Powered by RND
PodcastsNoticiasAjedrez de geopolítica
Escucha Ajedrez de geopolítica en la aplicación
Escucha Ajedrez de geopolítica en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Ajedrez de geopolítica

Podcast Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen ...

Episodios disponibles

5 de 499
  • Duro, crudo y realista: el mensaje de Putin que expone la sumisión de la UE ante Trump
    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, criticó la sumisión de los líderes europeos ante EEUU. Advirtió que su par de EEUU, Donald Trump, "con su genio y tesón" pondrá orden en Europa muy rápido, dijo al canal de televisión Rossiya 1. Añadió que el bloque comunitario se ha comportado del mismo modo durante la Administración Biden.Europa baila al compás de Trump Cuando el periodista Pável Zarubin preguntó cómo será la relación entre las élites políticas de Europa y el actual inquilino de la Casa Blanca, Putin respondió contundente: "Trump, con su carácter y su persistencia, pondrá las cosas en orden allí con bastante rapidez, y todos ellos, ya lo verán, se pondrán a los pies de su amo y meneando las colitas. Todo se pondrá en su sitio", sentenció. "La verdad es que es bastante simpático, si bien es cierto que refleja la realidad de lo que hay", resume sobre la sentencia de Putin el analista internacional Nicola Hadwa. "Sabemos perfectamente que Europa siempre ha funcionado como vagón de cola de EEUU. Así que no creo que le cueste mucho a EEUU con ese tipo de políticos europeos tan serviles, tan domesticados, que los vaya a poner de rodillas. […] Ellos son una clase política muy servil a EEUU y ya es tiempo de que los pueblos europeos reaccionen de una manera distinta. Ellos no pueden estar dependiendo de gobiernos tan sumisos a un poder que tiene su propia agenda y que no es precisamente la de los europeos", observa el también periodista de Zaatar TV. De acuerdo al mandatario ruso, a las élites europeas les gustaba más el expresidente Joe Biden, mientras que Trump tiene ideas diferentes de lo que es bueno y malo. "En estos momentos, las élites políticas europeas y el presidente Trump andan jugueteando. ¿Cambió algo desde Biden? No ha cambiado nada. Con Biden estaban encantados de cumplir cualquier orden de Washington, simplemente no les gusta Trump, lo combatieron activamente […] y luego se confundieron. Biden fue mentalmente más de su agrado", explicó. Por otra parte, Putin se expresó sobre los líderes europeos del pasado. Subrayó que tenían el valor de luchar por sus propias opiniones, y hoy en día no hay gente así. "Desde el punto de vista de los ciudadanos de los países europeos es una desgracia", lamentó. "En Europa, había figuras destacadas del mundo político como [los presidentes franceses Charles] De Gaulle, [Francois] Mitterrand, en tiempos más recientes [Jacques Chirac], en Alemania, [los cancilleres] Willy Brandt, [Helmut] Kohl y [Gerhard] Schröder", recordó, al indicar que fueron las "personas que tenían su propia opinión y el valor de luchar por ella, de expresarla, de hablar de ella y al menos de intentar llevarla a la práctica", mientras que "hoy en día prácticamente no hay gente así". Hadwa constata que "el mundo político europeo ha dejado de tener estadistas independientes". "Esto es parte de colocar a tontos útiles en los gobiernos [europeos actuales] para que obedezcan a un poder central que dirige los hilos. […] Están gobernando para las transnacionales atadas a EEUU y a ese poder militar de las transnacionales que se llama OTAN", concluye el analista.
    --------  
    19:05
  • Avisan que Trump va en serio por Groenlandia y en EEUU se mofan de los políticos europeos
    El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, afirmó que las intenciones del presidente, Donald Trump, de comprar Groenlandia son serias. En este escenario, un medio estadounidense sostiene que Europa ha descubierto un nuevo deporte: competir para acercarse al inquilino de la Casa Blanca.Ajustarse los cinturones y besar el anillo Al referirse a las intenciones de Trump de adquirir Groenlandia, Rubio advirtió en el programa The Megyn Kelly Show que "esto no es una broma". "No se trata de adquirir tierras con el propósito de adquirir tierras. Esto es de nuestro interés nacional y necesita ser resuelto […] Nuestros intereses en Groenlandia están en peligro y eso debe abordarse", sentenció el jefe de la diplomacia estadounidense. "El punto [de Trump] es que si EEUU está obligado a proporcionar, como lo estamos ahora [que] tenemos un acuerdo de defensa con ellos para proteger Groenlandia si es atacada, si ya estamos obligados a hacerlo, entonces lo que podríamos tener es un mayor control sobre lo que sucede allí", precisó el secretario, refiriéndose a las garantías de la OTAN para Dinamarca. La intención de Trump de anexar a Groenlandia "efectivamente no es una broma", sostiene el director del Instituto Español de Geopolítica, Juan Aguilar. El analista alude a los recursos naturales de la isla, pero también lo que implicaría anexionar, no solo a Groenlandia, sino también a Canadá: quedarse con el 45% de la ruta del Ártico, mientras Rusia posee el 50%, y Europa quedaría con un 5%. Ya en modo pánico, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, acordaron fortalecer la defensa en la zona ártica, en modo de ofrenda a Trump para desactivar la bomba de relojería sobre la anexión de Groenlandia. En este contexto, un medio de EEUU se mofa de la Unión Europea al indicar que en el bloque comunitario ha surgido un nuevo deporte: competir por acercarse a Trump. El artículo analiza las relaciones y actitudes de los líderes europeos hacia el nuevo inquilino de la Casa Blanca. En un intento por arrojar luz sobre quién se sitúa en qué lugar del orden jerárquico internacional de Trump, el medio ha elaborado una guía de los principales aspirantes a "susurradores de Trump" en Europa y los ha clasificado según su "compatibilidad con Trump". La publicación se burla de los líderes de la UE y emite una serie de veredictos. Quien más estaría ganándose el favor de Trump pese a dedicar un gasto en defensa inferior al 2% del PIB, muy lejano al 5% que pretende el mandatario estadounidense, es la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. En el 'mismo equipo' está el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en quien Trump confía para obligar a los europeos a gastar más en defensa. Mientras, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, y el canciller, Radosław Sikorski, son calificados como "no adecuados para Trump". En tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y los dirigentes del Reino Unido, estarían 'en capilla'. Al primer ministro de Hungría, Viktor Orban, lo ubica "al final de la fila", por entender que es prorruso y prochino. Pero la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, están "muy al final" de las prioridades de Trump.
    --------  
    21:59
  • Rusia dejaría de limitar sus armas nucleares si EEUU continúa con su programa de defensa antimisiles
    Rusia podría levantar las restricciones cuantitativas a su arsenal nuclear si EEUU sigue adelante con el desarrollo del sistema de defensa antimisiles, declaró el embajador especial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Grigori Mashkov, en un artículo publicado en la revista 'International Affairs Journal'.Rusia se adapta "En las nuevas realidades, ya no es posible hablar de estabilidad estratégica en su contexto bilateral clásico, porque de lo contrario caeremos en otra ilusión. Han aparecido muchos actores en la arena internacional que influyen en la composición global de las fuerzas de misiles. No se descarta que, en las actuales condiciones de enfrentamiento con Occidente, con su política de causar daños estratégicos a Rusia, nos enfrentemos a la necesidad de abandonar las restricciones a los arsenales nucleares y de misiles, en favor de su aumento cuantitativo y cualitativo", reza un fragmento del artículo de Mashkov. Explicó que el desarrollo ulterior del sistema global de defensa antimisiles de EEUU "pone fin a las perspectivas de reducción de las armas ofensivas estratégicas y de preservación de la estabilidad estratégica en las condiciones anteriores". "El Occidente colectivo, que tanto habla de paz, debería hablar también de evitar esa proliferación [de armas nucleares] no presionando a países que obviamente usan todos los recursos que tienen para defender su soberanía y sus intereses", observa el Dr. Sergio Fernández Riquelme, historiador y escritor. "Llevar las fronteras de la OTAN a determinados lugares tiene un precio, obviamente, y eso redunda en una mayor inseguridad a nivel geopolítico, como estamos viendo, con tratados que no se firman, o que dejan de tener sentido. Y una escalada que pensábamos que nunca se iba a producir, pero que la estamos viendo por momentos. Obviamente, Rusia, que se siente amenazada en su espacio vital, considera que debe desarrollar sus propias estrategias ante unas naciones que están desarrollando también las mismas", señala el analista. "Todo el mundo tiene que poner de su parte, y si la OTAN, como dice [el presidente de EEUU, Donald] Trump, no tiene sentido, pues a qué están esperando para retirarse hacia sus posiciones originales y, además, a evitar esta escalada que no tiene ningún sentido en el siglo XXI", concluye Fernández Riquelme.
    --------  
    19:50
  • Putin apunta al liderazgo mundial de drones, mientras EEUU y la UE creen poder presionar a Rusia
    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que para 2030 su país deberá haberse convertido en líder tecnológico mundial en el campo de los sistemas de aviones no tripulados. En este contexto, EEUU y la UE intrigan para intentar, en vano, presionar a Rusia en torno al conflicto ucraniano.Rusia vuela, Occidente enredado en una maraña Putin tiene claro el foco en este asunto. "En este ámbito, sin duda prometedor, debemos no solo ser autosuficientes y proporcionar a la industria nacional y a la economía en su conjunto diversos tipos de drones, sus componentes y accesorios fabricados en nuestro país. [...] Nuestro objetivo es mucho más amplio: para 2030, Rusia debe convertirse en uno de los líderes tecnológicos mundiales en el campo de los sistemas de aeronaves no tripuladas", dijo. "Este ámbito está llamado a convertirse en una de las áreas clave del desarrollo tecnológico de Rusia. Para resolver estas tareas contamos con los recursos necesarios y, lo que es más importante, con el enorme potencial de nuestros científicos, diseñadores, ingenieros, trabajadores y empresarios tecnológicos", señaló. En este sentido, el relato occidental tras el inicio del conflicto ucraniano, cuando desde EEUU y la Unión Europea afirmaban que la economía de Rusia está aplastada, que en el frente se estaba quedando sin armas, sin gasolina, que había empezado a utilizar chips de lavadoras y neveras y demás ocurrencias propagandísticas, ha sido destruido por la propia realidad. "Ese pronóstico que hizo, sobre todo Europa occidental, se vio totalmente desmentido por la realidad", apunta el Dr. en Ciencias Políticas, Mariano Ciafardini. En este contexto, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, mantuvieron una conversación telefónica en la que coincidieron en la necesidad de ejercer la máxima presión sobre Rusia para avanzar hacia la paz en el conflicto con Ucrania, informa Bloomberg, citando a un funcionario europeo. "Que estén hablando de paz, implica el reconocimiento de la derrota en el conflicto, porque no nos olvidemos que inicialmente de lo único que hablaban era del triunfo de Ucrania, y que la única forma de terminar la guerra era con el triunfo de Ucrania. Y ahora estamos lejísimo del triunfo de Ucrania, lo que está muy cerca es la derrota de Ucrania", enfatiza al respecto Ciafardini.
    --------  
    18:03
  • 'Herr' Olaf Scholz, un 'káiser' para reescribir la historia y esconder las vergüenzas de Alemania
    El canciller alemán, Olaf Sholz, intensifica cada vez más su intención de reescribir la historia. En este sentido, agradeció a EEUU por haber "liberado" a su país de los nazis. Para el actual 'führer' germano es insoportable la imagen de los soldados soviéticos liberando Auschwitz o entrando en Berlín e izando la bandera de la URSS en el Reichstag.En una entrevista que le concedió a la cadena CNN este miércoles, al ser consultado sobre las palabras de Elon Musk, quien recientemente manifestó que Alemania debería superar su culpa histórica por el Holocausto, Scholz contestó: "Tengo absolutamente claro que hay responsabilidad de Alemania. Estamos muy contentos por EEUU, que liberó nuestro país y nos ayudó a convertirnos en una democracia de nuevo". El marco de sus declaraciones: la conmemoración en Polonia del 80.º aniversario de la liberación por parte del Ejército Rojo del campo de concentración de Auschwitz, evento al que asistieron representantes de países como Alemania, Austria y Ucrania, entre otros, pero al que Rusia, como heredera legítima de la Unión Soviética que lo liberó, no fue invitada. Un día antes de estas declaraciones, Scholz manifestó: "Me enfada mucho que Elon Musk intervenga a favor de la extrema derecha y que Elon Musk tampoco actúe de forma adecuada ante las muertes de tantos judíos y otras personas en Europa causadas por alemanes en el pasado". Añadió que Musk "está interviniendo a favor de políticos de derecha en toda Europa". "Y esto es realmente repugnante y no es bueno para el desarrollo democrático en toda la Unión Europea", zanjó el político. Es justamente en el conjunto de estas declaraciones de Scholz, en el que la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, rebatió al agradecimiento del líder alemán a EEUU por "haber liberado a Alemania de los nazis". "¿Se ha roto algo en Berlín? ¿Ha empezado Scholz a condenar a todos los que apoyan a la extrema derecha en toda Europa? ¿Debería entonces ir hasta el final y condenar a los que apoyan a los verdaderos, yo diría, a los neonazis acabados, el régimen de Kiev? Entonces debe empezar con la autocondena y dejar de brindar apoyo militar y de otro tipo a Zelenski y su banda terrorista”, expresó la diplomática rusa en su canal de Telegram. "Bueno, aquí hay otra manipulación: resulta que los alemanes fueron liberados del nazismo, no por el Ejército Rojo, o incluso por los aliados de la coalición anti–Hitler, sino solo por EEUU. No murieron 600 mil soldados del Ejército Rojo por la liberación de Polonia y Auschwitz, ni la comandancia soviética salvó a los berlineses del hambre en mayo–junio de 1945. ¿Tampoco hubo una bandera roja [de la URSS] sobre el Reichstag?", preguntó Zajárova. "Todo esto queda anulado por la moderna historiografía alemana y de la OTAN, que denigra al Ejército Rojo, niega el genocidio del pueblo soviético y continúa con la segregación de las víctimas de los nazis. Por eso, la principal tarea común es defender la verdad histórica", concluyó su alegato la diplomática rusa."[A Scholz] le puede gustar más, o menos, pero que no intente cambiar la realidad, lo evidente, y que precisamente quienes llegaron a Berlín fueron los soviéticos. También [los rusos] llegaron a París un siglo antes para quitar a Napoleón de todos los problemas que había causado a toda Europa. Le guste, o no le guste [a Scholz], sus antepasados invadieron la Unión Soviética, y al igual que los franceses un siglo antes, perdieron y acabaron recibiendo la visita de los rusos a su propia capital, y les acabaron quitando, a unos el régimen napoleónico, y a otros el régimen nazi. Y punto, ya está, han perdido. Supérenlo y sigan adelante. Pero qué pasa: que intentan jugar la carta de la víctima", subraya Refoyo.
    --------  
    22:13

Más podcasts de Noticias

Acerca de Ajedrez de geopolítica

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Sitio web del podcast

Escucha Ajedrez de geopolítica, Saldremos Mejores y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/4/2025 - 10:55:15 AM