Powered by RND
PodcastsArteLa Biblioteca de Sollo
Escucha La Biblioteca de Sollo en la aplicación
Escucha La Biblioteca de Sollo en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

La Biblioteca de Sollo

Podcast La Biblioteca de Sollo
Manuel Sollo
Pódcast de entrevistas, diálogos, conversaciones con creadores y pensadores realizado por el periodista Manuel Sollo. Espacio continuador de Biblioteca Pública ...

Episodios disponibles

5 de 64
  • ROSA MONTERO, ANIMALES DIFÍCILES
    1.060.- Rosa Montero cierra la saga de Bruna Huskycon Animales difíciles, una denuncia sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial y la deriva de la humanidad La Biblioteca de Sollo. Episodio 64(Entrevista de Manuel Sollo). "Nueve años, un mes y doce días". Ese es el tiempo de vida de Bruna Husky, la detective tecnohumana creada hace diecisiete años por Rosa Montero. Ahora, con su cuarta entrega, cierra una saga en la que ha imbricado la ciencia ficción con la novela negra, aunando la capacidad de denuncia de los dos géneros. En Animales difíciles (Seix Barral), aúna la evolución emocional de la protagonista con una mirada colectiva, la alerta ante el deterioro de un planeta camino de la destrucción. En su último caso, la protagonista es contratada para investigar, junto al inspector Lizard, un atentado terrorista en las instalaciones de una gran empresa tecnológica. El ataque lo realiza un grupo de jóvenes huérfanos que actúa bajo el lema “O todos o ninguno”. Referencia a una humanidad que trata de resistir a un poder que la lleva al límite de situaciones críticas: las crisis de los desplazados, los riesgos de la Inteligencia Artificial, el aumento de la desigualdad social, la desinformación, los populismos. El relato explora también cuestiones como el paso del tiempo y la identidad, la fragilidad y la vejez, los cuidados y el amor. Una distopía situada el Madrid de 2111 que reconocemos en las tribulaciones actuales. Así ocurría también en las demás novelas de esta tetralogía: Lágrimas en la lluvia, de 2011, El peso del corazón, de 2015, y Los tiempos del odio, de 2018.
    --------  
    40:32
  • KATYA ADAUI, UN NOMBRE PARA TU ISLA
    1.059.- Katya Adaui se enfrenta en los cuentos de Un nombre para tu isla a los puentes que construimos entre las turbulencias de los afectos, la mentira y la piedad La Biblioteca de Sollo. Episodio 63(Entrevista de Manuel Sollo). “Si hay sombra es porque hay luz”. Así se dice en uno de los siete relatos que integran este libro de personajes en tránsito, marcados por la perplejidad de las relaciones humanas, los afectos y las incomprensiones. Son gentes que se definen a través de los diálogos, que hablan y conversan para construir puentes en el paisanaje de la amistad y el amor. En torno a esas intimidades, con humor y piedad, nos sumergen o nos dan alas los textos de la escritora peruana residente en Buenos Aires Katya Adaui en Un nombre para tu isla (Páginas de Espuma), título que también remite al dilema de la pertenencia y el aislamiento. Son cuentos poblados de aeropuertos, aviones, viajes, traslados hacia lugares idílicos, apartamentos, el anhelo de unas vacaciones que pueden verse sacudidas por turbulencias de diverso tipo, por la experiencia de un turismo invasivo. “¿Qué es agua dulce y qué agua salada?”, ¿qué es mar y qué es río?” ¿Quién inventa, disfruta, padece esas fronteras de los vínculos, inciertos tan a menudo? Este volumen, cuarto libro de relatos de Adaui, fue seleccionado como uno de los cinco finalistas del Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve 2024. Con Geografía de la oscuridad obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2023 de Perú. Enseña escritura creativa en la Universidad Nacional de las Artes.
    --------  
    40:51
  • JAMES ELLROY, LOS SEDUCTORES
    1.058.- James Ellroy ficciona en Los seductores la investigación sobre la muerte de Marilyn Monroe y desbroza la crudeza de los bajos fondos de Los Ángeles en los 60La Biblioteca de Sollo. Episodio 62(Entrevista de Manuel Sollo). Le apodan el 'Demon Dog', elperro demoníaco de la literatura norteamericana. Algo de eso destila también en las entrevistas, aunque parece relajado, algo cansado quizás, sin explicar en detalle los intríngulis de una obra compleja, de cincuenta personajes, que entrecruza agravios, violencias e intereses espurios. James Ellroy viene a presentar Los seductores (Random House). Desde su llegada a España, dejó claro que bajoningún concepto hablaría de cuestiones de actualidad. En Sevilla, donde participa en el Hay Festival Forum 2025, nos dicen que está harto de que le pregunten por Marilyn Monroe, su muerte y su relación con los hermanos John y Robert Kennedy. Y aun así, dejará clara su pésima opinión sobre la actriz y el presidente. No son importantes en esta obra, precisan, mejor conversar sobre sus excelencias literarias. A ello nos disponemos, traductor mediante, en un hotel sevillano, a la espera de sus intervenciones públicas. En su nueva novela, Ellroy recupera al detective Freddy Otash, un personaje real, expolicía corrupto, que ya protagonizó su ficción Pánico. Ahora, el sindicalista mafioso Jimmy Hoffa le encarga que investigue, precisamente, los amoríos de los políticos del clan de Camelot con la exuberante estrella, que apareció muerta en agosto de 1962. Nos sumerge en el Hollywood de una década menos prodigiosa de lo que dicta la leyenda vista desde los bajos fondos de Los Ángeles. Es un escenario plagado de agentes deshonestos y maquiavélicos, actores depravados, arribistas, prostitutas, delincuentes de toda condición. En esa misma ciudad, en 1948, nació Elrroy, quien  en marzo cumplirá 77 años. Con diez, su madre fue violada y asesinada, un caso sin resolver por un departamento de policía al que admira. Después  vivió en la calle, robó, bebió y se drogó. Comenzó a publicar pasados los treinta y alcanzó el éxito con las novelas La Dalia Negra y L. A. Confidencial. Hoy día se declara cristiano.
    --------  
    21:09
  • ISABEL ALBA, TORTUGAS
    1.057.- Isabel Alba reivindica en Tortugas el buen uso de las redes y la toma de conciencia ante los desafíos del duelo, las amenazas climáticas y los discursos de odio  La Biblioteca de Sollo. Episodio 61 (Entrevista de Manuel Sollo). “Los dinosaurios se extinguieron, las tortugas siguen aquí”. El dolor porla pérdida y la ausencia,el negacionismo climático, los discursos de odio supuran por las experiencias de una adolescente, estudiante de secundaria. La rebeldía congénita que exhalan las mujeres de su familia la impulsará a la movilización y a reconciliarse con su entorno hasta descubrir el hondo sentido de vivencias relativas ala comunidad, la memoria y la conexión. Este es el hábitat de Sofía, la protagonista de la nueva novela deIsabel Alba,Tortugas (Acantilado), título que simboliza el espíritu de supervivencia planetaria, también la necesidad de refugio y protección. Conocemos las peripecias y pensamientos de la chica a través de sus notas de voz; unas para sí misma, otras, las intercambia con su abuela Estrella, bióloga, y su madre Blanca, médica de Urgencias, sus referentes afectivos. En Instagram, comparte susinquietudes generacionales con su amiga Luna. La autora, que fue guionista del mítico programa de televisión La bola de cristal, explora cómo loslenguajes digitales moldean nuestras relaciones y la posibilidad de unuso alternativo de las redes sociales. Estamos ante una obra de formación que ahorma el descubrimiento de sinsabores cotidianos, elacoso escolar, la incomprensión de los adultos con el abrazo a la naturaleza, elvalor de la ciencia, el #MeToo, Rosa Park o Hannah Arendt, como referentes de unacombatividad ecofeminista.
    --------  
    43:15
  • RUBÉN AMÓN, TENEMOS QUE HABLAR
    1.056.- Rubén Amón alerta en Tenemos que hablar del deterioro de la conversación en España, entre la soledad tecnológica, la censura y la polarización partidista La Biblioteca de Sollo. Episodio 60 (Entrevista de Manuel Sollo). «La izquierda se está volviendo puritana. La derecha se está volviendo ácrata». En un país como España, extremadamente polarizado, de vocerío dañino y trincheras de todo pelaje, parece una necesaria osadía reivindicar el arte de la conversación. Pero son muchos los obstáculos que impiden un diálogo instructivo y placentero: la tecnología que nos aísla en la sociedad de la hipercomunicación, la censura y la autocensura propiciada por lo políticamente correcto, los tópicos y los clichés que sustentan el cuñadismo de políticos y tertulianos, la toxicidad y el fango de la comunicación, la fachosfera y la sanchosfera mediáticas. A todos estos asuntos dedica el periodista Rubén Amón su ensayo Tenemos que hablar (Espasa). Escudriña el éxito de las tertulias y sus composiciones: los no alineados, los corporativos, que asumen posiciones de un grupo editorial, y los impuestos por los partidos. Ante el deterioro de la conversación, reivindica su poder terapéutico, rechaza la amalgama y el ruido, establece los modos, lugares y temas de los interlocutores, elogia el civismo y la escucha, el silencio y el lenguaje corporal. Amón atesora una dilatada trayectoria en diversos medios de comunicación: Antena 3 Radio, El Mundo, El País y periódicos extranjeros. Es articulista de El Confidencial y dirige La Cultureta en Onda Cero, interviene en otros espacios de esta emisora y en la tertulia de actualidad de El Hormiguero. Ha publicado una docena de libros. Fue premio Cerecedo 2018.
    --------  
    38:19

Más podcasts de Arte

Acerca de La Biblioteca de Sollo

Pódcast de entrevistas, diálogos, conversaciones con creadores y pensadores realizado por el periodista Manuel Sollo. Espacio continuador de Biblioteca Pública RNE, realizado de 2013 a 2024 en la plataforma digital de RTVE, hoy RTVE Audio. Fue Premio Fomento de la Lectura de la Feria del Libro de Sevilla 2021.
Sitio web del podcast

Escucha La Biblioteca de Sollo, La taberna de Macondo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/23/2025 - 9:26:48 AM