Examinamos todas aquellas situaciones en las que una victima sufre las consecuencias de la conducta de otra persona, en especial en situaciones de acoso.
Sin...
Episodio 74.- Terapia y mediación: La calma después de la tormenta,con Mónica González Somoano y Marta Antuña Egocheaga.
En este segundo episodio que dedicamos en el podcast a las crisis matrimoniales o de pareja con hijos menores de edad, abordamos la perspectiva más deseable para afrontar unas situaciones siempre condicionadas por el componente afectivo.
En primer lugar, hablamos con la psicóloga Mónica González Somoano quien nos aproxima al mundo de la terapia y de la resolución de los conflictos que pueden surgir a raíz de una ruptura.
Y a continuación, a través de la mediadora y abogada Marta Antuña Egocheaga, analizamos la figura de la mediación, tendente a evitar un proceso judicial que puede llegar a ser especialmente gravoso y doloroso para todos los implicados, con importantes costes emocionales, más allá de los meramente materiales.
En este episodio escuchamos “Ocaso” y “Vencer” de Joaquín Sobrino y “Unblock 7 chakras” de Pixabay.
Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente las veces que queráis.
Para cualquier sugerencia o comentario, nuestro correo electrónico es [email protected]
Y para cualquier otra consulta disponemos de la web teacusodeacoso.com, donde podéis leer todas las publicaciones escritas de nuestro blog y también escuchar, descargar y compartir gratuitamente todos los episodios de este podcast.
--------
44:55
Episodio 73.- El síndrome de alienación parental a debate, con Laura Pozuelo Martínez y Elisa B. Ferrero García.
En nuestro primer episodio del año 2025, correspondiente a nuestra cuarta temporada del podcast, abordamos todo lo relativo al denominado Síndrome de Alienación Parental (SAP), cuyo nombre se atribuye al psiquiatra norteamericano Richard Gardner y cuya existencia se niega desde distintos sectores.
Desde los años ochenta del pasado siglo Gardner venía a sostener que en determinadas ocasiones los menores sufren un proceso de manipulación programada por parte de uno de los progenitores en conflicto con el otro tras una ruptura, con el propósito de generar un odio patológico en el mismo que derivará en la ruptura de cualquier lazo afectivo, generándose además una serie merma en la salud mental de los menores manipulados.
Durante las últimas décadas este supuesto SAP ha sido motivo de una enorme controversia por su invocación en los procedimientos de familia en la que se resuelven litigios sobre medidas afectantes a los menores, siendo España uno de los países en los que ha encontrado un mayor rechazo, hasta el punto de que en nuestro ordenamiento jurídico se pretende erradicar cualquier posibilidad de recurrir al SAP o a fórmulas alternativas que vengan a insinuar una manipulación de los hijos, en especial por parte de las madres en contra de los padres.
Tras explicar los argumentos a favor y en contra del SAP, escuchamos una charla que hemos mantenido con Laura Pozuelo Martínez y Elisa B. Ferrero García, abogadas ejercientes que vienen actuando en litigios matrimoniales en los que atender al interés superior del menor, por encima del de los progenitores ha de ser el objetivo deseable.
Finalmente, conocemos las opiniones de dos de nuestros habituales contertulios, Sofía González Lahera y Antonio Cervero Fernández-Castañón sobre su respectiva experiencia como abogada y psicólogo.
En este episodio escuchamos “Ocaso” de Joaquín Sobrino así como “Health tree” y “Coral reef” de Pixabay.
Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente las veces que queráis.
Para cualquier sugerencia o comentario, nuestro correo electrónico es [email protected]
Y para cualquier otra consulta disponemos de la web teacusodeacoso.com, donde podéis leer todas las publicaciones escritas de nuestro blog y también escuchar, descargar y compartir gratuitamente todos los episodios de este podcast.
--------
1:33:43
Episodio 72.- La clave de Te doy mis ojos.
En el último episodio del año 2024 hemos dedicado la tertulia cinematográfica de nuestro podcast al análisis de Te doy mis ojos, una película que se aproxima como pocas a la violencia de género, una lacra de nuestra sociedad que nos sigue dejando cifras alarmantes en cuanto al número de mujeres asesinadas por sus parejas masculinas.
En esta ocasión nos acompañan las abogadas Beatriz Longoria López, Almudena López Alonso, Amalia Méndez-Laiz Pendás y Diana Antuña García, que cuentan con una dilatada experiencia en el ejercicio profesional.
Con las cuatro letradas recordamos las escenas más destacadas de la película dirigida por Iciar Bollaín, que tras su estreno en el año 2003 arrasó en la Gala de los Premios Goya, triunfando en siete de sus nueve candidaturas.
Y con Beatriz, Almudena, Amalia y Diana repasamos también todos los pros y contras de la vigencia de una Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género que cumple veinte años en diciembre de 2024.
Finalizamos el episodio con los audios de nuestros habituales contertulios de cine, Alfredo, Sofía y Antonio que en su condición de psicólogo nos deja además una detalladísima exposición sobre lo que implica el ciclo de la violencia de género y sobre el terrible proceso que atraviesa una mujer que sufre dicho ciclo como víctima.
En este episodio escuchamos música obtenida de Pixabay, en concreto los temas “Sands of time”, “Tension”, “Piga al cel”, “Sad world” y “Christmas knocking to the door.
Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente las veces que queráis.
Para cualquier sugerencia o comentario, nuestro correo electrónico es [email protected]
Y para cualquier otra consulta disponemos de la web teacusodeacoso.com, donde podéis leer todas las publicaciones escritas de nuestro blog y también escuchar, descargar y compartir gratuitamente todos los episodios de este podcast.
--------
2:37:40
Episodio 71.- Amando La Regenta, con Sofía González Lahera e Iván de Santiago González.
En un nuevo episodio del podcast debatimos sobre La Regenta, considerada por muchos la segunda obra literaria en importancia de la lengua española, tras el Quijote de Miguel de Cervantes.
De la mano de Leopoldo Alas “Clarín” nos adentramos en un peculiar universo de personajes que pueblan la cínica y frívola ciudad de Vetusta, que tendrá a la bella y frustrada Ana Ozores como la víctima propicia para dos de sus apuestos y manipuladores pretendientes, Fermín de Pas y Álvaro Mesía.
Con un estilo narrativo único, un Clarín en estado de gracia nos va hilando una telaraña de ambiciones, pasiones, traiciones y desengaños que van aconteciendo en un opresiva sociedad en la que la pugna entre lo laico y lo religioso marca el devenir de una ciudadanía, siempre atenta a los males ajenos como desahogo de las miserias propias.
Además de repasar la biografía de Clarín y de las adaptaciones de La Regenta al cine y a la televisión, con Iván de Santiago González y Sofía González Lahera recordamos algunos de los eventos que, con ocasión del ciento cuarenta aniversario de la publicación de la novela, se vienen celebrando durante este 2024 en Oviedo, una ciudad que gracias a esta colosal novela ha quedado inmortalizada para siempre.
Finalizamos el episodio con unos breves comentarios que nos ha dejado el profesor de lengua y literatura Manuel Díaz-Faes González.
Docencias como la suya resultan imprescindibles para que los más jóvenes no pierdan ese hábito tan importante que es el de leer, que le permite a uno empaparse de cultura.
Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente las veces que queráis.
Para cualquier sugerencia o comentario, nuestro correo electrónico es [email protected]
--------
1:45:26
Episodio 70.-Gran Circo Errejón.
Poco después de nuestra última publicación en el podcast nos hemos visto obligados a grabar un nuevo episodio para atender a la más rabiosa actualidad sociopolítica.
Quizás lo más adecuado no es recurrir a símiles sobre catástrofes naturales en un momento en el que España está viviendo una de las mayores tragedias que se recuerdan en los últimos tiempos, la de la gota fría o Dana que ha afectado especialmente a la Comunidad de Valencia con un terrible balance de víctimas mortales.
Sin embargo, era inevitable calificar como de auténtico terremoto lo acontecido poco antes de esa desgracia con Iñigo Errejón, uno de los políticos de izquierdas más destacados de nuestro país y hasta hace poco número dos de Sumar , una agrupación que nos gobierna en España en coalición con el PSOE y que se declara abiertamente feminista.
Todo surgió a raíz de una publicación de una periodista en redes sociales que a su vez se hacía eco de una denuncia anónima sobre conductas machistas y atentatorias contra la libertad sexual de una mujer y que supuestamente habrían sido cometidas por un conocido político de quien no se facilitaba su identidad.
A raíz de esa publicación que difunde el Diario Público, es Iñigo Errejón quien presenta su dimisión como parlamentario en el Congreso de los Diputados, anunciando que dejaba la política al tiempo que trataba de justificar un errático comportamiento personal con excusas del todo ridículas.
Es entonces cuando se conoce que ese mismo día una actriz española había formulado ante la Policía Nacional una denuncia por una agresión sexual supuestamente cometida por Errejón en 2021, es decir tres años antes.
A partir de entonces se suceden los acontecimientos que, como decimos, han generado un auténtico terremoto que ha socavado los cimientos del feminismo más radical y de la izquierda española que lo sustenta.
De todo ello hablamos con Sofía y Antonio en este episodio especial del podcast en el que escuchamos dos temas musicales de Pixabay: “Circus of freaks” y “Sinister Circus”.
Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente las veces que queráis.
Para cualquier sugerencia o comentario, nuestro correo electrónico es [email protected]
Y para cualquier otra consulta disponemos de la web teacusodeacoso.com, donde podéis leer todas las publicaciones escritas de nuestro blog y también escuchar, descargar y compartir gratuitamente todos los episodios de este podcast.
Examinamos todas aquellas situaciones en las que una victima sufre las consecuencias de la conducta de otra persona, en especial en situaciones de acoso.
Sin perjuicio de que tratamos de abordarlo desde un plano netamente jurídico , ofreciendo soluciones prácticas para prevenir esas conductas o cuando menos, lograr una adecuada respuesta en derecho, tratamos de analizarlo mediante un acercamiento a aquellos aspectos sobre psicología, educación y sociología que puedan incidir.
Realizamos entrevistas a profesionales, mantenemos charlas y debatimos sobre conocidas obras cinematográficas de interés, amen de desarrollar contenidos más detallados.