Hablemos de la moda como territorio social, político, económico y cultural a través de la historia. ¿Por qué a los nazis les importaba la moda? ¿Cuál es la rela...
T. 3 | Ep. 32- Moda en la sombra: creadores que cambiaron todo (y no lo sabías)
En la historia existen muchos personajes cuyo trabajo fue clave para definir tendencias, innovar en técnicas textiles y transformar la industria, pero muchas veces quedaron eclipsados por otros más mediáticos o por las circunstancias de su época. Hablar de los diseñadores "en la sombra" es fundamental porque nos permite ampliar nuestra comprensión de la historia de la moda más allá de los nombres que siempre aparecen en los libros y pasarelas.
Acompáñanos en este episodio a conocer las aportaciones a la historia, la moda y la industria de Maria Monaci Gallenga, Walter Albini, Lucien Lelong, Mariano Fortuny y Barbara Hulanicki.
Les dejo no sin antes contarles que estamos preparando un evento muy importante y muy especial sobre la industria de la moda. Hoy hablamos de creativos que cambiaron muchas formas de hacer las cosas, y quiero preguntarles si ¿alguna vez han pensado que estos creativos pueden ser también ustedes? Si tu respuesta es sí, o no, este evento es para ti. Incríbete aquí si quieres ser de lxs primerxs en saber de qué se trata.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, TikTok, YouTube o suscríbete a nuestra newsletter
.......................................................................
Capítulos
(00:00) Introducción
(03:36) Maria Monaci Gallenga
(08:13) Redescubrimiento
(11:04) Mariano Fortuny
(15:46) Expansión internacional
(21:10) Regreso a la moda
(22:36) Todo debe ser griego
(27:32) Lucien Lelong
(30:22) ¿Colaborar o resistir?
(32:50) La moda no se toca
(36:24) Reconstrucción de un país y una industria
(38:35) Walter Albini
(43:35) Barbara Hulanicki
(45:27) Nace Biba
(48:15) Influencia hoy
(48:55) Nosotros también somos ellos
--------
50:24
T. 3 | Ep. 31- Rick Owens y la Torre de Babel
¿Conoces a Rick Owens? Sí, no... o ¿creemos que sí? La mayor parte del mundo de la moda tiende a ponerlo en esta pequeña caja de «Príncipe de las Tinieblas». Pero su estilo va mucho más allá y, en realidad, es más difícil de definir de lo que pensamos. Y para conocerlo, es imprescindible irnos hasta su infancia, esos primeros años que modelaron a la persona, artista y provocador cultural que es hoy.
Modelos con los genitales al aire, coreografías de step, modelos que cargan a otras modelos de cabeza, piratería, mesas con Rick Owens de base, parkas refugio, esculturas del diseñador haciéndose pipí en Florencia, la Torre de Babel, el huerto de Getsemaní, subhumano, inhumano, superhumano… este es Rick Owens.
Puedes ver el episodio completo y apoyar este proyecto para que continúe aquí
Aprende sobre otros diseñadores:
-Alessandro Michele
-Yohji Yamamoto
-Husseim Chalayan
-John Galliano
-Martin Margiela
-Alexander McQueen
-Karl Lagerfeld
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, TikTok, YouTube o suscríbete a nuestra newsletter
Gracias por apoyar este proyecto 🩵
--------
4:03
T. 3 | Ep. 30- La cultura prestada: ¿asimilación o apropiación?
Todos hacemos apropiación cultural… ¿cómo? Sí, la apropiación cultural es inevitable. Está en la historia y está en lo que nos ponemos todos los días, pero esto no es necesariamente malo. La clave es conocer las prácticas para hacerlo de forma correcta. Acompáñanos en esta conversación con Rosangela Fernández de Fashion Law Firm en la que exploramos algunos casos históricos de apropiación cultural y cómo en la actualidad se está creando conciencia y mejores prácticas para poder seguir compartiendo entre culturas.
Si consideras que este contenido es valioso, apóyanos siendo parte de nuestra comunidad de mecenas en Patreon o convirtiéndote en suscriptor de pago en Substack.
--------
51:01
T. 3 | Ep. 29- Costuras de cambio: el papel de la moda en tiempos de opresión
A lo largo de la historia, la prohibición de la vestimenta tradicional de un territorio ha sido una estrategia de conquista por parte de los opresores, así como la imposición de prendas y símbolos ajenos a la nación invadida. Esto implica no solamente privar a una comunidad de sus costumbres, sino también de lo que nutre su significado sagrado y secular, en otras palabras, es enmudecerla. En este episodio viajamos a Escocia, Ucrania, Palestina, Namibia, Holanda y las Islas Cook para explorar algunos ejemplos de dominio, resistencia, resiliencia y evolución de la identidad a través de lo que vestimos.
Puedes ver el episodio completo aquí y contribuir para que este proyecto siga adelante.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, TikTok, YouTube o suscríbete a nuestra newsletter
_________________________________________________
Capítulos
(00:00) Introducción
(05:35) Bordados palestinos
(10:33) Tierras Altas de Escocia
(15:00) Misioneros en Namibia
(19:58) La colonización de las Islas Cook
(22:28) Prohibición en Ucrania
(27:16) Revolución francesa
(28:52) Actos políticos en Rusia
(30:04) La uniformidad en China
(31:13) Las faldas de la liberación en Holanda
(38:39) Conclusión
--------
15:15
T. 3 | Ep. 28- Fibras textiles olvidadas
¿Qué fibras textiles conoces? Algodón, lana, seda, poliéster son seguramente las primeras que te vienen a la mente; pero la realidad es que existen muchas otras que no conocemos y que cada vez son más difíciles de encontrar justo por esta razón: no hay demanda, no hay apoyo para preservarlas y puede que desaparezcan sin que nos demos cuenta. En esta conversación con Ana Celia Martínez hablamos de la importancia de estas fibras para el medio ambiente, la cultura e incluso el estilo de vida que debemos replantearnos en estos tiempos de crisis humanitaria. Además, te invitamos a vivir una experiencia inmersiva con lxs artesanxs que te ayudará a cambiar tu perspectiva de desde donde estamos valorando lo que es importante para nosotros y el planeta.
Si consideras que este contenido es valioso, apóyanos siendo parte de nuestra comunidad de mecenas en Patreon o convirtiéndote en suscriptor de pago en Substack.
Hablemos de la moda como territorio social, político, económico y cultural a través de la historia. ¿Por qué a los nazis les importaba la moda? ¿Cuál es la relación entre la crisis del petróleo y el punk? ¿Estamos hoy en una nueva era del New Look? Te lo contamos aquí.
Descubre nuestros videopodcasts y episodios exclusivos en 𝘄𝘄𝘄.𝗽𝗮𝘁𝗿𝗲𝗼𝗻.𝗰𝗼𝗺/𝗷𝗼𝗶𝗻/𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘆𝗺𝗼𝗱𝗮
Síguenos en nuestras redes sociales
IG: @historiaymoda_
TikTok: @historiaymoda