El pasado 18 de Marzo inauguramos una exposición de fotos sobre el concepto de "One Health" en la sala de exposiciones del Hospital Avicenne de París, con quién lleva años trabajando para mejorar la salud global al Este de la República Democrática del Congo. En este podcast os hablo de esta maravillosa exposición que esperamos traer a España y de todo lo que se cuece detrás de esas fotos!!!!
--------
11:54
La guerra que sigue, la gente que sufre, no olvidaros de ellos
Han pasado ya más de dos meses de la ocupación de Bukavu por el M23 y la vida de la gente no es que haya mejorado en relación a como estaban antes de ésta. La ciudad se ha vuelto más insegura, cada día gente es asesinada y sus cuerpos aparecen en las calles en la mañana, los bancos siguen cerrados...escucha este podcast de actualidad de lo que pasa en esta parte de África, no los olvidemos a ellos, su gente que sufre, no olvidemos este conflicto que es un conflicto de todos, porque todos al fin y al cabo llevamos una parte del beneficio de los recursos naturales de esta zona...y también del sufrimiento... en nuestros bolsillos.
--------
13:13
La verdad de nuestrsa huida de burundi - febrero de 2024
En este podcast os hablo algunas verdades que cuando tuve que huir de Burundi en 2024 con mi familia no pude contar dado que siempre he tenido que ser muy prudente durante mi tiempo en África en referencia a lo que decía o no decía. Es un podcast sensible, ahora desde la distancia lo veo así, y forma parte de la historia de todo el sufrimiento que hay en esta parte del Este de África, y del mío también, nada comparado con el de ellos, la gente que viven sobre todo en República Democrática del Congo, bueno, y también de muchos de Ruanda, Uganda y Burundi.
--------
18:04
INVESTIGACIÓN ESPAÑA - ÁFRICA, no nos rendimos.mp3
Estamos trabajando en difundir nuestro trabajo en España, en aprovechar todo el tiempo que no estuve aquí para crear las conexiones necesarias para seguir trabajando en mejorar ese eje norte - sur de la ciencia y el desarrollo que tan necesario es. La vida sigue, ahora estoy aquí y voy a seguir trabajando por mi África querida, por mi Congo y por todos los que he dejado allí. Escúchanos, merece la pena.
--------
15:40
Explicación del origen del conflicto al este de la rdc
El origen del conflicto al este de la República Democrática del Congo tiene un origen claramente étnico pero la justificación de su estado actual es más de tipo económica, una razón que tiene que ver con nosotros. En este podcast te esclarezco por qué nace y como se mantiene actualmente el M23, un grupo rebelde...dentro de los muchos que hay al Este de la RDC. El actual conflicto se arriesga a convertirse en una guerra civil si todo continua así. Tus oídos son nuestros altavoces y los de los que sufren.
Flores en el Congo, aventuras y desventuras de un jerezano en África, es un programa creado por Isabel Noci, de Canal Sur Radio de Jerez de la Frontera, y protagonizado por Luis Flores, un veterinario jerezano de animales salvajes que un día dejó su trabajo en el ZooBotánico de Jerez para ir a trabajar en África con primates en el Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro. En los diferentes podcast Luis describe sus vivencias en su trabajo y en su vida diaria en la localidad del Lwiro, localidad de la provincia de Sud Kivu, al este de la República Democrática del Congo, uno de los lugares de África más olvidados y a la vez explotados del planeta. Con Flores en el Congo el oyente conocerá de cerca la realidad de la vida en este África profunda y de la Conservación de los Grandes Simios y otras especies de primates. Un punto de vista personal y profesional de esta realidad tan alejada del mundo desarrollado.