En diversos audios, se aborda la figura de Gustav Mahler como uno de los últimos, sino verdadera cuando menos eclécticamente, el último, de los compositores rom...
Del libro escrito por la que fuera esposa del compositor bohemio, Alma Mahler, se incluyen los dos episodios a él dedicados en el programa de RNE Radio Clásica "Libro de notas", de hace unos años.
El texto constituye el primer documento importante que reveló al Mahler hombre y artista. Una adaptación de Beatriz Torío, con las voces de ella misma (como Alma Mahler) y Gregorio Parra (como Gustav Mahler). Narrado por Carlos Sandúa y Jon Bandrés. Realizado por Javier de Diego y dirigido por Gregorio Parra.
--------
1:57:53
Música y enfermedad mental: el posible caso de Mahler
En el libro que se recomienda en el audio, y que tienen en la imagen con que se presenta, el autor, el Dr. Carlos Delgado Calvete, se inclina —si es que hubiera que hacerlo, hubiera tenido alguno— por la presencia en Mahler de un trastorno obsesivo-compulsivo, en atención a los rasgos que son propios de esta clase de trastornos: detallismo, preocupación por el orden, perfeccionismo, excesiva dedicación al trabajo, rigidez y obstinación.
--------
17:30
Monográfico Mahler: en la muerte de J. L. Pérez de Arteaga
El pasado 8 de febrero moría en Madrid el crítico, locutor y musicólogo español José Luis Pérez de Arteaga. Con él, justamente, con las imprescindibles pinceladas sobre la vida y obra de Gustav Mahler que brindara en la Fundación Juan March, abríamos este canal dedicado al maestro bohemio.
Mahleriano de fuste, a Pérez de Arteaga se debe la que quizás sea, en español, la monografía más completa sobre la figura de Mahler (en imagen).
Por todo ello, he querido recuperar para su audición, de su reconocido programa de RNE "El mundo de la fonografía", el especial de 15 de mayo de 2011, con motivo del centenario del fallecimiento del compositor. El siguiente fue su contenido:
"El Mahler de Levine. La canción de la tierra .
Un documento excepcional: el día que la BBC "recuperó" la Décima de Mahler. Fragmentos de la emisión de 19 de enero de 1960.
Conferencia con ejemplos musicales de Deryck Cooke. Orq. Philharmonia, Londres. Dir.: B. Goldschmidt.
Un estreno singular: la primera interpretación de la Décima de Mahler en los Proms".
--------
3:01:24
Mahler psicoanalizado por Freud
Es uno de esos episodios míticos, donde se cruzaron dos personalidades de enorme influencia en la cultura de por aquel entonces, y actual, por supuesto. El encuentro entre Mahler y Freud tuvo lugar en agosto de 1910, en plenas vacaciones de Freud, dada la insistencia del compositor por causa del estado de angustia en que se encontraba tras conocer el romance de su esposa con Gropius.
En el audio, se citan fuentes, artículos y hasta una película: "Mahler auf der Coach" ("Confesiones en el diván", 2010) que desarrolla la historia con cierta licencia. Escúchenlo para conocer el diagnóstico dado por Freud.
Añado con fecha 15 de agosto de 2017: http://www.elmundo.es/cultura/musica/2017/08/14/599088f846163fe14b8b457e.html
Música intro y fondo: "Cuarteto para piano", de G. Mahler en su arreglo para orquesta.
--------
39:45
Bernstein-Mahler, Des Knaben Wunderhorn. Alte deutsche Lieder (El cuerno mágico del niño. Antiguas canciones alemanas"
Solistas: Lucia Popp, Walton Groenroos
Israel Philharmonic
Leonard Bernstein
Mann Auditorium Tel Aviv, Mayo de 1984
00:33 Der Shildwache Nachtlied
06:12 Wer hat dies Liedlein erdacht?
08:27 Der Tamboursg'sell
13:57 Das irdische Leben
16:35 Verlorne Müh
19:36 Des Antonius von Padua Fischpredigt
23:34 Revelge
29:36 Rheinlegendchen
33:14 Lob des hohen Verstandes
35:37 Wo die schönen Trompeten blasen
43:36 Lied des Ferfolgten im Turm
47:56 Trost im Unglück
En diversos audios, se aborda la figura de Gustav Mahler como uno de los últimos, sino verdadera cuando menos eclécticamente, el último, de los compositores románticos. A partir de ahí, se irá aportado la integral de su obra sinfónica y vocal con preferencia por las versiones a cargo del gran Leonard Bernstein.
--Was entstanden ist, das muß vergehen!
Was vergangen, auferstehen!--