Powered by RND
PodcastsCine y TelevisiónPodcast de La Gran Evasión
Escucha Podcast de La Gran Evasión en la aplicación
Escucha Podcast de La Gran Evasión en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Podcast de La Gran Evasión

Podcast Podcast de La Gran Evasión
La Gran Evasión
La Gran Evasión, tu programa semanal sobre cine emitido desde Sevilla. Un puñado de tipos apasionados por el cine comentan y analizan viejas películas en anima...

Episodios disponibles

5 de 432
  • 432 - En el nombre del padre - Jim Sheridan - La gran evasión
    Existen películas que buscan la indignación en el público, suelen ser hechos deleznables que le han ocurrido a algún infeliz en el lugar y el tiempo menos indicado. En el caso del largometraje de Jim Sheridan, En el nombre del padre, la condena perpetua, la tortura y la muerte por las penalidades en la cárcel del padre del protagonista laceran, nos hacen preguntarnos hasta que límites de miseria puede llegar la condición humana. Gerry Conlon se entrevista con su abogada y le asegura que él ya no cree en la compasión, no puede, fue encerrado junto con su padre y otros sospechosos de pertenecer al IRA y colocar una bomba en un pub. Con pruebas manipuladas y otras ocultas, eran inocentes, parias irlandeses, cabezas de turco en la altiva democracia inglesa de los años 70. La narración de Sheridan avanza como la pólvora por las calles de Belfast, con las tanquetas armadas del ejército británico pisando los talones de un chaval de pelo largo y pocas luces. Encontrará un amigo del colegio y se embarcará en su aventura fatídica por tierras inglesas. El film se ensombrece en las dependencias policiales, las torturas, las conversaciones en la misma celda de un padre y un hijo que nunca se han entendido y terminan conociéndose, acercándose en su sufrimiento. Esa relación paternofilial bien trazada al principio, el padre intenta resolver los entuertos de un hijo con poca cabeza. Siempre utilizaba frases hechas para todo, comenta el joven, rabioso de vivir. Cuando sale de casa en busca de fortuna para tomar el ferry a Inglaterra, la madre susurra al cerrar la puerta que como mucho en un mes estará de vuelta. Respecto al guion Sheridan y George se permiten algunas licencias, padre e hijo nunca compartieron celda, el director lo hizo para mantener la tensión y no hacer aburrida la segunda parte del film. No tuvo lugar el motín en la proyección de El padrino ni tampoco le metieron fuego al funcionario de prisiones. Efectismos que podían haberse ahorrado, no hacían falta, la historia es potente, y nos deja dubitativos, pensamos igual que Gerry. Dónde está la compasión, la justicia en un sistema podrido de intereses creados y burocracia. Esta noche corremos por las calles de Belfast arrojando cócteles molotov… Zacarías Cotán, Salvador Limón, Raúl Gallego, Chari Medina y José Miguel Moreno.
    --------  
    1:20:46
  • 431 - Impacto - Brian De Palma - la gran Evasión
    Conspiración y paranoia en un thriller de culto de Brian De Palma. Impactante como el sonido del motor de un coche que se aproxima, el reventón de un neumático, y salvarle la vida a una chica con aire ingenuo de la que te vas a enamorar, si rizamos el rizo, el piloto cadáver resulta ser un candidato a la presidencia del país. Y la ciudad de Filadelfia, emblema de la independencia y la campana de la libertad. Los personajes de este film no son libres en absoluto. Con el reciente escándalo de Chappaquiddick de fondo, suceso en que murió la acompañante del senador Ted Kennedy, o la propia grabación de la muerte real de su hermano, JFK. Jack y Sally viven una relación condenada al fracaso. Un técnico de sonido y una maquilladora que hace trabajitos extras de dama de compañía. Las notas de piano de Pino Donaggio acentúan el sabor amargo de los besos de Jack y Sally, la atracción y la tragedia. La psicosis de John Lithgow, asesino del acervo de De Palma, los clásicos de Hitchcock siempre ahí, la escena en la ducha del slasher, o algunos planos cenitales y de ventanas indiscretas. De Palma es un voyeur, igual que nosotros, el Vértigo del maestro también planea sobre la obsesión de Jack, el técnico de sonido antes trabajó para la policía, igual que James Stewart, y salva a su amada de perecer ahogada, La labor del operador Vilmos Zigmond incrementa el pesimismo y la oscuridad reinantes, travelling desesperados, la lente bifocal, los giros excesivos de 360 grados, en una ocasión llega a marear al espectador con Travolta saliendo y entrando en el plano varias veces, la pantalla partida, un absoluto ejercicio de estilo y puesta en escena. De Palma hace un homenaje al cine con el ingeniero de sonido rehaciendo toma a toma lo que vio aquella noche, sincronizando el sonido, desvelando lo imperceptible. Esta noche escuchamos el grito de terror más real… Chari Medina, Salvador Limón, Juana Ruiz, Zacarías Cotán y Raúl Gallego
    --------  
    1:14:59
  • 430 - Surcos - José Antonio Nieves Conde - La gran Evasión
    Los surcos arados en el campo, las arrugas marcadas en el rostro, las cicatrices del día a día en la gran ciudad. Los Pérez llegan del campo en un tren de provincias, cargados de bártulos, les llaman palurdos, realquilan las habitaciones de un pariente que antes hizo lo mismo y no le fue tan mal. Volver al pueblo sería la peor vergüenza, sería reconocer el fracaso. Hay que aguantar, acudir a la oficina de empleo, trabajar en la fábrica, malvivir vendiendo caramelos, servir a la señora y ponerse sus medias cuando no esté. Un Madrid en blanco y negro, deshecho y mezquino. La agresividad a flor de piel en todos los rincones y peleas a puñetazos cada dos por tres. El Chamberlain hace y deshace, controla todos los chanchullos, y da trabajo a las pobres almas, dando el soplo, vendiendo tabaco de contrabando, o subiendo en camiones en marcha para robar mercancía a la luz de las estrellas. Nieves Conde rodó este film extraordinario con guion de Torrente Ballester, en plena autarquía del primer franquismo. Tiempos de estraperlo y tranvía, como cantaba Serrat. Una ambientación estupenda, el bar de la época, decorados geniales, los patios de corralas o las calles de Madrid con la estación de Lavapiés de fondo. Con las interpretaciones memorables de Félix Dafauce, María Asquerino o José Prada, y la influencia del neorrealismo italiano, incluso hacen alusión al estilo en un diálogo entre el Chamberlain y la señora burguesa cuando deciden ir al cine, ella le dice que le saque donde sea, está tan aburrida: “Ahora lo que se lleva son las películas neorrealistas, gentes de barrio, problemas sociales…” Mientras la hija de los labriegos, Tonia -Marisa de Leza-, aspirante a artista de la copla, friega la cocina de rodillas. Esta noche nos tomamos unas cañas con el Mellao, la Pili y el Chamberlain… Rosario Medina, Juana Benítez, Raúl Gallego y Zacarías Cotán
    --------  
    1:06:42
  • 429 - Los valientes andan solos - David Miller - La gran Evasión
    La figura del caballo y el jinete se recorta contra el cielo, las crines del equino mecidas por el viento de la sierra y la sonrisa de Kirk Douglas, Jack Burns, el bravo cowboy de Los valientes andan solos. El director David Miller tuvo varios desencuentros con Douglas a lo largo del rodaje, y aún así éste era el papel favorito de Kirk. El resultado es potente, acompañamos las andanzas de este caballero que se niega a comprarse un coche y dejar su montura, a Jack le ha alcanzado la modernidad, se echa sobre un peñasco a contemplar el cielo que ahora surcan aviones, y su huida se ve interrumpida por alambradas y carreteras de asfalto. Atractivos hay para dar y regalar en este film, las miradas y abrazos entre una jovencita Gena Rowlands y su amigo errante, la complicidad entre el pistolero y su yegua semisalvaje, la pelea con el manco excombatiente de Okinawa, un diálogo que seguro el guionista Dalton Trumbo inspiró en su encuentro con John Wayne, un camionero sudoroso que transporta cientos de retretes, o el sheriff Walter Matthau, acompañado por ayudante incapaz, persigue con desgana al fugitivo y escupe su sed a las rocas de la montaña, parece desear que Burns escape más que atraparlo, nada que ver con las mala ostia del sheriff de Acorralado (First Blood), interpretado por Brian Dennehy, una película con muchas conexiones con ésta, un argumento similar al western crepuscular de Miller, y con el mismo compositor, Jerry Goldsmith. La fotografía de Philip Lathrop refleja en blanco y negro la fisicidad de los rostros, el sudor del sheriff, los rasgos curtidos de Burns, o la belleza serena de una mujer sola, encantadora, la esposa del amigo preso, Gena Rowlands, el efímero remanso de paz del inadaptado. Esta noche escuchamos los últimos relinchos de Whisky bajo la lluvia, y conseguimos ver de cerca a Burns… Salvador Limón, Raúl Gallego y Zacarías Cotán
    --------  
    1:11:00
  • 428 - Especial SEFF 2024 21 Edición Festival de Cine Europeo
    Programa especial sobre el Festival de Cine Europeo de Sevilla Vuelve al programa José Miguel Moreno, fundador de La gran Evasión. Raúl Gallego y José Miguel hablan de Ozu, de los hermanos Machado, del magma del cine, de algunas peripecias en las salas y fuera de ellas en esta edición de transición de nuestro Festival sevillano. Palmarés del 21 Festival de Sevilla SECCIÓN OFICIAL Premio Giraldillo de Oro a la Mejor Película de la Sección Oficial: AND THEIR CHILDREN AFTER THEM (Ludovic y Zoran Boukherma) Gran Premio del Jurado de la Sección Oficial: FLOW (Gints Zilbalodis) Premio a la Mejor Dirección: Magnus von Horn (THE GIRL WITH THE NEEDLE) Premio al Mejor Guion: Sandhya Suri (SECRETOS DE UN CRIMEN) Premio a la Mejor Actriz: Trine Dyrholm (THE GIRL WITH THE NEEDLE) Premio al Mejor Actor: Paul Kircher (AND THEIR CHILDREN AFTER THEM) Premio al Mejor Montaje: Gints Zilbalodis (FLOW) Premio a la Mejor Fotografía: Michał Dymek (THE GIRL WITH THE NEEDLE) Premio a la Mejor Dirección Artística: Jagna Dobesz (THE GIRL WITH THE NEEDLE) PUERTA AMÉRICA Premio Puerta América: FLOW (Gints Zilbalodis) LAS NUEVAS OLAS Premio a la Mejor Película de Las Nuevas Olas: THE FLAME OF A CANDLE (André Gil Mata) Mención especial del jurado de Las Nuevas Olas: PREFIRO CONDENARME (Margarita Ledo Andión) RAMPA Premio a la Mejor Película de Rampa: DROWNING DRY (Laurynas Bareiša) Mención especial del jurado de Rampa: Valeria Bruni Tedeschi (SOMEWHERE IN LOVE) Premio Jurado CampUS: Saïd Hamich Benlarbi (ACROSS THE SEA) ALUMBRAMIENTO Premio a la Mejor Película de Alumbramiento: LADS (Julien Menanteau) Mención especial del jurado de Alumbramiento: O VENTO ASSOBIANDO NAS GRUAS (Jeanne Waltz) PANORAMA ANDALUZ Premio Juan Antonio Bermúdez a la Mejor Película de Panorama Andaluz: LOS RESTOS DEL PASAR (Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo) Mención especial del jurado de Panorama Andaluz: CAJA DE RESISTENCIA (Concha Barquero Artés y Alejandro Alvarado Jódar) Premio Rosario Valpuesta al Mejor Cortometraje de Panorama Andaluz: TUMBAS VECINAS (José Antonio Gutiérrez Bustos) Premio Especial Rosario Valpuesta a la Contribución Artística: EL CAMBIO DE RUEDA (Begoña Arostegui) OTROS PREMIOS Premio AC/E a la Mejor Dirección de Película Española: Aitor Echeverría (DESMONTANDO UN ELEFANTE) Premio AAMMA Women in Focus: THIS LIFE OF MINE (Sophie Fillières) Premio Queer Ocaña a la Libertad: UN HOMBRE LIBRE (Laura Hojman) Premio Cinéfilos del Futuro: YOUNG HEARTS (Anthony Schatteman) Premio Europa Júnior: DUNIA Y EL ECO DEL TAMBOR (Marya Zarif y André Kadi) XVII Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico Universidad de Sevilla en categoría de ficción Primer Premio: Y AHORA QUE DUERMES (Beatriz Hohenleiter Márquez y Mario Lerma) Segundo Premio: MADRE PUESTA (Álvaro del Moral Otero) Gran Premio del Público a la Mejor Película de la Selección EFA: SEGUNDO PREMIO (Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez) Blog: cinemalagranevasion.blogspot.com Instagram: la_gran_evasion1_ https://www.instagram.com/la_gran_evasion1_/
    --------  
    1:08:44

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de Podcast de La Gran Evasión

La Gran Evasión, tu programa semanal sobre cine emitido desde Sevilla. Un puñado de tipos apasionados por el cine comentan y analizan viejas películas en animada tertulia.
Sitio web del podcast

Escucha Podcast de La Gran Evasión, Sucedió una noche y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/25/2025 - 6:51:40 PM