Powered by RND
PodcastsCine y TelevisiónPodcast de La Gran Evasión

Podcast de La Gran Evasión

La Gran Evasión
Podcast de La Gran Evasión
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 435
  • 435 - Whiplash - Damien Chazelle - la gran Evasión
    Damien Chazelle escribió el guion para un corto previo con algunas escenas claves del film. El montaje del es uno de sus puntos fuertes. La entrada del profesor en la sala de ensayo, el silencio reinante ante su llegada a la hora exacta, plano del reloj de pared, los zapatos relucientes y las pisadas en el parqué, trombones, clarinetes, y afinaciones, hasta que la calva de Fletcher brilla y su dedo índice marca el compás. ¡No es mi puto tempo!, este hombre no perdona los errores, y utiliza la presión, el castigo para intentar sacar lo mejor de sus aprendices, la excelencia. ¿Merece la pena esa vejación? El profesor de música (J K Simmons) asegura que “Haz hecho un buen trabajo” es la peor frase de un idioma. Como el buenismo actual en la enseñanza a todos los niveles está titulando a mastuerzos a los que ya la vida pondrá en su sitio. En cualquier caso, tampoco es eso, los métodos del profesor de jazz no son los más ortodoxos, aunque a su alumno en la batería, parece irle la marcha. Una relación perversa entre alumno e instructor, dependencia que no deja al espectador indiferente, con algún exceso que está de más. No era necesario que el chico llegara sangrante, tras un accidente de su coche alquilado, un latigazo cervical, y con las baquetas a cuestas se arrastra hasta el teatro. Demasiado fuerte el Gong. Chazelle busca el impacto visual y emocional, y lo consigue, claro está, a base de llagas, tiritas, y guantazos en la cara. Un film de gestos, trabajo eficiente de los dos actores, Simmons y Miles Teller. Maestro y alumno se retroalimentan, respiran una obsesión mutua, en su reguero de pérdidas y sinsabores dos narcisistas se entienden. Esta noche nos desatamos tras los bombos y los platillos, y tocamos al ritmo de Buddy Rich…Chari Medina, Raúl Gallego, Zacarías Cotán y Salvador Limón
    --------  
    1:20:02
  • 434 - Despierta la Furia - Guy Ritchie - La gran Evasión
    Un film de Guy Ritchie diferente al resto de sus historias de maleantes y su humor negro y rocambolesco. Carece de la coña y la ironía de “The Gentlemen” o “Snatch, cerdos y diamantes”. Aquí hay poca broma, acción y tiros sí, los comandos profesionales , el héroe vengativo, el castigador sin piedad dispara a sus víctimas, camina como un replicante sin ansias de seguir viviendo. En el cartel de la película, Jason Statham mira al suelo, con un impecable traje y los nudillos llenos de sangre. Acostumbrado a pegar ostias como panes, sabe disparar sin mirar a los ojos. El acabado del film es pulcro, las localizaciones aéreas, las grúas, las tomas de los rascacielos, los planos cenitales de los polígonos industriales, sazonado de un nihilismo descorazonado y una violencia que se cierne sobre todos y cada uno de los personajes. Ritchie y sus colaboradores introducen al espectador en la empresa de transporte de dinero, sigue los pasos de este calvo de espaldas de costalero, y juega con los estereotipos: uniformados con cascos amenazantes, parecen salidos del “Heat” de Michael Mann, trabajadoras de pelo corto que saben utilizar el lenguaje masculino con soltura, por cierto, el protagonista se equivocará y pensará que ella es la infiltrada. Ritchie narra con ritmo la pesadilla de este hombre que ha perdido lo que más quiere por su culpa, como suele ocurrir en sus films, la trama no es lineal. El asalto inicial al furgón blindado es rodado desde diferentes perspectivas, Statham, Rashomon frío y directo al grano, como no, hay guiños a Tarantino, el final recuerda a Kill Bill. También están ahí los métodos de Harry el sucio, el villano en este film es Scott Eastwood, el hijo de Clint, el más pirado de la banda de militares retirados que echan de menos las montañas de Afganistán y se han pasado al lado oscuro. Este castigador no se deja atenazar por nada ni por nadie, ha perdido su alma tras comprar dos hamburguesas, se ha ido con el último estertor de un chaval asesinado a sangre fría. En la retribución de H no hay catarsis. Es el baile final del Black Friday más mortífero. Esta noche disparamos al hígado, a los pulmones, al bazo y al corazón… Raúl Gallego, Salvador Limón, José Miguel Moreno y Zacarías Cotán
    --------  
    1:13:03
  • 433 - La Tregua - Sergio Renán - La gran Evasión
    Ella no es mía, tampoco soy suyo, lo nuestro es temporal, somos un préstamo voluntario de momentos inolvidables que quizás podría durar la vida entera. Mario Benedetti Adaptación libre de la novela de Mario Benedetti, trasladada de Montevideo a Buenos Aires, donde se enmarca una historia de amor entre una pareja con bastante diferencia de edad. Ana María Picchio y Héctor Alterio, él, viudo, cansado de levantarse cada día para ir a una oficina, a quien los hijos le regalan en su cumpleaños un batín gris, y de pronto una nueva empleada en el trabajo, y una conexión inesperada que iluminará sus días, solo algunos días, porque el tiempo pasa y va a su aire, y además hay que contar con los caprichos del destino. Renan traslada los diálogos internos de Santomé en la novela a la sintaxis fílmica mediante los gestos, las emociones, con tanto acierto que el film resultó un éxito de taquilla en su Argentina natal. Además toca otros temas de manera audaz, estamos en la década de los setenta, la homosexualidad del hijo, o la rutina alienada de los chupatintas en la oficina. El film optó al Oscar por película en habla no inglesa, que terminó llevándose “Amarcord” de Fellini. La naturalidad de esa pareja, la humanidad de cada plano, los dos pasean por la ciudad, los diálogos, las salidas en días de lluvia, acaso eso era la felicidad. Secuencias de un sentimentalismo maravilloso, sin cursilerías, que seguro inspiraron al Garci de “Volver a empezar” o al Campanella de “El mismo amor, la misma lluvia”. Al ritmo del bandoneón de Julián Plaza y pasos de tango, de la nostalgia de un corazón al que el destino dio una tregua, un breve lapso de alegría y brillo en las miradas, y de pronto, una tos repetitiva, el destino llama a la puerta con malas nuevas. Y entonces en el restaurante Santomé le dice que él es demasiado viejo, que es mejor sufrir que estar viviendo así, y Laura contesta que no va a pasar por alto ese episodio, y suenan los violines, y Renán se las arregla para que no quede eso dulzón, que no parezca impostado, que se agarren las manos y los recuerdos nos asalten. Esta noche nos preguntamos si puede uno caer en que consiste la felicidad… Salvador Limón, Raúl Gallego y Zacarías Cotán
    --------  
    1:15:37
  • 432 - En el nombre del padre - Jim Sheridan - La gran evasión
    Existen películas que buscan la indignación en el público, suelen ser hechos deleznables que le han ocurrido a algún infeliz en el lugar y el tiempo menos indicado. En el caso del largometraje de Jim Sheridan, En el nombre del padre, la condena perpetua, la tortura y la muerte por las penalidades en la cárcel del padre del protagonista laceran, nos hacen preguntarnos hasta que límites de miseria puede llegar la condición humana. Gerry Conlon se entrevista con su abogada y le asegura que él ya no cree en la compasión, no puede, fue encerrado junto con su padre y otros sospechosos de pertenecer al IRA y colocar una bomba en un pub. Con pruebas manipuladas y otras ocultas, eran inocentes, parias irlandeses, cabezas de turco en la altiva democracia inglesa de los años 70. La narración de Sheridan avanza como la pólvora por las calles de Belfast, con las tanquetas armadas del ejército británico pisando los talones de un chaval de pelo largo y pocas luces. Encontrará un amigo del colegio y se embarcará en su aventura fatídica por tierras inglesas. El film se ensombrece en las dependencias policiales, las torturas, las conversaciones en la misma celda de un padre y un hijo que nunca se han entendido y terminan conociéndose, acercándose en su sufrimiento. Esa relación paternofilial bien trazada al principio, el padre intenta resolver los entuertos de un hijo con poca cabeza. Siempre utilizaba frases hechas para todo, comenta el joven, rabioso de vivir. Cuando sale de casa en busca de fortuna para tomar el ferry a Inglaterra, la madre susurra al cerrar la puerta que como mucho en un mes estará de vuelta. Respecto al guion Sheridan y George se permiten algunas licencias, padre e hijo nunca compartieron celda, el director lo hizo para mantener la tensión y no hacer aburrida la segunda parte del film. No tuvo lugar el motín en la proyección de El padrino ni tampoco le metieron fuego al funcionario de prisiones. Efectismos que podían haberse ahorrado, no hacían falta, la historia es potente, y nos deja dubitativos, pensamos igual que Gerry. Dónde está la compasión, la justicia en un sistema podrido de intereses creados y burocracia. Esta noche corremos por las calles de Belfast arrojando cócteles molotov… Zacarías Cotán, Salvador Limón, Raúl Gallego, Chari Medina y José Miguel Moreno.
    --------  
    1:20:46
  • 431 - Impacto - Brian De Palma - la gran Evasión
    Conspiración y paranoia en un thriller de culto de Brian De Palma. Impactante como el sonido del motor de un coche que se aproxima, el reventón de un neumático, y salvarle la vida a una chica con aire ingenuo de la que te vas a enamorar, si rizamos el rizo, el piloto cadáver resulta ser un candidato a la presidencia del país. Y la ciudad de Filadelfia, emblema de la independencia y la campana de la libertad. Los personajes de este film no son libres en absoluto. Con el reciente escándalo de Chappaquiddick de fondo, suceso en que murió la acompañante del senador Ted Kennedy, o la propia grabación de la muerte real de su hermano, JFK. Jack y Sally viven una relación condenada al fracaso. Un técnico de sonido y una maquilladora que hace trabajitos extras de dama de compañía. Las notas de piano de Pino Donaggio acentúan el sabor amargo de los besos de Jack y Sally, la atracción y la tragedia. La psicosis de John Lithgow, asesino del acervo de De Palma, los clásicos de Hitchcock siempre ahí, la escena en la ducha del slasher, o algunos planos cenitales y de ventanas indiscretas. De Palma es un voyeur, igual que nosotros, el Vértigo del maestro también planea sobre la obsesión de Jack, el técnico de sonido antes trabajó para la policía, igual que James Stewart, y salva a su amada de perecer ahogada, La labor del operador Vilmos Zigmond incrementa el pesimismo y la oscuridad reinantes, travelling desesperados, la lente bifocal, los giros excesivos de 360 grados, en una ocasión llega a marear al espectador con Travolta saliendo y entrando en el plano varias veces, la pantalla partida, un absoluto ejercicio de estilo y puesta en escena. De Palma hace un homenaje al cine con el ingeniero de sonido rehaciendo toma a toma lo que vio aquella noche, sincronizando el sonido, desvelando lo imperceptible. Esta noche escuchamos el grito de terror más real… Chari Medina, Salvador Limón, Juana Ruiz, Zacarías Cotán y Raúl Gallego
    --------  
    1:14:59

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de Podcast de La Gran Evasión

La Gran Evasión, tu programa semanal sobre cine emitido desde Sevilla. Un puñado de tipos apasionados por el cine comentan y analizan viejas películas en animada tertulia.
Sitio web del podcast

Escucha Podcast de La Gran Evasión, Cowboys de Medianoche y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/16/2025 - 11:50:03 PM