Powered by RND

Tarataña

Radio 3
Tarataña
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 20
  • Tarataña - Entós y Dulzaro - 19/04/25
    Para un programa como La Tarataña, es un placer volver a presentar un grupo nuevo, y su debú discográfico. A la larga lista de tantos años, se une hoy el trío Entós, formado por los asturianos Adrián, Celia y Javi -guitarra y bouzouki, violín y flauta respectivamente- del que damos a conocer completo su primer EP digital formado por cinco piezas instrumentales donde recrean la tradición musical asturiana a su aire además de intercalarlo con composiciones propias. Y como dijimos la semana pasada, hoy profundizamos en el primer disco grande del vallisoletano Dulzaro, tan entregado a la folktrónica. Reparamos también en que es abril -Carlos Cano le cantó como nadie- y anunciamos algunos conciertos de Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre.En este sábado de pasión y dolor para algunos, La Tarataña suena así:1.- Entós, “Barro” 3:30, “Mandilón” 4:29, “Media vuelta” 4:30, “Al molín” 5:23 y “Herrumbre” 3:012.- Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, “Rumboia viva” 4:053.- Dulzaro, “Vengo de moler” (con David Ruíz, de La MODA) 3:05, “Seguidillas del molino” (con Castora Herz), “Un labradorito (con Mondra) 3:10, “Veinte duros” 2:38, “Ícaro” 2:25 y “Ícaro (Finale) 1:094.- Carlos Cano, “Luna de abril” 3:12Escuchar audio
    --------  
    1:00:06
  • Tarataña - Y en diez días, la fiesta de los Comuneros - 13/04/25
    "1521, en abril para más señas, en Villalar ajustician quienes justicia pidieron", tan trágica sentencia recuerda la revuelta de los comuneros de Castilla, amén de iniciar una vieja canción del Nuevo Mester de Juglaría, “Castilla, canto de esperanza”, que hoy ha vuelto a sonar en La Tarataña. Y recuerda sobre todo a la fiesta que cada 23 de abril se celebra en la campa de Villalar de los Comuneros (Valladolid) con un encuentro destacado de rutilantes estrellas del folk patrio. Castilla entera se siente comunera y La Tarataña también, por eso dedicamos todo el programa de hoy a repasar su cartel haciendo sonar la mayoría de artistas que por la campa se irán sucediendo dentro de diez días.Este es el repertorio comunero para La Tarataña del domingo de ramos:1.- El Nido, “La bienvenida” 3:372.- Nuevo Mester de Juglaría, “Castilla, canto de esperanza” 3:543.- Divertimento Folk, “Entradilla” 4:354.- Patas de peces, “El mandil de Carolina” 3:535.- Abrojo Folk, “La jota del verdejo” 4:376.- Dulzaro, “Jota del moreno” 3:137.- Carlos Soto-Castijazz, “Romance de la dama y el pastor” (con Jesús Cifuentes, Carlos Herrero y José Antonio Ortega) 3:288.- El Naán, “La tonada del carro” 5:169.- Vanesa Muela, “Suite de la Sía” 5:3610.- Guille Jové, “Jota para Riaño” 4:5311.- El Mariquelo, “Despertar feliz en primavera” 2:2212.- Nuevo Mester de Juglaría, “Muerte de Padilla, Bravo y Maldonado” 3:55Escuchar audio
    --------  
    1:00:08
  • Tarataña - Anticipando el decimoquinto Folkarria - 12/04/25
    Del 25 al 27 de este mes, se celebra en la localidad alcarreño-madrileña de Torres de la Alameda, la 15ª edición del Folkarria Eco-Festival (www.folkarria.es). Hoy dedicamos tres cuartas partes de La Tarataña a dar cuenta de su programación entrevistando a dos personas del equipo de organización, Juanra Campos y Marina Asunción, en los estudios de Radio Cercedilla, por cortesía de la Fundación Cultural Cercedilla. Antes, hablamos de los conciertos del quinto Folk Festival de la Veguilla (www.vinoslaveguilla.com) recordando la extraordinaria actuación el domingo pasado de Collado Project y anunciando la de mañana de Torrezneros, así como de la celebración de la cuarta edición del Castilla Fiddle Camp (www.castillafiddle.com) que tendrá lugar esta Semana Santa en Molino de Butrera (Burgos)Entre bailes y charlas, este es el repertorio del sábado en La Tarataña: 1.- Collado Project, “Sácame a bailar” 3:552.- Torrezneros, “Torreznos mollares” 2:093.- San Miguel Fraser, “Jota del guiri / Etxeberritarrak” 3:10XV Folkarria Eco Festi-Bal4.- Cosmos Chocolat, “Branle de Noirmoutier - Le petit Bouraf” 2:275.- Zlabya, “Chevaline” 4.126.- Delameseta, “El limonero” 3:107.- Duo Niepold Cutting, “Uphill way” 3:158.- Bal O’Gadjo, “Scottish à Billy” 4:346.- L’Air Inconnu, “Batotopique” 3:50Escuchar audio
    --------  
    1:00:06
  • Tarataña - ‘Sol y Luna’, el séptimo de Lévid - 06/04/25
    El vallisoletano Ángel Lévid acaba de publicar su séptimo disco, al que ha llamado “Sol y Luna”, con canciones todas de su autoría. A pesar de ser nueva creación, mantiene el pulso de la tradición en cuanto a ritmos, instrumentos y en la manera de contar cada una de sus historias. A desgranar parte de ese disco dedicamos toda la primera media hora de La Tarataña. Después, anticipamos las actuaciones que el fin de semana que viene tendrán lugar en la 18 edición del Lupe Folk, a celebrar en la localidad murciana de Guadalupe, por donde pasarán Delameseta y Manu Sequera, y El Pantorrillas, al que escuchamos ayer por el mismo motivo. Y damos un par de vueltas más a los discos que estrenamos la semana pasada de David Montañés y Darío Moreira. El repertorio dominical de La Tarataña queda tal que así: 1.- Lévid, “Cántaros de vino llevo” 3:14, “A la noche te espero” 3:50, “El azafrán” 2:28, “Ronda de la Zagaleja” 4:00, “Sol y Luna” 3:37 y “El vendehúmos” 3:442.- Manu Sequera, “Fin de senara” (con Eliseo Parra) 3:113.- Delameseta, “El limonero” 3:104.- David Montañés, “Ke serád de mibi” 3:59 y “As Sabah” 3:505.- Darío Moreira, “Agulla de prata/Sola flotando” 4:00 y “A Rianxeira” 3:35Escuchar audio
    --------  
    1:00:07
  • Tarataña - Aprendamos de los pueblos - 05/04/25
    Dice el dúo Ajayu, en la jota que ponemos hoy del proyecto colectivo La Escuela de los Pueblos, que su abuela les decía que había que aprender de los pueblos. Y en eso estamos este sábado en La Tarataña, que hemos empezado dando valor a los pueblos de Madrid, centrados en el trabajo de Arrabel sobre Pozuelo de Alarcón, y terminado con la puesta al día de Aula Carpetana al cancionero recogido por Manuel García Matos a mediados del siglo pasado en la sierra norte de Madrid. Viajamos por Galicia, el burgalés Valle de Valdivielso (en la foto de Jokin Garmilla), anunciamos conciertos de los Cubero y El Pantorrillas y recordamos la energía estimulante de Coetus.Este el repertorio para la primera Tarataña de abril:1.- Arrabel, “Canción de quintos” 2:17, “El pelele” 2:54 y “Rondón” 3:222.- Fiandola, “Almende” 3:58 y “Fonsagrada 44” 4:043.- Los Hermanos Cubero, “Cubero bueno, Cubero malo” 2:204.- Ajayu - La Escuela de los Pueblos, “Me pongo a mirar el Valle” (con Aleix Tobías, Ana Rossi, El Nido y Fetén Fetén) 2:275.- El Pantorrillas, “En un mundo tan injusto” 3:48 y “Sin el cielo no me quedo” (con Noelia Llorens ‘Titana’) 2:446.- Aula Carpetana, “Entrando en tu calle” 6:18 y “La cinta de oro” 6:42Escuchar audio
    --------  
    1:00:08

Más podcasts de Música

Acerca de Tarataña

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.
Sitio web del podcast

Escucha Tarataña, Las Mañanas KISS y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Tarataña: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/19/2025 - 7:18:26 AM