ella un montón de estudiantes de muchas escuelas de España y aprovechamos para charlar sobre lo que supone estudiar arquitectura en España. Y como pese a todo siempre nos quedará la FETSAC, por allí estuvimos en esta ocasión de un modo diferente. La FETSAC es un festival de arquitectura organizado al 100% por alumnado de la ETSAC, la escuela de arquitectura de A Coruña. Ésta fue, nada más y nada menos, su décimo primera edición. Un orgullo para quienes la vimos nacer y desarrollarse, Alberto desde dentro y yo desde fuera. Este año han puesto las carencias educativas que constatan en su día a día encima de la mesa: para hacer brillar el espíritu crítico, la voluntad experimental y las ganas de cambiar las cosas que como estudiantes llevamos dentro. Para ello, y por séptimo año consecutivo, hacemos una llamada a la participación de manera individual o como colectivo, a toda aquella persona que quiera mostrar que existen otras formas de trabajar cuestionando los modelos establecidos de proyecto, investigación, comunicación o docencia. Y como el podcasting sirve entre otras cosas para eso, cuestionar los modelos establecidos de comunicación, y bien puede servir para educar en arquitectura, presentamos nuestra solicitud. ¡Y nos aceptaron! Lo que escuchareis a continuación es el resultado de un taller de podcasting desarrollado los días 26, 27 y 28 de marzo de 2019. El día 26 nos juntamos y nos conocimos Diego, Cris, Joni, Xan, Alberto y yo. Charlamos sobre podcasting, lo que creemos cada quien que es y decidimos lo que queríamos hacer. Debatiríamos el tema de las carencias en la enseñanza de la arquitectura. Para ello buscamos preguntas que hacer a estudiantes, profesores, personas egresadas de la escuela e incluso ajenas a la arquitectura. Al día siguiente cada participante en el taller editó esas entrevistas. Ya el jueves se unió Pedro como miembro de la organización. Con Alberto a la mesa de mezclas y yo mordiéndome la lengua, grabamos el episodio 35 de La morsa era yo Arquitectura. Muchísimas gracias a la FETSAC por apostar por el podcasting y por La morsa en esta edición de su festival. A Diego, Cris, Joni, Xan y Pedro por su complicidad y todas las horas que le dedicaron a este episodio. Y a quienes nos seguís escuchando tras todos estos meses de ausencia. Hemos vuelto, y volveremos. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 cita de Mies van der Rohe 0:01:17 Presentación 0:02:52 Promo Proyecto Arqueo 0:03:19 FETSAC - Carencias 1:32:46 Promo C’mmons Baby! 1:33:41 Despedida 1:34:38 El himno de todos (Himno de la ETSAC versión la FETSAC) Créditos Selección musical a cargo de C’mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Himno de la ETSAC, Juan Creus junto a diversos habitantes de la ETSAC Suscripción Feed | iTunes | iVoox
    --------  
    1:39:22
  • Ep.34: PassivHaus
    Han pasado 6 meses desde nuestro último episodio. Varios han sido los factores que nos han imposibilitado reunirnos para grabar, sobre todo dificultades para coincidir todos a la vez. Por eso hemos decidido tomar un nuevo rumbo. A partir de ahora no nos preocuparán tanto las ausencias y probablemente habrá menos tertulia. Alguno se habrá preparado los temas más que el resto y llevará la voz cantante. Incluso habrá episodios, mucho más cortos, en el que sólo participe una persona. Es una idea que tenemos en mente y ya veremos cómo la vamos desarrollando. ¡Y una gran noticia! José Ramón @arquitectamos que tantas veces nos ha acompañado se une definitivamente al equipo. El episodio de hoy es una muestra de ese nuevo rumbo. Una entrevista de Deco, y puntualmente alguna pregunta mía, a Adelina Duarte y Pedro Mariñelarena, presidenta y coordinador respectivamente de la Plataforma de Edificación Passivhaus España. Seas o no de la profesión. estamos convencidos que te interesa enterarte de lo que es el estándar PassivHaus, lo sostenible que resulta y todo lo que te puedes ahorrar gracias a él. Y aunque ya hace mucho tiempo, no podíamos dejar de agradecer a todas las personas socias y simpatizantes de la Asociación Podcast que con sus votos nos han elegido, y van tres veces, como mejor podcast 2017 en la categoría de Arte y Cultura de los premios que conceden anualmente. No deja de asombrarnos que un podcast específico sobre arquitectura interese a tanta gente. De corazón, gracias. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Pedro Mariñelarena sobre PassivHaus 0:01:16 Presentación 0:08:14 Promo Invita la casa 0:09:38 PassivHaus Plataforma de edificación PassiveHaus España Passipedia - The Passive House Resource Libro infantil Construimos una casa pasiva 1:35:25 Promo C’mmons Baby! 1:39:08 Despedida y formas de contacto CréditosSelección musical a cargo de C’mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey J. S. Bach: Prelude in C - BWV 846, Kevin MacLeod, álbum Classical Sampler Divertissement, Kevin MacLeod, álbum Classical Sampler Close, Lizard Kisses, álbum Not Seeing Is A Flower Suscripción Feed | iTunes | iVoox
    --------  
    1:41:41
  • Ep.33: Vivienda Mínima
    Un tweet de @arq_minorista hace unos días a propósito de un artículo publicado en El País condujo a un interesante debate. Un arquitecto expone en Berlín una vivienda de 6,4 m² que incluye cocina, baño, sofá, escritorio y cama. Sobre la vivienda mínima se ha escrito mucho y se seguirá escribiendo. Nuestra pretensión al grabar este episodio no era realizar ninguna aportación al tema, ya quisiéramos tener la preparación suficiente para ello. Se trataba sencillamente de demostrar que en España esa propuesta alemana ni siquiera puede ser considerada una vivienda. Tugurio obrero en Glasgow, 1848 Para ello echamos un ojo a las Normas de Habitabilidad de aplicación en Galicia, extrapolables al resto del estado ya que las diferencias con el resto de autonomías no son tantas. Y de paso, aprovechando la estancia allí de Deco y Cris, comparar con la legislación en Estados Unidos y Reino Unido. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de José Antonio Coderch 0:00:54 Presentación Jpod17 Alicante 0:04:42 Promo Asociación Podcast 0:05:09 Vivienda Mínima 0:17:22 Normas de Habitabilidad de Galicia 0:29:17 Pisos accesibles en Estados Unidos 0:41:05 Acerca del artículo de El País Vivir en Berlín en casas de 6,4 metros cuadrados 0:49:33 Normas de Habitabilidad de Galicia II 0:53:13 Carmel Place 1:04:41 Vivienda Mínima en Reino Unido Housing Act 1985 1:22:32 Promo C’mmons Baby! 1:23:28 Despedida y formas de contacto Créditos Selección musical a cargo de C’mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Cuando viva en la calle, Gana Kapila, álbum Tambor, canción y danza Suscripción Feed | iTunes | iVoox
    --------  
    1:27:24
  • Ep.32: Frank Lloyd Wright
    Volvemos a la carga para charlar sobre uno de los mejores arquitectos de la historia. De Frank Lloyd Wright podríamos estar hablando horas y horas. Su obra es magnífica, y su vida está llena de anécdotas. Además nos acompaña de nuevo José Ramón Hernández @arquitectamos, gran conocedor de la obra del Wright como demuestra en su tesis doctoral disponible desde Arquitectamos locos?, su blog que encarecidamente recomendamos. Un episodio que espero disfrutéis tanto como nosotros grabándolo. Este episodio está patrocinado por José Juan Saga, Infografista 3D especializado en Arquitectura e Interiorismo. Os lo recomiendo por la calidad de su trabajo. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Cita de Frank Lloyd Wright 0:01:09 Presentación 0:07:11 Promo Metrópoles Delirantes 0:08:11 Frank Lloyd Wright 0:12:39 Infancia 0:17:35 Aprendizaje 0:31:22 Del exito al exilio 0:34:23 Casa y Estudio de Frank Lloyd Wright 0:37:01 Casa Robie 0:37:45 Las Casas de la Pradera Willits House 0:39:31 Casa Robie (continuación) 0:56:23 Man about town 1:00:54 Wasmouth Portfolio Winslow House 1:05:46 Incendio en Taliesin 1:12:53 Miriam Noel 1:16:03 Olgivanna Lazovich Hinzenburg 1:18:34 Block Houses Ennis House 1:26:30 Escuela de Arquitectura 1:28:25 La Casa de la Cascada 1:41:31 Arquitectura Organica 1:43:31 Usonian Houses Jacobs House 1:58:50 Usonian Comunity 2:06:55 Edificio Larkin | Jonhson Wax Edificio Larkin Johnson Wax 2:10:31 Museo Guggenheim 2:22:17 1959 Fallece Wright 2:23:06 Wright en el cine Ennis House en Juego de Tronos 2:24:28 Comentarios finales sobre Frank Lloyd Wright 2:25:38 Promo C'mmons Baby! 2:26:33 Despedida y formas de contacto Créditos Selección musical a cargo de C’mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Harmony, Dumbo Gets Mad, álbum Elephants At The Door Suscripción Feed | iTunes | iVoox
    --------  
    2:31:54
  • Ep.31: DOCOMOMO Ibérico
    Comenzamos el 2017 con un episodio previsto para ser el último de 2016. Pese a las buenas intenciones, se grabó a principios de diciembre, la falta de tiempo para editarlo (reconozco que soy más lento que el caballo del malo en estas lides) han impedido que saliese antes. Disculpad el retraso. DOCOMOMO es la sigla de Documentación y Conservación de edificios, lugares y barriadas del Movimiento Moderno. Una organización internacional creada en 1990 con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Para hablar de esta fundación contamos con la presencia de Fernando Jiménez, quien ya nos acompañó en el episodio dedicado a la Literatura y Arquitectura. Fernando forma parte desde hace años de DOCOMOMO Ibérico, que se encarga de catalogar todas las obras del Movimiento Moderno en España y Portugal. Con él repasamos la labor de esta organización en la península, qué es, cómo funciona y todos los recursos que ponen al servicio de todas las personas interesadas. DOCOMOMO Ibérico - Sumario y enlaces de Interés 0:00:00 Cita de Frank Gehry 0:00:52 Introducción y sumario 0:04:02 Promo Dame la Voz 0:04:56 DOCOMOMO Ibérico Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX 0:09:01 El Catálogo DOCOMOMO 0:44:20 Aplicaciones de geolocalización 0:52:40 Placas DOCOMOMO 1:06:29 Publicaciones 1:08:53 Congresos 1:13:07 Exposiciones 1:26:24 Promo C’mmons Baby! 1:27:19 Despedida y formas de contacto CréditosSelección musical a cargo de C’mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio, y en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Non é o final, é o principio, The Homens, álbum Cuarta Potencia Suscripción Feed | iTunes | iVoox
    --------  
    1:32:48

Más podcasts de Arte

Acerca de La Morsa Era Yo Arquitectura

Charla informal sobre arquitectura. Pretendemos un podcast divulgativo, con el objetivo de acercar la arquitectura a cualquiera que se interese mínimamente por el tema
Sitio web del podcast

Escucha La Morsa Era Yo Arquitectura, El Descampao y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/22/2025 - 8:45:24 AM