Dando Caña | 04/02/25
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales, una medida que, como era de esperar, ha generado una gran controversia.
Impulsada por Yolanda Díaz y respaldada por Pedro Sánchez, la iniciativa llega en un contexto de debate intenso. Aunque se presenta como una victoria para los sindicatos, la realidad laboral podría ser muy distinta. A pesar de los aplausos en el Consejo, aún queda por ver cómo se implementará en la práctica y cómo afectará a la economía del país
Julio Arzia estalla ante la reciente revelación de la Guardia Civil sobre cómo su sección de rescate no fue llamada a Valencia hasta el cuarto día después de la riada, a pesar de contar con los medios necesarios para intervenir.
La noticia saltaba ayer: García Gallardo dimitía como líder de VOX en Castilla y León y abandonaba la política.
Julio Ariza defiende que el exdiputado ha demostrado ser firme en sus decisiones, tomando la decisión de dejar su acta cuando no está de acuerdo con una postura, mientras que otros miembros de Vox, que criticaron las formas de designación del partido, se resisten a salir a pesar de las faltas que se les atribuyen.
Aunque las llegadas de inmigrantes ilegales han disminuido en comparación con el mismo período de 2024, Canarias sigue siendo la principal puerta de entrada.
En total, 5.456 inmigrantes llegaron a España por diversas rutas, con un descenso significativo en la vía marítima hacia la Península y las Islas Baleares. Sin embargo, la ruta a Canarias sigue siendo la más transitada, con más de 4.700 llegadas.
Hoy en Crónicas de Manicomio con Gabriel Serrano, exploramos el reciente encuentro entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., en el que discutieron la posibilidad de que El Salvador albergue delincuentes convictos de Estados Unidos en su megacárcel.
Bukele ha ofrecido a EE. UU. la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario, recibiendo criminales estadounidenses a cambio de una tarifa. Esta medida se suma a sus esfuerzos por reducir la violencia en el país, que ha logrado disminuir significativamente la tasa de homicidios desde su llegada al poder.
Vemos los escandalosos nombramientos que ha hecho el ministro de exteriores José Manuel Albares.
El Ministerio de Exteriores, encabezado por José Manuel Albares, está en el centro de la controversia debido a la reciente destitución de varios embajadores en un corto periodo de tiempo. En menos de tres semanas, se ha cesado a siete embajadores, lo que ha generado un intenso debate sobre los criterios utilizados para estas decisiones.
La discusión gira en torno a la política migratoria y comercial entre México y Estados Unidos, especialmente en relación con los aranceles impuestos por Donald Trump. Se menciona cómo México se ha visto obligado a reforzar el control en sus fronteras debido al flujo migratorio desde Hispanoamérica y la presión de EE.UU