La toma de Stalingrado formó parte del proyecto de invasión nazi a la Unión Soviética. Ésta marcó un antes y un después en el desarrollo de la contienda. Vivida por sus protagonistas como un infierno en la tierra, la Batalla por la ciudad de Stalingrado entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo fue un punto de quiebre, representó el principio de la derrota del Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial.Bibliografía:Odalric de Caixa i Mata, David. La Batalla de Stalingrado: el principio del fin del ejército alemán en el este. Revista Aequitas; volumen 5. (2015) pp. 59-78Rodríguez, Héctor. La Sangrienta Batalla de Stalingrado en imágenes. (agosto 2024). Pag web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/batalla-stalingrado-imagenes_12345 Vich Saez, Sergio. Dos Ejércitos Cara a Cara. Stalingrado Dossier. Historia y Vida #593. Agosto 2017. pp. 31-43Vich Saez, Sergio. Vivir y Morir en el Cerco. Stalingrado Dossier. Historia y Vida #593 Agosto 2017. pp. 44-53
--------
35:24
Akhenatón. Segunda Parte
Considerado el primer monoteísta de la Historia, su reforma religiosa pretendió acabar con las ancestrales creencias egipcias en una multitud de dioses. Al cabo, este audaz faraón fue declarado hereje, su reforma revocada y su memoria borrada de los anales de la historiaBibliografíaArenas Esteban, Jesús Alberto. País de Kemet. Aproximación a la civilización y la historia del antiguo Egipto. (s/f) Ediciones CEF. EspañaEstrada Laza, Fernando. Akhenatón. El faraón hereje. Historia National Geographic #7. España. Pp. 36 – 47Estrada Laza, Fernando. Nefertiti. Enigmas de una reina. Historia National Geographic #16. España. Pp. 34 – 46Jacq, Christian. Nefertiti y Akhenatón. La pareja solar. (1992) Editorial Roca. México.Rodríguez Corcoll, Nuria. Akhenatón. La herejía del Sol. Historia National Geographic #67. España. Pp. 32 – 41Wilkinson, Toby. Auge y Caída del Antiguo Egipto. (2012) Editorial Debate. Barcelona.
--------
19:00
Akhenatón. Primera parte
Considerado el primer monoteísta de la Historia, su reforma religiosa pretendió acabar con las ancestrales creencias egipcias en una multitud de dioses. Al cabo, este audaz faraón fue declarado hereje, su reforma revocada y su memoria borrada de los anales de la historia.Bibliografía:Arenas Esteban, Jesús Alberto. País de Kemet. Aproximación a la civilización y la historia del antiguo Egipto. (s/f) Ediciones CEF. EspañaEstrada Laza, Fernando. Akhenatón. El faraón hereje. Historia National Geographic #7. España. Pp. 36 – 47Estrada Laza, Fernando. Nefertiti. Enigmas de una reina. Historia National Geographic #16. España. Pp. 34 – 46Jacq, Christian. Nefertiti y Akhenatón. La pareja solar. (1992) Editorial Roca. México.Rodríguez Corcoll, Nuria. Akhenatón. La herejía del Sol. Historia National Geographic #67. España. Pp. 32 – 41Wilkinson, Toby. Auge y Caída del Antiguo Egipto. (2012) Editorial Debate. Barcelona.
--------
23:05
Carlomagno Segunda Parte
En una Europa dividida tras la caída de Roma, el rey de los francos destacó como guerrero y estadista para someter a un conjunto de pueblos al poder del primer imperio cristiano de la Edad Media.
Bibliografía:
Abel G.M. Carlomagno, el padre de la Europa Medieval. (enero, 2024) Historia National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/carlomagno-padre-europa-medieval_15977
Blasco, Almudena. Aquisgrán, la nueva capital de Carlomagno. (Agosto, 2023) Historia, Natonal Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/aquisgran-nueva-capital-carlomagno_20072
Losada, Juan Carlos. “Una Europa en Caos” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp. 34-41.
Eco, Humberto (coordinador). La Edad Media. Tomo 1. Bárbaros y Cristianos. (2018) FCE. México
Elliot, Julián. “El emperador de Occidente” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp.42-51.
--------
16:06
Carlomagno. Primera Parte
En una Europa dividida tras la caída de Roma, el rey de los francos destacó como guerrero y estadista para someter a un conjunto de pueblos al poder del primer imperio cristiano de la Edad Media.
Bibliografía:
Abel G.M. Carlomagno, el padre de la Europa Medieval. (enero, 2024) Historia National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/carlomagno-padre-europa-medieval_15977
Blasco, Almudena. Aquisgrán, la nueva capital de Carlomagno. (Agosto, 2023) Historia, Natonal Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/aquisgran-nueva-capital-carlomagno_20072
Losada, Juan Carlos. “Una Europa en Caos” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp. 34-41.
Eco, Humberto (coordinador). La Edad Media. Tomo 1. Bárbaros y Cristianos. (2018) FCE. México
Elliot, Julián. “El emperador de Occidente” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp.42-51.
Escucha La Caja de Pandora. Historia, Curiosidades de la Historia National Geographic y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es